Rechazo a las acciones de violencia contra personas y propiedad mapuche en la Araucanía
por Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile A.G.
5 años atrás 2 min lectura
07/2020
Declaración del Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile A.G. sobre acciones de violencia contra personas y propiedad mapuche en la Araucanía
1. Como Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile A.G. queremos manifestar nuestra mayor preocupación y rechazo a las acciones de violencia contra personas y propiedad mapuche que han tenido lugar en diversos lugares de la Araucanía entre la noche del sábado 1 de agosto de 2020 y hoy domingo 2.
2. Como es de conocimiento público, existe una huelga de hambre por parte de veinte presos mapuche en Lebu, Temuco y Angol, quienes demandan una modificación de su condición carcelaria de acuerdo al Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo. Nueve de ellos -incluyendo al machi Celestino Córdova- han completado más de 90 días en huelga de hambre, con grave riesgo para su salud. Nuestro Colegio se ha pronunciado ya en favor de una respuesta gubernamental conducente a una solución de su situación al más breve plazo, como lo han hecho muchas otras instancias y personas dentro y fuera del mundo mapuche, a nivel nacional e internacional.
3. Frente a la falta de respuesta del gobierno a las solicitudes de los presos, diversas organizaciones y personas mapuches llevaron a cabo la toma de cinco municipalidades de la Región de La Araucanía el 27 de julio pasado. Como se indicó, la noche del sábado y la madrugada del domingo se desataron ataques de civiles para desalojar los recintos ocupados, agredir a quienes habían participado en la toma e inclusive prender fuego a dos vehículos de su propiedad. La acción de estas turbas no fue detenida por las fuerzas policiales, no obstante tratarse de actos completamente ilegales.
4. Los hechos producidos conllevan una responsabilidad política de las autoridades regionales y nacionales. La ocurrencia de estos ataques en contra de personas mapuche, sin mediar la intervención de la fuerza pública para detenerlos, representa una grave negligencia en el resguardo a los derechos de todos los ciudadanos, más allá de su condición étnica o cultural. Asimismo, en la forma en que se dieron, es un hecho inédito de agresión entre sectores mapuches y no mapuches en la región y el país, solo comparable a lo ocurrido después del golpe de Estado de 1973.
5. Como Colegio, reiteramos nuestro más enérgico rechazo a los hechos descritos, llamamos a las autoridades a garantizar la integridad física y síquica de todos los habitantes mapuches de La Araucanía y a emprender las investigaciones administrativas y judiciales en contra de quienes resulten responsables de estas acciones.
Directorio Nacional 2020-2022
Colegio de Antropólogos y Antropólogas de Chile A.G.
2 de agosto de 2020
Artículos Relacionados
“Disparar por la espalda a un joven en el piso es delito de homicidio”
por Prensa Oficina Parlamentaria Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Policia ecuatoriana asalta la embajada de México
por piensaChile
1 año atrás 2 min lectura
A 50 años de su detención: Homenaje a Carlos Rioseco, militante del MIR, Detenido Desaparecido
por Jordano Ignacio Morales (Chile)
6 meses atrás 2 min lectura
Museo de la Democracia o la invisibilización de la memoria
por Higinio Espergue (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Corte Suprema concede amnistía a 7 personas autores de crímenes de lesa humanidad
por Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Denuncian grave situación del Sitio de Memoria El Morro en Talcahuano
por Corporación Mutual Bautista van Schouwen Vasey (Concepción)
2 horas atrás
17 de julio de 2025
Nos parece inaceptable que las autoridades de Gobierno se resistan a respetar los compromisos asumidos para con nuestra Corporación, por lo demás adquiridos y ratificados de puño y letra con sus propias firmas, e intenten forzar una situación que no corresponde con las características y condiciones de un Sitio de Memoria.
Deuda y valor trabajo en la economía del siglo XXI
por Héctor Vega (Chile)
3 horas atrás
17 de julio de 2025
En Marx existe una opción ética cuando en la noción de valor trabajo, al abordar la distribución del producto, surgen todos aquellos factores que no cubre la remuneración del trabajo a saber, salud, educación, alimentos, agua potable, condiciones de vida, hábitat, pensiones… (los llamados bienes públicos) pero necesarios para su reproducción como trabajador.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
1 día atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
1 día atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…