Chile: Los políticos tienen responsabilidad del drama de los exsobrevivientes politicos
por Juan Carlos Cuevas Jiménez (en el Exilio)
3 años atrás 3 min lectura
“Lamento decirles que hemos esperado media vida en el exilio por Justicia y Reparación y no es la verdad la que se acaba con la vida, sino lo que se acaba son los sueños”.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos del gobierno de Sebastián Piñera en marzo de 2018, Hernán Larraín (UDI) tomó la medida de retirar el proyecto de ley presentado al final del gobierno de Michelle Bachelet, que les otorgaba a los ex prisioneros políticos de la dictadura cívico-militar un bono de $3 millones a cada uno como medida complementaria de reparación.
Es lamentable que una de las pocas medidas concretas que tomó Bachelet en su segundo gobierno. Tras cuatro años de reuniones con las víctimas de la dictadura, y un mensaje presidencial que buscaba mejorar la situación de estas personas que reciben poco más de $ 150 mil pesos de pensión según estableció la Ley Valech, lo hiciera la presidenta al final de su mandato a solo cuatro días antes de finalizar su periodo presidencial.
Sin embargo, en un país como Chile, las millonarias jubilaciones que reciben exmilitares condenados por violaciones a los derechos humanos son inaceptables. Mientras el 91% de la población recibe menos de 235 dólares de jubilación, un centenar de condenados por crímenes de lesa humanidad, encarcelados en el penal Punta Peúco, reciben pensiones que llegan a unos 4.700 dólares al mes.
En este contexto histórico, lo que más ha afectado al mundo de los exsobrevivientes politicos son las miserables circunstancias de bienestar de las que se han conformado las llamadas organizaciones de Ex-PP. Existen tantas agrupaciones de Ex-PP en Chile, que por desgracia ninguna de ellas han sido objetivas o efectivas, a la hora de cumplir una finalidad. Lamentablemente, cada vez que se propusieron negociar la causa de los exprisioneros politicos con los gobiernos de turno, las organizaciones fueron divididas por funcionarios de La Moneda o controlados, lo que hace suponer que ninguna de estas organizaciones esta dotada de las características y aptitudes imprescindibles para alcanzar objetivos verdaderos. Comienza algo y terminan con el objetivo en fracaso. Esto ha originado más pobreza al mundo de los exsobrevivientes politicos y un gran descontento con su dirigencia por su incapacidad de lograr objetivos verdaderos.
Como exprisioneros politicos nunca quisimos reclamar nuestro merecimiento o insistir demasiados en nombre de una democracia neoliberal que manipula la memoria y el “derecho a decidir” entre la libertad y la codicia.
La esperanza a una reparación justa, seguirá dormida sin resolverse por MUCHOS años más de espera, ahora en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), mientras que las víctimas siguen muriendo día con día sin haber hallado consuelo en la JUSTICIA, VERDAD y REPARACIÓN.
Tanta lucha, tanta sangre derramada, tantos sueños perdidos, tanta resistencia todos estos años para terminar solo con promesas de una REPARACIÓN INCUMPLIDA. Es un vil desprecio a esa clase trabajadora que aun lucha por hacer de la política algo más altruista y que después de tantas perdidas humanas y sufrimientos aspire a que se le dignifique su existencia y coraje con una REPARACIÓN QUE VALGA LA PENA.
¡DESPIERTA CHILE, DESPIERTA!
Gracias, siempre.
Juan Carlos C. J.,
Exprisionero Político en el Exilio
http://codigodelaluz.blogspot.
Artículos Relacionados
Carta abierta al Señor Diputado Marcelo Díaz (PS)
por Manuel Ocampo (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Condenan a ex agentes de la DINA por secuestro de joven que muere víctima de las torturas
por Daniela Caucoto (Chile)
8 meses atrás 3 min lectura
Apuntes sobre la muerte y la amante del dictador
por Mónica González (Chile)
6 años atrás 17 min lectura
El Descaro se produce cuando el cinismo se normaliza
por Nelly Cárcamo (Chile)
3 años atrás 8 min lectura
A 30 años del hallazgo de la fosa de Pisagua, recordamos la figura del exjuez Nelson Muñoz
por Anyelina Rojas Valdés.(Iquique, Chile)
2 años atrás 5 min lectura
Inédito: el brutal entrenamiento del grupo secreto de la CNI que operaba en la Compañía de Teléfonos
por Nicolás Sepúlveda (Chile)
5 años atrás 38 min lectura
Colombia: El campesinado defiende a Petro y mantiene independencia política para construir poder popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
Más de un cuarto de siglo de vida acumula el Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA, una articulación de campesinas y campesinos pobres, pequeños y medianos productores agropecuarios, indígenas y afrocolombianos, campesinos sin tierra, obreros y jornaleros que se desempeñan en lo agrario, lo rural, la pesca, la agrominería, y el trabajo asociativo y cooperativo.
Nueva Constitución: «Como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad»
por Jorge Baradit M. (Chile)
2 horas atrás
Ahora lo importante, lean la Nueva Constitución, huele a flores de primavera, pero nunca olviden que también huele a sangre sobre la que se ha levantado este país doloroso. Honremos lo que hemos perdido, tenemos el DEBER de soñar, como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.