Chile FF.EE.-GOPE: cuando los criminales se autoprotegen
por Medios
5 años atrás 9 min lectura

Abogada de Fabiola Campillai acusa declaraciones contradictorias de Carabineros: “No tienen ningún interés en colaborar”
Según la abogada de Campillai, las declaraciones que los carabineros involucrados dieron a la Fiscalía, demuestran que «la institución no tiene ningún interés en colaborar y esclarecer la verdad de los hechos». Además, de acuerdo a la legista, los funcionarios habrían omitido información y los testimonios que entregaron no coincidirían entre ellos.

De acuerdo a los testimonios, los funcionarios que se encontraban ese día en el lugar de los hechos eran los capitanes Patricio Maturana y Jaime Fernández, el teniente Edgar Maldonado y el carabinero Jorge Garrido.
El capitán Maturana, que habría sido el tercer funcionario en disparar una lacrimógena, declaró que en el momento de los hechos había poca visibilidad porque estaba lleno de humo, pero que cuando revisó las grabaciones, notó que tras su disparo hubo una vociferación o exclamación.
Sin embargo, según lo que expresan los agentes del Estado, no se habrían dado cuenta en el momento de que una persona había resultado gravemente herida.
Lo que no concuerda con la versión de la hermana de Fabiola, Ana María Campillai, es la aseveración que hizo el oficial de la policía, que aseguró que realizó este disparo para controlar a los manifestantes, los cuales no existen en la historia que cuenta la familiar de la víctima.
Por su parte, la abogada de Fabiola Campillai, Alejandra Arriaza, estableció a Cooperativa que las declaraciones de los carabineros “demuestran una vez más que la institución no tiene ningún interés en colaborar y esclarecer la verdad de los hechos. Sus declaraciones son contradictorias, omiten información… afortunadamente, dentro del proceso, hay otros medios de prueba que nos permiten establecer cómo se dieron los hechos”.
Fuente: https://www.eldesconcierto.cl/2020/04/10/abogada-de-fabiola-campillai-acusa-declaraciones-contradictorias-de-carabineros-no-tienen-ningun-interes-en-colaborar/
———————————-
Ex GOPE que habría asesinado a Catrillanca tiene una pensión de $900 mil mensuales por parte de Carabineros y cuando fue apartado de las filas recibió 21 millones.
por Cambio 21.
Un año y cinco meses han pasado desde el homicidio de Camilo Catrillanca ocurrido el 14 de noviembre de 2018 en Temucuicui, comuna de Ercilla.

El Tribunal Oral de Angol no ha podido dar inicio al juicio oral en el que se busca juzgar a personal de Carabineros que terminó con la vida del joven comunero en medio de un operativo policial en que el ex GOPE Carlos Alarcón -en la foto, según acusó la Fiscalía- le disparó por la espalda sin mediar provocación alguna mientras se trasladaba en un tractor.
La ausencia de un defensor los primeros días de marzo impidió que se iniciara el juicio y, luego, la emergencia sanitaria nacional por la pandemia del Covid-19, llevó al tribunal a suspender el proceso penal. En medio de esta paralización, la defensa del principal acusado del caso, el ex suboficial de Carabineros Alarcón pidió revisar su prisión preventiva, que actualmente la cumple en la Sexta Comisaría de San Pedro de la Paz, y sustituir esta medida cautelar hasta que se reactive el juicio oral en su contra.

Durante la “audiencia virtual” -ya que se realizó por videoconferencia según las medidas para evitar contagio de coronavirus en tribunales- se ventiló un antecedente que hasta ahora era desconocido para el resto de los intervinientes y es que pese a haber sido dado de baja, Carabineros le paga a Alarcón una pensión mensual de $856.646, más dinero a sus cargas familiares, esposa e hijos, lo que totaliza casi $900 mil; además de que la propia institución le entregó $21.033.528 por concepto de indemnización tras ser marginado de sus filas.
El ex GOPE fue dado de baja el 18 de noviembre de 2018 y, el día 30 de ese mismo mes, fue formalizado, quedando sujeto a la medida cautelar de prisión preventiva.
La pensión de retiro fue tramitada cuando ya tenía calidad de imputado y había sido marginado de la institución. Según los documentos exhibidos en la audiencia de hoy, el 8 de abril de 2019 la Dirección de Personas de Carabineros dictaminó dar curso al beneficio.
09 abril 2020.
Fuente: https://cambio21.cl/pais/ex-gope-que-habra-asesinado-a-catrillanca-tiene-una-pensin-de-900-mil-mensuales-por-parte-de-carabineros-y-cuando-fue-apartado-de-las-filas-recibi-21-millones-5e8fa3d5aa2d74069135a597
El prontuario del capitán Sanzana: El carabinero formalizado por causar trauma ocular en 2015 y por brutal golpiza en medio del estallido.

El primer caso sucedió tras una convocatoria de la Confech en la ahora bautizada Plaza de la Dignidad. Una vez finalizada la marcha, Debrott se encontraba dentro del campus de la Universidad de Santiago (USACH), donde estudia Ingeniería Civil en Obras Civiles, cuando Fuerzas Especiales ingresó al lugar. Allí, Sanzana disparó una bomba lacrimógena directo a la cabeza del joven a una distancia de 10 metros, según consigna la acusación.
El impacto le causó una fractura orbital y graves daños en el globo ocular, por lo que tuvo que ser intervenido quirúrgicamente y quedó con un 40% de capacidad visual. “La recuperación no se ha dado de forma natural, ha tenido que ser operado en muchas ocasiones”, relató Marlys Riquelme, madre del joven. El abogado querellante, Cristian Cruz, aseguró que “en este caso existió una mala fe y una intención criminal por parte del oficial de Carabineros”.

Luciano Debrott, además, hizo noticia en 2017 cuando el joven fue sorteado como vocal de mesa en la Escuela República de Alemania, en Santiago, y se negó a darle la mano al actual presidente, entonces candidato, Sebastián Piñera, quien ejerció su voto allí. Razón por la que llegó a recibir amenazas de muerte.
Sobre el retraso de cinco años en la formalización, Cruz asegura que se debió a “la actitud de Carabineros de no colaborar con la investigación, incluso de ayudar al imputado”. Por otro lado, el fiscal de alta complejidad, Jaime Retamal, afirmó que “esto pasó en el interior de la universidad, en el marco de una manifestación y costó ubicar algunos testigos” y agregó que “además tuvimos una contienda de competencia que nos retrasó bastante”.
A pesar de que los querellantes sostenían la intencionalidad del hecho, el Ministerio Público formalizó al carabinero por cuasidelito de lesiones graves. De esta forma, el tribunal decretó 120 días de plazo de investigación y el funcionario imputado quedó con las medidas cautelares de arraigo nacional, firma mensual y la prohibición de acercarse a la víctima.
El capitán Sanzana Olhaberry
No es la primera vez que Rodrigo Sanzana ha tenido que responder a la justicia por hechos cometidos en el ejercicio de su cargo. En diciembre de 2019 fue formalizado por el delito de apremios ilegítimos por la golpiza propinada por un grupo de carabineros a un joven al interior de la 14° Comisaría de San Bernardo, en noviembre pasado. Registros de una de las cámaras de seguridad del recinto policial, donde se pueden ver los golpes, fueron revelados la semana pasada. Sin embargo, la causa fue declarada reservada, por lo que no existe acceso público al proceso.
Otro caso por el que el capitán ha tenido que responder es el de la filtración de la hoja de vida del ex General Director de Carabinero, Hermes Soto. La publicación de los antecedentes se dio cuando el entonces alto mando policial asumió su cargo, el 14 de marzo de 2018, en reemplazo del renunciado Bruno Villalobos, investigado por el Caso Huracán y por el desfalco en la institución, conocido como “Pacogate”.
Sanzana fue citado por la Fiscalía Militar, que investigó el hecho, ya que el uniformado fue una de las cinco personas que accedieron a la hoja de Soto, los días anteriores a que se hiciera pública, cuando se desempeñaba en el Departamento de Asuntos Internos. En su declaración reconoce el hecho, pero asegura que fue “por solicitud del comandante Raúl Solís Rozas”, afirmando que este último “vio por la pantalla y tomó nota”.
Sin embargo, uno de los antecedentes de mayor relevancia fue revelado por el padre del joven, David Debrott. “Nosotros como familia recibimos información, desde vecinos de San Bernardo, reconociendo a Sanzana en el operativo policial que afectó a Fabiola Campillai”, aseguró.
Sobre esto, una de las abogadas que representa a Campillai, Pamela San Martin, en conversación con El Desconcierto, confirmó esta información. “Hemos recibido antecedentes de testimonios de vecinos que ese día habrían visto a Sanzana, por lo menos en las acciones que acaecieron antes del disparo que recibió Fabiola”, señaló. La abogada agrega que “habían manifestaciones en el lugar, por lo que es posible que haya estado por ahí”. Aunque precisó que el uniformado no está nombrado en la carpeta de investigación y que “no tenemos la certeza de que haya estado dirigiendo la operación”. Sin embargo, agrega que encontrarían recabando más antecedentes.
Artículos Relacionados
Víctor Pérez, Hernán Larraín, la UDI, el Gobierno de Piñera, la derecha chilena y Colonia Dignidad
por Medios
5 años atrás 2 min lectura
Distinción entre verdad histórica y judicial
por Felipe Portales (Chile)
9 meses atrás 9 min lectura
Iquique: Víctima de abuso sexual pide que el Intendente declare como imputado por «omisión de denuncia»
por Edición Cero
6 años atrás 9 min lectura
Colonia Dignidad: Asociación acusa falta de voluntad del Estado en acuerdo con Alemania
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
ONU acusa a Maduro de crímenes de lesa humanidad: ¿un fake-informe de una comisión fantasma?
por Victoria Korn (Argentina)
5 años atrás 3 min lectura
¿Asesinato o suicidio? La muerte de Alejandro Castro
por CODEHS
7 años atrás 2 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…