Corea del Sur usará pulseras electrónicas para controlar a personas que violan la cuarentena
por Radio Cooperativa
5 años atrás 2 min lectura

En total el país suma 10.480 contagios, pero solo 3.026 son casos activos.
Corea del Sur anunció que colocará pulseras electrónicas a aquellas personas que se salten las cuarentenas obligatorias para evitar una mayor propagación del coronavirus.
Durante una reunión de la unidad para combatir el coronavirus en el país, el primer ministro surcoreano, Chung Sye-kyun, explicó, en declaraciones que recoge la agencia Yonhap, que el Gobierno ha adoptado la decisión tras «una intensa deliberación» y ante el aumento en el número de personas que se están saltando los confinamientos.
Corea del Sur no ha cerrado fronteras ni limitado los movimientos de ciudadanos desde que se detectó el virus en el país a final de enero, pero sí impone una cuarentena obligatoria de 14 días a todos aquellos que hayan mantenido contacto directo con positivos confirmados y también a todos aquellos que entran en el país.
Estas pulseras se colocarán a aquellos que hayan violado estas cuarentenas, algo que ya de por sí implica hasta un año de cárcel y multas de hasta 10 millones de wones (unos 7.540 euros/8.250 dólares), y alertarán a las autoridades cada vez que la persona trate de quitársela o abandone su espacio de confinamiento.
El Ministerio del Interior surcoreano tiene una aplicación para el teléfono móvil que funciona con GPS y también alerta a funcionarios cuando se rebasa la zona de cuarentena, pero su descarga no es obligatoria y además muchos de los que violaron los confinamientos simplemente decidieron no llevar encima su teléfono.
Actualmente hay algo más de 50.000 personas en cuarentena obligatoria en Corea del Sur y al menos unas 160 han violado los confinamientos, según datos del Gobierno.
Corea del Sur también está tratando de contener los casos importados, que en las últimas semanas están suponiendo en torno a la mitad del total de nuevos contagios diarios.
Hoy mismo, el país asiático reportó 30 nuevas infecciones, de las cuales 12 son casos importados.
Es el sexto día consecutivo que Corea del Sur, que ha pasado de ser el segundo país más afectado por el virus a ser uno de los que mejor está gestionando la situación, registra menos de 50 nuevos casos diarios.
En total el país suma 10.480 contagios, pero solo 3.026 son casos activos (el 28,8 % del total), ya que al haber logrado aplanar la curva de infecciones diarias, 7.243 personas (el 69,1 % del total se han curado ya.
A su vez, 211 personas han fallecido a causa del virus en Corea del Sur, donde la tasa de letalidad es de algo más del 2 %.
*Fuente: Cooperativa
Artículos Relacionados
Chernóbil-Cuba: ¿un programa `secreto´ que ocupó portadas?
por Esther Jávega (Cuba)
6 años atrás 6 min lectura
El tiempo para los herbicidas a base de glifosato ha terminado
por Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
8 años atrás 5 min lectura
Chile: Los territorios se movilizan hacia la III Marcha Nacional por el Agua
por Movimiento Social por la Recuperación del Agua y la Vida (Chile)
10 años atrás 9 min lectura
La sed de oro nos dejará sin agua
por Lucio Cuenca (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Kast defendió idea de detener a personas en sitios que no sean cárceles (como hacía la DINA)
por Radio Cooperativa (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Apoyamos la lucha por un Haití libre e independiente, sin pandillas ni tropas de ocupación
por Andreu Pagès y Diversos Medios Internacionales
1 año atrás 10 min lectura
Chile: Las drogas y los narcomilitares
por Medios Nacionales
20 segundos atrás
13 de julio de 2025
Aquí los militares y aviadores ya descubiertos son apenas la punta del iceberg. Las preguntas relevantes son otras: ¿quiénes los encubrían dentro de las instituciones castrenses?, ¿para quién trabajaban?, ¿está el Tren de Aragua detrás de esta operación, como lo hace sospechar la presencia de ketamina, una droga en que se especializa ese cartel?
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 días atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
3 días atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
7 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».