Corea del Sur usará pulseras electrónicas para controlar a personas que violan la cuarentena
por Radio Cooperativa
5 años atrás 2 min lectura

En total el país suma 10.480 contagios, pero solo 3.026 son casos activos.
Corea del Sur anunció que colocará pulseras electrónicas a aquellas personas que se salten las cuarentenas obligatorias para evitar una mayor propagación del coronavirus.
Durante una reunión de la unidad para combatir el coronavirus en el país, el primer ministro surcoreano, Chung Sye-kyun, explicó, en declaraciones que recoge la agencia Yonhap, que el Gobierno ha adoptado la decisión tras «una intensa deliberación» y ante el aumento en el número de personas que se están saltando los confinamientos.
Corea del Sur no ha cerrado fronteras ni limitado los movimientos de ciudadanos desde que se detectó el virus en el país a final de enero, pero sí impone una cuarentena obligatoria de 14 días a todos aquellos que hayan mantenido contacto directo con positivos confirmados y también a todos aquellos que entran en el país.
Estas pulseras se colocarán a aquellos que hayan violado estas cuarentenas, algo que ya de por sí implica hasta un año de cárcel y multas de hasta 10 millones de wones (unos 7.540 euros/8.250 dólares), y alertarán a las autoridades cada vez que la persona trate de quitársela o abandone su espacio de confinamiento.
El Ministerio del Interior surcoreano tiene una aplicación para el teléfono móvil que funciona con GPS y también alerta a funcionarios cuando se rebasa la zona de cuarentena, pero su descarga no es obligatoria y además muchos de los que violaron los confinamientos simplemente decidieron no llevar encima su teléfono.
Actualmente hay algo más de 50.000 personas en cuarentena obligatoria en Corea del Sur y al menos unas 160 han violado los confinamientos, según datos del Gobierno.
Corea del Sur también está tratando de contener los casos importados, que en las últimas semanas están suponiendo en torno a la mitad del total de nuevos contagios diarios.
Hoy mismo, el país asiático reportó 30 nuevas infecciones, de las cuales 12 son casos importados.
Es el sexto día consecutivo que Corea del Sur, que ha pasado de ser el segundo país más afectado por el virus a ser uno de los que mejor está gestionando la situación, registra menos de 50 nuevos casos diarios.
En total el país suma 10.480 contagios, pero solo 3.026 son casos activos (el 28,8 % del total), ya que al haber logrado aplanar la curva de infecciones diarias, 7.243 personas (el 69,1 % del total se han curado ya.
A su vez, 211 personas han fallecido a causa del virus en Corea del Sur, donde la tasa de letalidad es de algo más del 2 %.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
El rechazo al proyecto Dominga y la furia de las elites
por
8 años atrás 4 min lectura
Carta de Michael Moore al Gobernador de Michigan
por Michael Moore (EE.UU.)
9 años atrás 5 min lectura
Elisa Escobar, detenida desaparecida: ¿heroína o villana?
por Jorge Gallardo Péfaur (Chile)
10 meses atrás 11 min lectura
Costa Rica: Breve análisis del laudo arbitral del CIADI por la suspensión de proyecto aurífero canadiense en Las Crucitas
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
4 años atrás 13 min lectura
Alcalde Carlos Adasme, ¿hasta cuando tolerará el daño que provoca la viña De Martino?
por Vecinas y vecinos de Lo Guerra, Población Gacitúa y Lo Pérez (Isla de Maipo, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Impactante documental de los mataderos en Chile
por ChileVisión
11 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
11 horas atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
14 horas atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
11 horas atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
13 horas atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.