Chile: Los políticos tienen responsabilidad del drama de los exsobrevivientes politicos
por Juan Carlos Cuevas Jiménez (en el Exilio)
6 años atrás 3 min lectura
“Lamento decirles que hemos esperado media vida en el exilio por Justicia y Reparación y no es la verdad la que se acaba con la vida, sino lo que se acaba son los sueños”.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos del gobierno de Sebastián Piñera en marzo de 2018, Hernán Larraín (UDI) tomó la medida de retirar el proyecto de ley presentado al final del gobierno de Michelle Bachelet, que les otorgaba a los ex prisioneros políticos de la dictadura cívico-militar un bono de $3 millones a cada uno como medida complementaria de reparación.
Es lamentable que una de las pocas medidas concretas que tomó Bachelet en su segundo gobierno. Tras cuatro años de reuniones con las víctimas de la dictadura, y un mensaje presidencial que buscaba mejorar la situación de estas personas que reciben poco más de $ 150 mil pesos de pensión según estableció la Ley Valech, lo hiciera la presidenta al final de su mandato a solo cuatro días antes de finalizar su periodo presidencial.
Sin embargo, en un país como Chile, las millonarias jubilaciones que reciben exmilitares condenados por violaciones a los derechos humanos son inaceptables. Mientras el 91% de la población recibe menos de 235 dólares de jubilación, un centenar de condenados por crímenes de lesa humanidad, encarcelados en el penal Punta Peúco, reciben pensiones que llegan a unos 4.700 dólares al mes.
En este contexto histórico, lo que más ha afectado al mundo de los exsobrevivientes politicos son las miserables circunstancias de bienestar de las que se han conformado las llamadas organizaciones de Ex-PP. Existen tantas agrupaciones de Ex-PP en Chile, que por desgracia ninguna de ellas han sido objetivas o efectivas, a la hora de cumplir una finalidad. Lamentablemente, cada vez que se propusieron negociar la causa de los exprisioneros politicos con los gobiernos de turno, las organizaciones fueron divididas por funcionarios de La Moneda o controlados, lo que hace suponer que ninguna de estas organizaciones esta dotada de las características y aptitudes imprescindibles para alcanzar objetivos verdaderos. Comienza algo y terminan con el objetivo en fracaso. Esto ha originado más pobreza al mundo de los exsobrevivientes politicos y un gran descontento con su dirigencia por su incapacidad de lograr objetivos verdaderos.
Como exprisioneros politicos nunca quisimos reclamar nuestro merecimiento o insistir demasiados en nombre de una democracia neoliberal que manipula la memoria y el “derecho a decidir” entre la libertad y la codicia.
La esperanza a una reparación justa, seguirá dormida sin resolverse por MUCHOS años más de espera, ahora en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mientras que las víctimas siguen muriendo día con día sin haber hallado consuelo en la JUSTICIA, VERDAD y REPARACIÓN.
Tanta lucha, tanta sangre derramada, tantos sueños perdidos, tanta resistencia todos estos años para terminar solo con promesas de una REPARACIÓN INCUMPLIDA. Es un vil desprecio a esa clase trabajadora que aun lucha por hacer de la política algo más altruista y que después de tantas perdidas humanas y sufrimientos aspire a que se le dignifique su existencia y coraje con una REPARACIÓN QUE VALGA LA PENA.
¡DESPIERTA CHILE, DESPIERTA!
Gracias, siempre.
Juan Carlos C. J.,
Exprisionero Político en el Exilio
http://codigodelaluz.blogspot.
Artículos Relacionados
Colombia votó por el NO y en contra de la Paz: Abstención del 63% y 62 mil votos de diferencia
por
8 años atrás 1 min lectura
Justicia busca información sobre el detenido desaparecido Hernán Clemente Gabriel Soto Alarcón
por Carlos González (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
El “León Africano” yanqui busca nuevas presas
por Manlio Dinucci (Italia)
4 años atrás 4 min lectura
Las 7 más crudas verdades sobre el Sename que René Saffirio expuso en Tolerancia
por El Desconcierto
8 años atrás 2 min lectura
Caso Pisagua: impactantes revelaciones de condenados por los crímenes
por Mario López M. (Chile)
9 años atrás 11 min lectura
El Papa, contra la "injusta distribución de la tierra"
por Página 12 (Argentina)
9 años atrás 3 min lectura
Tohá, candidata del empresariado para reconstruir la Concertación
por El Porteño (Valparaíso, Chile)
48 mins atrás
17 de marzo de 2025
La renuncia de Carolina Tohá a su condición de Ministro del Interior da inicio formalmente a su candidatura presidencial. Sin embargo —como lo demostró la funa de la que fue objeto ayer en el centro de Santiago— a pesar de contar con el apoyo del empresariado, la Derecha y los medios de comunicación del régimen, ella es una candidata repudiada por el pueblo.
Muere el latifundista de ultraderecha Alan Leslie Cooper, implicado en el asesinato del General Schneider
por Medios Nacionales
1 hora atrás
17 de enero de 2025
Cuestionando su valentía, hay que decir que Cooper se mantuvo prófugo de la justicia y fue escondido por Fernando Karadima tras ser condenado como cómplice del secuestro y asesinato del ex Comandante en Jefe del Ejército René Schneider Chereau en 1970.
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
6 días atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.
Apoyamos a la familia de Julia Chuñil ante filtración de Fiscalía y presión mediática
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
2 semanas atrás
06 de marzo de 2025
La prensa y el Estado (el presidente Gabriel Boric y el delegado presidencial Jorge Alvial) tienen acceso a la carpeta investigativa, pero el secreto continúa para la familia y abogados de Julia Chuñil Catricura.