¡Respeto a la voluntad popular expresada en el Plebiscito!
por Jorge Franco (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
¡POR UN PROCESO CONSTITUYENTE SIN TRAMPAS NI AMARRAS!
26 de octubre de 2020
El 25 de octubre el pueblo expresó clara y contundentemente su voluntad de dejar atrás la Constitución ilegítima y tramposa impuesta por la dictadura para darse a sí mismo un nuevo ordenamiento constitucional, generado democráticamente y que sintonice con sus reales intereses, derechos y aspiraciones
La casta política privilegiada y corrupta que ha dirigido el país en las últimas tres décadas en exclusivo beneficio de los grandes poderes fácticos empresariales, negándole al pueblo trabajador el derecho a disponer de condiciones laborales y salariales, educación, atención de salud y previsión dignas, muestra ahora un hipócrita interés en atender a estas demandas.
Pero éstas no son más que poses con la cuales pretende, con su habitual cinismo, burlar una vez más el derecho del pueblo a decidir libremente su destino. Con tal propósito se ha valido de la «letra chica» que cercena la soberanía popular exigiendo que la elección de la Convención Constitucional se realice mediante el sistema electoral sometido al control de sus partidos políticos, las decisiones de ésta se sometan al cuórum supramayoritario de los 2/3 y no cuestionen los tratados internacionales suscritos por el Estado chileno.
El pueblo debe movilizarse decididamente para exigir que el proceso constituyente que ahora se abre pueda dar cabal expresión a sus sentidas demandas de justicia social, trato igualitario, fin de los abusos y privilegios, término de la corrupción, efectivo respeto a los derechos humanos y castigo a quienes los violan. En suma, debe hacer valer con fuerza su derecho a que éste sea un proceso limpio y transparente, efectivamente democrático, sin trampas ni cortapisas.
Debe exigir que se eliminen las trababas que actualmente impone la ley electoral para levantar candidaturas a la Convención Constitucional, debe exigir que se reconozca el derecho de los pueblos indígenas a tener una representación propia en ella, debe exigir que este organismo, por ser expresión de la voluntad popular constituyente, sea plenamente soberano para adoptar sus decisiones por simple mayoría y sin que existan materias de importancia para la vida nacional que queden sustraídas a su ámbito de competencias.
Los que siempre se han opuesto tenazmente a democratizar el hermético y cada vez más corrupto sistema político dejado por la dictadura lo seguirán haciendo ahora, apelando a las amarras que le han decidido imponer al proceso constituyente para evitar que éste abra la puerta a los cambios que anhela la inmensa mayoría de los chilenos. Es la gran operación de «gatopardismo», de cambiarlo todo para que todo siga igual, que han puesto en marcha las clases dominantes para frustrar las aspiraciones del pueblo trabajador.
¡Esta es la gran batalla política que ahora se abre en el país!
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Las tendencias del narcotráfico en América Latina
por Ricardo Soberón (Alai Amlatina)
12 años atrás 8 min lectura
Jefe Armada dice institución no tiene que pedir perdón por violaciones DD.HH.
por Martín Correa Peña (Chile)
14 años atrás 5 min lectura
«Boric ha entregado en la práctica su gobierno a la conducción de la ex Concertación»
por Felipe Portales (Chile)
6 meses atrás 2 min lectura
Chávez: ¿quieres entrar al Mercosur? Entonces, ¡híncate y pide perdón!
por Omar Montilla (Venezuela)
16 años atrás 16 min lectura
Lucrando con el dolor ajeno: El negocio de las catástrofes… a propósito de Horst Paulmann
por Resistencia Antiimperialista (Venezuela)
9 años atrás 7 min lectura
"Si el cristiano cree en la fecundidad de la paz para llegar a la justicia, cree también que la justicia es una condición ineludible para la paz."
por Angel Nuñez (Chile)
3 años atrás 7 min lectura
Muere joven que recibió 36 perdigones en Perú durante una protesta contra Boluarte (VIDEO)
por Actualidad RT
46 mins atrás
«Tras casi dos meses de agonía, falleció Rosalino Flores, joven de 22 años, que recibió más de 30 perdigones de metal en el estómago, durante las protestas en Cusco. Con él, suman 49 los civiles ejecutados por las fuerzas del orden durante el régimen de Dina Boluarte»,
Argentina: El Ejército admitió 22.000 crímenes, entre 1975 y 1978
por Hugo Alconada Mon (Argentina)
1 hora atrás
Treinta años después del golpe militar, nuevos documentos desclasificados muestran que los militares estimaban que habían matado o hecho desaparecer a unas 22.000 personas entre 1975 y mediados de 1978, cuando aún restaban cinco años para el retorno de la democracia.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
25 mins atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago
Hussein Bachir Amadour, preso político saharaui entregado por España a Marruecos, lleva un mes en huelga de hambre
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 día atrás
Hussein Bachir Amadour sigue en huelga. Lleva exactamente un mes. Los saharauis son capaces de todo por defender sus derechos. Pide que le quiten, entre muchas arbitrariedades, la consideración de preso “peligroso”, y que le acerquen a su familia, en los territorios ocupados. Un mes es mucho tiempo. No tiene vigilancia médica y su vida está en peligro.