El Polisario: «Señor Borrell, España sí es la administradora del Sáhara Occidental»
por Alfonso Lafarga (España)
5 años atrás 4 min lectura
La delegada del Polisario se basa en la doctrina de la ONU y en la Audiencia Nacional
Segunda vez que Borrell excluye a España de responsabilidad
“España incumplió sus obligaciones y abandonó a su suerte al pueblo saharaui”
El Frente Polisario ha dicho al ministro Josep Borrell que España es la potencia administradora del Sáhara Occidental, como establece la ONU y ha recogido la Audiencia Nacional, en contra de lo que afirmó el titular de Asuntos Exteriores en el Senado.
Borrell dijo el 25 de octubre en la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado que España no es potencia administradora del Sáhara Occidental:
“España no es considerada potencia administradora en las resoluciones anuales de la Asamblea General que se refieren a la descolonización del Sáhara Occidental, ni aparece como potencia administradora en la lista de territorios no autónomos de Naciones Unidas. Es importante saberlo para conocer cuáles son nuestras responsabilidades con respecto a ese territorio”.
Ante esta afirmación, la delegada del Frente Polisario en España, Jira Bulahi, ha expresado en un comunicado que:
“aunque España se marchara del Sáhara Occidental y abandonara a su suerte al pueblo saharaui incumpliendo sus obligaciones en materia de descolonización”,
la doctrina de la ONU es muy clara
“al establecer que la transmisión de la condición de potencia administradora no puede efectuarse nunca a favor de un tercero, sino en todo caso a favor de Naciones Unidas”.
La delegada saharaui es terminante:
“España sigue siendo de iure, según Naciones Unidas, la potencia administradora del Sahara Occidental y según no tuvo más remedio que admitir la Sala de lo penal de la Audiencia Nacional en su auto 40/2014”.
La intervención del ministro de Asuntos Exteriores en el Senado, que le ocupó un minuto y diez segundos en lo referente al Sáhara Occidental, fue en respuesta a varias preguntas de Pablo Rodríguez Cejas, senador de la Agrupación Herreña Independiente (AHI-CC) y otras de los senadores Jokin Bildarratz Sorron (PNV), Jordi Martí Deulofeu (ERC) y Jon Iñarritu García (Bildu).
Por el Grupo socialista intervino Rafael Lemus Rubiales, quien afirmó que
“en las negociaciones y los diálogos que el Gobierno de España mantiene en la actualidad con el Gobierno de Marruecos —igual que han hecho posiblemente los anteriores— está encima de la mesa el respeto por los derechos humanos de los presos políticos, en este caso, del Frente Polisario”.
La del Senado no ha sido la primera vez que el ministro Josep Borrell ha excluido a España de responsabilidad como potencia administradora de su excolonia. El 4 de julio, en la Comisión de Exteriores del Congreso, dijo que la vinculación histórica y afectiva que tenemos con el pueblo saharaui
“no debe interpretarse como una responsabilidad jurídica porque España no es potencia administradora del Sáhara Occidental”.
La delegada del Polisario ha lamentado que el ministro no hiciera referencia alguna en el Senado
“a la explotación ilegal de los Recursos Naturales del Sáhara Occidental a través de acuerdos que han sido anulados por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”.
“No tiene ninguna lógica que el Gobierno de España diga que respalda la posición de Naciones Unidas y el Derecho Internacional, y que al mismo tiempo promueva y defienda en la Unión Europea acuerdos que contravienen las sentencias del Tribunal Europeo de Justicia de 2016 y 2018 y la propia doctrina de la ONU”.
*Fuente: Contramutis
Artículos relacionados:
España elude su responsabilidad en el Sáhara Occidental
España debe ser el abogado del Sahara en el mundo
El nuevo primer ministro saharaui asume oficialmente sus nuevas funciones
El Frente polisario condena la intransigencia del rey marroquí
Canadá explota la última colonia de África , el Sahara Occidental
Cumbre de la Unión Africana. Marruecos pide la expulsión del Frente Polisario
¿Quién se queda con la riqueza del Sáhara Occidental? Por Chema Caballero
Artículos Relacionados
Sahara Occidental: Los negocios de Siemens son la «base de un crimen de guerra, favoreciendo la colonización»
por Frente Polisario (Sahara Occidental)
2 años atrás 3 min lectura
La cobardía y la inutilidad de la ONU en la cuestión saharaui
por Salem Mohamed y Lehbib Abdelhay (Sahara Occidental)
4 años atrás 8 min lectura
Sangre saharaui bajo la silla de Joe Biden
por
2 años atrás 4 min lectura
Cuatro periodistas, el ministro del Interior y ni palabra sobre el saharaui deportado a Marruecos
por Alfonso Lafarga (España)
4 años atrás 4 min lectura
Marcha por la Libertad del Pueblo Saharaui
por https://marchasaharaui.org/
2 años atrás 4 min lectura
«Del pueblo dependerá»: Petro denuncia que oposición busca emular el escenario de Castillo en Perú
por
2 horas atrás
Gustavo Petro ha denunciado en días recientes la posibilidad de que se lleve a cabo un golpe de Estado apoyado por el Ejército y ciertos sectores políticos y empresariales de Colombia. ¿Cuáles son los fundamentos del presidente para denunciar esto? ¿Por qué es importante esta duda?.
“Fui muy feliz en la UP”: la saga gráfica sobre el Chile previo al 73 y la lucha social con Allende
por Marco Fajardo (Chile)
2 días atrás
“Es esta herencia la que debemos combatir hoy. Creo que la juventud no nos necesita para saber cómo hacerlo. Lo demuestra cada día más en su manera de reinventar las luchas. Por tanto, sólo puedo esperar de todo corazón que sea ella la que “abra las grandes alamedas por donde pase el hombre libre para construir una sociedad mejor”.
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
5 días atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
2 semanas atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»