“La Memoria Infinita” de Maite Alberdi recibe ovación en el Festival de Berlin
por Andrea Carvajal Sandoval (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
“La Memoria Infinita” de Maite Alberdi recibió una ovación de pie en su premiere europea en el Festival de Berlín
- Luego de un éxito rotundo de la cineasta en el Festival de Sundance, donde conquistó el mayor premio del certámen para una obra documental, la directora desembarcó en la Berlinale.
- En menos de un mes, la realizadora logró algo inédito: triunfar en el mercado norteamericano más importante del mundo para continuar con un segundo festival de clase A, donde la película es parte de la sección Panorama.
Con ovaciones y un público de pie que empezó a aplaudir desde los créditos finales de la película; se estrenó “La Memoria Infinita”, de Maite Alberdi, en el Festival Internacional de Cine de Berlín. La película suma así otro hito de aclamación dentro de su recorrido internacional tras obtener el Gran Premio del Jurado a Mejor Documental en la reciente edición de Sundance.
Fue la premiere europea del aclamado filme. En este caso, la Berlinale hizo una excepción al programar una película que no es un estreno mundial ya que la valoró como una pieza imperdible. Fue además el debut de Alberdi en la Berlinale, festival de clase A, uno de los más importantes del mundo.
Por primera vez, acompañó a la directora la ex ministra y actriz Paulina Urrutia, figura protagónica del documental junto a su esposo Augusto Góngora. También acompañó el estreno el productor del film Juan de Dios Larraín, quien lidera la mundialmente conocida empresa Fabula.
«Como casa productora siempre buscamos contar historias que retraten el ideario Latinoamericano y que remuevan a las personas. Saber que ‘La Memoria Infinita’ ha impactado al público y los ha emocionado, nos conmueve, porque estamos cumpliendo con lo que nos gusta hacer, pero por, sobre todo, por la generosidad de Augusto y Paulina y por la gran dirección de Maite”, señala el productor de Fabula, Juan de Dios Larraín.
“La Memoria Infinita”, una coproducción entre Micromundo y Fabula, acompaña al destacado periodista Augusto Góngora y se adentra en su relación con la ex Ministra y actriz Paulina Urrutia, con la que llevan 25 años juntos. Hace ocho años, al periodista le diagnosticaron la enfermedad de Alzheimer y, desde entonces, su esposa se ha convertido en su cuidadora. Como uno de los comentaristas culturales y presentadores de televisión más destacados de Chile, Augusto no es ajeno a la construcción de un archivo de memoria. Ahora convierte ese trabajo en su propia vida, tratando de aferrarse a su identidad.
FICHA TÉCNICA
“La Memoria Infinita”
Duración: 82 minutos.
Directora: Maite Alberdi.
Productores: Maite Alberdi, Juan de Dios Larraín, Pablo Larraín, Rocío Jadue.
Productores Ejecutivos: Marcela Santibáñez, Daniela Sandoval, Nicholas Hooper H.
Productores Ejecutivos: Julie Goldman, Christopher Clements.
Productores Ejecutivos: Rebecca Linchtenfeld, Chandra Reese.
Montaje: Carolina Siraqyan.
Director de Fotografía: Pablo Valdés.
Música Original: Miguel Miranda & José Miguel Tobar.
Diseño de Sonido: Roberto Espinoza.
Sonido Directo: Juan Carlos Maldonado.
Post de Imagen: Filmo Estudios.
Post de Sonido: Sonamos.
Financiado por: Fondo Audiovisual CAIA-Chile-, CORFO-Chile.
En Asociación con: InMatt Foundation, Chicken & Egg Pictures, deNovo Initiative.
Casas productoras: Micromundo, Fabula
Distribuye: Market Chile de BF Distribution
Andrea A. Carvajal Sandoval
Plaza Espectáculos
Cel +56 9 9679 5156
e-mail: andrea@plazaespectaculos.cl
.
Más sobre el tema:
Entrevista a Maite Alberdi en el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias (Colombia)
Artículos Relacionados
«No podemos evitar el viento, pero podemos construir molinos”
por Lucas Zahiri (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Reflexión a pocos días de cumplirse 40 años del «Caso Degollados»
por Radio U de Chile
3 meses atrás 1 min lectura
La 'Oración por la lluvia' de Palestina: cómo Israel utiliza el agua como arma de guerra
por Ramzy Baroud (Palestina)
9 años atrás 7 min lectura
«La batalla de Chile»: 30 años sin exhibirse en Chile demuestran «Una Concertación concertada con la derecha»
por Juan Carlos Ramírez Figueroa (Desde Santiago de Chile)
4 años atrás 8 min lectura
El MOP y la Municipalidad de La Florida destruyen importante quebrada del Bosque El Panul
por Red de la Precordillera (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
«Rompan Todo»: ¿hablar del rock latinoamericano y no hablar de Mano Negra? Esperen…
por Níkolas Stolpkin (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
49 segundos atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
15 horas atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
3 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.