Expresión y Protesta. Memoria de un estallido social
!62 Páginas con imágenes de arte callejero de la revuelta.
«Queridxs vecinxs, les comparto un libro que recopila parte del arte callejero de la revuelta.»
"Lo que hacemos [es como] un acto humanitario y sensible del duro momento que vivimos"
«El día lunes 18 proyectamos la palabra “Hambre”, como un modo de promover la ayuda a personas que están sufriendo esta crisis en Chile. Ese mismo día, recibimos una serie de emails, mensajes personales, ataques e insultos a través de redes sociales e incluso cuentas privadas. Además, subieron fotos nuestras, que incluían nuestro rut, direcciones y otros datos privados. No reproduciremos acá el calibre de los insultos y groserías recibidas, pero nos advertían que nos “cuidáramos” y que si seguíamos haciendo nuestro arte sufriríamos las consecuencias.»
"Artivismo" como testimonio del estallido social
Chile despertó de una pesadilla de abusos, corrupción e injusticias, y abrió los ojos –hace ya cerca de tres meses– con indignación, crítica y protesta visceral.
Estallido social, lo denominaron los medios. Una fuerza desatada copó las calles manifestándose de modos diversos: por una parte, miles y miles de ciudadanos iracundos exigiendo cambios profundos del modelo político-económico que nos rige, tan profundos que pueden conducir a cambiar su símbolo: la Constitución manufacturada en dictadura militar.
TV Alemana: "Chile, un país en ebullición"
Chile vive una crisis diferente a todas las que ha experimentado el país desde su regreso a la democracia en 1988: al menos 23 muertos, millares de heridos e incontables daños. Desde el 18 de octubre, los chilenos han tomado las calles para protestar contra la desigualdad y la fuerza policial.
“Cumbres Literarias” para llevar a Gabriela Mistral a nuestros Cerros
Se trata de un proyecto de la Universidad de La Serena, que abarca las cumbres de 10 cerros. El grupo que realiza este trabajo ha tomado el nombre “Cumbres Literarias” y el sábado 7 recién pasado, ya instaló, en el Cerro La Gitana la novena Placa. En las próximas semanas se instalará la décima y última, en el cerro “Las Tórtolas”, cumbre sacramental en la cultura de los Incas. Se trata de un cerro de 6.160 m, en el límite con Argentina.
ARTifariti: la MINURSO es cómplice de Marruecos
Artistas y profesionales del mundo de la cultura que participaron durante diez días en la 13 edición de ARTifariti, celebrada en la localidad de Tifariti, en los territorios liberados del Sáhara Occidental bajo control del Frente POLISARIO, se concentraron el 7 de noviembre, antes de regresar a sus respectivos países, frente al cuartel de la MINURSO para manifestar su rechazo a la prorroga por un año de la misión de las Naciones Unidas adoptada por el Consejo de Seguridad el 30 de octubre pasado.
Analizan la relación entre arte, teatro, filosofía e inteligencia artificial
¿Dónde radica la conciencia?, ¿qué distingue a la condición humana de las máquinas? Ésta y otras interrogantes que plantean el desarrollo tecnológico, el abuso de redes sociales y el apogeo de la Inteligencia Artificial, son recogidas en el Primer Seminario de Teatro e Inteligencia Artificial.
Miércoles, 10.00 a 18.00 horas
Teatro UC, Sala Eugenio Dittborn (Jorge Washington 26, Plaza Ñuñoa).
Silvio Rodríguez a Rafael Correa: «Veo este cambio con esperanza, es bueno para Cuba y la revolución»
¿Tienen derecho a descansar las grandes figuras de la revolución cubana? ¿Qué rol cumple el arte en un proceso revolucionario? Estos son solo algunos de los temas que trata el expresidente de Ecuador Rafael Correa en la nueva edición de su programa con el cantautor, guitarrista y poeta cubano Silvio Rodríguez. «El problema es que evidentemente no basta con sacar de la miseria a la gente», reflexionó el cantautor, agregando: «Hay que explicarles por qué, crearles conciencia de lo que se está haciendo por ellos y de lo necesario de que se comprometan con las ideas».
Niños podrán convertirse en conservadores y artistas del MAC a partir de taller
El taller en el Museo de Arte Contemporáneo de la U. de Chile, sede Quinta Normal, se realizará en dos versiones los días 17 y el 24 de junio, y está dirigido a niños de entre 4 y 9 años.
A través de actividades didácticas y lúdicas, y con el fin de conocer el quehacer del museo, es que este sábado 17 y 24 de junio se realizará un taller en el Museo de Arte Contemporáneo de la U. de Chile a cargo del Colectivo Ludox, instancia que busca acercar a la primera infancia al patrimonio cultural y simbólico del país a través de roles en el museo.
Importancia del arte y la cultura para el desarrollo económico local
En estas líneas se trata de dilucidar la importancia del arte y la cultura para la civilización humana, y conectarlo con el Desarrollo Económico Local (DEL), desde la perspectiva de la creación de una necesidad de conservar la cultura local, en pos de crear las condiciones que lleven a justificar cualquier progreso económico, bajo la premisa de preservar, en toda su dimensión, factores culturales intrínsecos en un territorio en particular.