«El hambre no espera»: Vecinos de Valle Verde fueron reprimidos por protestar por falta de alimentos
por Edición Cero (Iquique, Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Para nadie es un misterio que la Población Valle Verde, ubicada en Campos de Deportes y Avenida La Tirana, hacia el cerro, es un lugar de mucha pobreza y serios problemas sociales. Por eso, los vecinos, afectados por la pandemia y ante la falta de alimentos, decidieron salir a la calle para protestar, recibiendo como respuesta la represión policial, cuyos efectivos se adentraron por calles y pasajes, lazando agua y gases, provocando quebrazón de vidrios y afectando con los efectos de aquello, a adultos mayores y niños.
Por eso, la indignación de la presidenta de la Junta d Vecinos de Valle Verdes, Marta Muñoz, era evidente. “Acá mucha gente habla que hay temas de drogas… pero también hay personas que trabajan y que ahora por la pandemia, han quedado sin poder trabajar, entonces contar con alimentos es vital para nosotros”, dijo.
Añadió que “acá no ha venido nadie del gobierno. Yo como presidenta mandé cartas hace unos días y me dijeron que aún no estaban las partidas para entregarlas. Yo les digo que el hambre no puede esperar”, relató la dirigente.
Dijo que en la población hay muchas personas en situación de calle y que son los mismos vecinos, que tienen muchas necesidades, lo que como sea les ayudan para poder comer.
«Necesitamos hacernos sentir lo que vivimos, Hay gente que no tiene que comer. Nosotros necesitamos hacernos sentir, Claro que esta es una forma de presión… la gente necesita… Hay muchos vecinos que trabajan en el día a día, trabajan a lo esporádico. Entonces que las autoridades se pongan la mano en el corazón y se acuerden que acá hay niños, hay adultos mayores. Vemos que a nuestras poblaciones no llegan las ayudas, por eso busco la manera que se me escuche a mí y a nuestra gente», dijo muy molesta.
CARABINEROS
Marta Muñoz señala que en Valle Verde se requiere de presencia policial y que ella muchas veces ha llamado al Plan Cuadrante pidiendo que vayan efectivos de carabineros, “pero nada. No vienen y muchas veces cortan la llamada. En cambio ahora, vinieron todos para atacarnos y reprimirnos sin importar que hay personas adultas mayores y niños. Por eso los más jóvenes reaccionaron. Usted no se imagina, las fuerzas especiales se metieron por todos lados arrojaron agua y gas, rompieron los vidrios, perseguían a la gente. Y nosotros lo único que pedimos es que necesitamos alimentos, porque tenemos que comer”.
La dirigenta señaló que la manifestación fue pacífica. Que cerraron la calle y encendieron fogatas “porque era necesario para hacer sentir nuestra voz, porque acá no viene nadie. El carabinero a cargo me dijo que la orden era sí o sí, terminar con la manifestación. Yo digo de eso se preocupan, cuando nunca vienen para acá. Los vecinos estamos todos muy molestos porque nos trataron mal. Nosotros decimos, el hambre no puede esperar”, concluyó la dirigente.
En Valle Verde hay alrededor de 300 familias y entre todos los habitantes, suman alrededor de mil 500 personas, que hoy, la están pasando muy mal.
https://www.facebook.com/edicioncer0/photos/a.472921002745831/2980422745328965/?type=3
Artículos Relacionados
Sáhara Occidental: La responsabilidad del Consejo de Seguridad
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
9 años atrás 6 min lectura
El ejemplo de nuestros héroes y heroínas en la construcción de la izquierda
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
En Chile siguen las protestas y la represión
por PrensaOpalChile
6 años atrás 1 min lectura
«Diputado Gonzalo de la Carrera, atrévete a decirme a la cara que no fui torturado en dictadura»
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Duras rechazo a Marruecos por condenas contra los saharauis de Gdeim Izik. Sólo el PP, el PSOE y el gobierno callan
por Alfonso Lafarga (España)
8 años atrás 6 min lectura
Macri corona sus fracasos políticos y diplomáticos con brutal represión
por Rodolfo Koé Gutiérrez (Argentina)
8 años atrás 5 min lectura
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
21 segundos atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
Caso Bernarda Vera: «CODEPU está convencido que siempre es mejor la Verdad y la Justicia»
por CODEPU (Chile)
3 horas atrás
30 de septiembre de 2025
«El Estado de Chile tiene la obligación de investigar cada uno de los casos recogidos en los informes oficiales. El Esta(do tenía y tiene la obligación de realizar todas las gestiones para aclarar toda duda razonable en la calificación de una víctima.»
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
7 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.
Palestina, laboratorio de un capitalismo de guerra: las multinacionales en el corazón de la ocupación
por Elena Rusca
4 días atrás
26 de septiembre de 2025
Mientras la guerra arrasa Gaza, un informe de Naciones Unidas revela cómo empresas transnacionales participan activamente en la colonización económica de Cisjordania, con total impunidad.