La derecha brasileña no quiere a Chávez en el Mercosur: El caso patético de Luiz Felipe Lampreia
por Omar Montilla (Venezuela)
16 años atrás 11 min lectura
Luiz Felipe Lampreia, ex canciller de Brasil durante el gobierno de Fernando Henrique Cardozo, y a quien muchos tienen injustificadamente como un hombre de cierto equilibrio mental y político, se ha soltado el moño contra el presidente Chávez en su última columna semanal del diario "O Estado de Sâo Paulo", reproducida en Analítica, bajo el título: "Chávez: ¿El comienzo del fin?", que realmente es digna de antología por su pobreza conceptual, y que si no fuera por el despliegue que le han concedido en otros medios, como si fuera una gran cosa, ( http://www.analitica.com/va/vpi/1840284.asp), no valdría la pena ni siquiera mencionar. Para empezar entramos haciendo unas preguntas que de seguro no tendrán respuesta clara, por que esa es la actitud de esa derecha soberbia e inescrupulosa, que nunca quiere debatir, discutir: ¿El fin de qué? ¿De su gobierno? ¿De su vida? ¿Del proceso revolucionario?
Chávez no introdujo ninguna división en el país, al que encontramos con un índice de pobreza cercano al 80%. La división ya existía, solo que era encubierta. Si algún mérito tiene Chávez, es el de haber "descubierto" a los pobres, que eran marginados, apartados, olvidados, segregados. El odio tampoco es un invento de Chávez. Basta que enciendas la pantalla de un televisor, que leas los diarios, que oigas la radio; en fin, que pongas atención a esos medios de comunicación que en un porcentaje superior al 80% se encuentran en manos privadas y de la oposición, para que constates la práctica diaria, sistemática, sostenida e implacable de odio, en todas sus facetas, hacia nuestro presidente y hacia nuestro pueblo. Lampreia, olvídate de esos vaticinios sombríos, el mandato de Chávez terminará en el 2013, si es que eso te parece breve, pero podría ser reelecto, si es que el pueblo así lo quiere mediante la reforma de nuestra Constitución.
1. Según el DRAE, la apoplejía, que es la enfermedad que padece el apopléjico (no apoplético) es: " Suspensión más o menos completa, y por lo general súbita, de algunas funciones cerebrales, debida a hemorragia, obstrucción o compresión de una arteria del cerebro."
Artículos Relacionados
En Brasil se siembra la semilla de una respuesta violenta
por Diario UdeChile
6 años atrás 4 min lectura
La manipulación religiosa de Bush en USA
por Christianity Today / Reflexión y Liberación
16 años atrás 4 min lectura
Los sinvergüenzas: los tuyos y los míos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Carta a mi padre socialista
por Cristián Joel Sánchez (Piel de Leopardo - Chile)
17 años atrás 12 min lectura
«Chile en Contra» de los que tratan de negar el pasado
por Chile en Contra
1 hora atrás
Desde el término de la Dictadura, los derechistas en » democracia «, han querido justificar el Golpe de Estado por todos los medios. La parada de Alejandro Hales fue monumental.
EE.UU.: Ya estaría corriendo operación para llevar a Zelensky a Florida
por Jessica Devlin (EE.UU.)
1 hora atrás
La operación sin precedentes de EE.UU. para proteger a Zelensky causa revuelo – ¿Se trasladará pronto a Estados Unidos el presidente ucraniano?
Decenas de miles de personas se agolpan en Rafah, la frontera de Gaza con Egipto
por Luis de Vega (desde Jerusalén)
1 día atrás
El alto comisionado para los Derechos Humanos de la ONU, Volker Türk, califica la situación de “apocalíptica” y alerta del creciente riesgo de genocidio y otros crímenes internacionales.
Palestina: Muchacha documenta su desplazamiento forzado
por Bisan Owda (Palestina)
1 día atrás
Bisan Owda, gazatí de 25 años, está documentando con su teléfono lo que viven ella y miles de personas en Gaza ante los ataques de Israel. En esta segunda entrega, la joven muestra las precarias condiciones en las que vive la gente que ha sido desplazada forzosamente del norte de Gaza.