¡Respeto a la voluntad popular expresada en el Plebiscito!
por Jorge Franco (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
¡POR UN PROCESO CONSTITUYENTE SIN TRAMPAS NI AMARRAS!
26 de octubre de 2020
El 25 de octubre el pueblo expresó clara y contundentemente su voluntad de dejar atrás la Constitución ilegítima y tramposa impuesta por la dictadura para darse a sí mismo un nuevo ordenamiento constitucional, generado democráticamente y que sintonice con sus reales intereses, derechos y aspiraciones
La casta política privilegiada y corrupta que ha dirigido el país en las últimas tres décadas en exclusivo beneficio de los grandes poderes fácticos empresariales, negándole al pueblo trabajador el derecho a disponer de condiciones laborales y salariales, educación, atención de salud y previsión dignas, muestra ahora un hipócrita interés en atender a estas demandas.
Pero éstas no son más que poses con la cuales pretende, con su habitual cinismo, burlar una vez más el derecho del pueblo a decidir libremente su destino. Con tal propósito se ha valido de la «letra chica» que cercena la soberanía popular exigiendo que la elección de la Convención Constitucional se realice mediante el sistema electoral sometido al control de sus partidos políticos, las decisiones de ésta se sometan al cuórum supramayoritario de los 2/3 y no cuestionen los tratados internacionales suscritos por el Estado chileno.
El pueblo debe movilizarse decididamente para exigir que el proceso constituyente que ahora se abre pueda dar cabal expresión a sus sentidas demandas de justicia social, trato igualitario, fin de los abusos y privilegios, término de la corrupción, efectivo respeto a los derechos humanos y castigo a quienes los violan. En suma, debe hacer valer con fuerza su derecho a que éste sea un proceso limpio y transparente, efectivamente democrático, sin trampas ni cortapisas.
Debe exigir que se eliminen las trababas que actualmente impone la ley electoral para levantar candidaturas a la Convención Constitucional, debe exigir que se reconozca el derecho de los pueblos indígenas a tener una representación propia en ella, debe exigir que este organismo, por ser expresión de la voluntad popular constituyente, sea plenamente soberano para adoptar sus decisiones por simple mayoría y sin que existan materias de importancia para la vida nacional que queden sustraídas a su ámbito de competencias.
Los que siempre se han opuesto tenazmente a democratizar el hermético y cada vez más corrupto sistema político dejado por la dictadura lo seguirán haciendo ahora, apelando a las amarras que le han decidido imponer al proceso constituyente para evitar que éste abra la puerta a los cambios que anhela la inmensa mayoría de los chilenos. Es la gran operación de «gatopardismo», de cambiarlo todo para que todo siga igual, que han puesto en marcha las clases dominantes para frustrar las aspiraciones del pueblo trabajador.
¡Esta es la gran batalla política que ahora se abre en el país!
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Fiscal Nacional compromete investigación por muerte de Macarena Valdés
por Maximiliano Alarcón (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
La derecha brasileña no quiere a Chávez en el Mercosur: El caso patético de Luiz Felipe Lampreia
por Omar Montilla (Venezuela)
18 años atrás 11 min lectura
Más de un millón de personas en todo el país marcharon por NO+AFPS
por Rafael Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 8 min lectura
Aquí me tienen de nuevo…
por Luis Casado (Chile)
1 año atrás 6 min lectura
Causas de la caída de la RDA y sus lecciones para América Latina (I)
por Heinz Dieterich (Alemania)
18 años atrás 6 min lectura
Se acerca el fin del modelo jerárquico de poder
por Mario Briones R. (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.