Gabriel Boric y el fin de la transición en Chile
Seremos testigos del fin de la constitución de Pinochet y la transición, la cual no se quiso cerrar por décadas, por lo que ahora es el momento de cambiar Chile y sumarse a este proyecto transversal y transformador de Apruebo Dignidad, encabezado por Gabriel Boric, dejando de lado purismos ideológicos e identitarios de ciertas izquierdas, que pareciera que tampoco entienden el momento histórico que estamos viviendo como país.
¿De qué democracia estamos hablando?
«el poder actualmente instituido jamás se ha allanado a consultar y someterse a la opinión mayoritaria de la ciudadanía en estas y otras materias de interés general, empeñándose por el contrario en imponerle a ella su propia voluntad, e incluso sus prejuiciosas creencias, a la mayoría del país.
Análisis crítico de la coyuntura y los desafíos del pueblo frente al proceso constituyente
La crisis que estamos viviendo hoy día incluye diferentes niveles. Por una parte, una crisis a nivel de fase, un agotamiento del patrón de acumulación; y por otra, una crisis a nivel de período, es decir las trizaduras del régimen político y del bloque en el poder, y ambas sin salida estratégica. ¡Y todo esto en medio de una crisis cultural que afecta las bases biográficas de este invento de las clases dominantes llamado Chile! ¿Qué duda hay que estamos hablando de un país al borde del abismo?
La desesperada necesidad de una nueva Constitución y la traición del proceso constituyente
Tal vez deba comenzar esta columna pidiendo excusas a quien lee. Digo esto, porque en el texto que sigue subyace un conjunto de convicciones atravesadas por la desconfianza y la sospecha.
El problema es que en mi condición de mapuche he aprendido a mirar la realidad desde una posición de suspicacia, luego de un entrenamiento intensivo de discriminación e intento de exterminio sufrido por mi pueblo, desde el momento mismo de la llegada de los conquistadores europeos hace exactamente 485 años.
Carta Abierta a los parlamentarios y presidentes de partidos políticos
No despejar las legítimas dudas que tiene la ciudadanía podría conducirnos a una escalada de violencia, que llevara a intentar legitimar el actuar de carabineros y/o militares, y a desatar una represión incontrolable. No quisiéramos que el Parlamento de la República fuera corresponsable de tal situación.
Izquierda legitíma también Fraude Constituyente
En lugar de interpretar a la gran mayoría ciudadana que se rebeló frente al “modelo chileno” en octubre de 2019; los partidos de izquierda han terminado subordinándose, de una u otra forma, al fraudulento diseño de “proceso constituyente”.
¡Respeto a la voluntad popular expresada en el Plebiscito!
El pueblo debe movilizarse decididamente para exigir que el proceso constituyente que ahora se abre pueda dar cabal expresión a sus sentidas demandas de justicia social, trato igualitario, fin de los abusos y privilegios, término de la corrupción, efectivo respeto a los derechos humanos y castigo a quienes los violan. En suma, debe hacer valer con fuerza su derecho a que éste sea un proceso limpio y transparente, efectivamente democrático, sin trampas ni cortapisas.
Villa Grimaldi te invita
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, a través de su Área Educación, invita a comunidades educativas del ámbito formal e informal, agrupaciones y comunidades en general, a participar del taller en línea Memoria y Derechos Humanos para el Proceso Constituyente.
El sujeto social de cambios en el proceso constituyente
El fraude, al igual que en la época de la dictadura está en que sólo aquellos constituyentes patrocinados por los partidos políticos tendrán alguna chance de acceder a la Convención Constitucional de la segunda papeleta. Pues su elección se rige según la ley de elección de los diputados. En esta fabricación de la clase política, los constituyentes de elección popular deben entenderse como aquellos independientes que lograron financiar su candidatura o bien independientes en el cupo de un partido que lo patrocine. La conclusión central de esto es que los constituyentes así elegidos no serán mandatarios del pueblo sino de los partidos que los aceptan como tales. No olvidemos que la aprobación de los partidos políticos actuales es de un 2%.
Sindicato de profesores de Viña del Mar exige Asamblea Constituyente
No queremos reformas, queremos un cambio fundamental de las estructuras