Parlamentarios y dirigentes de oposición deben hacerse responsables del error político en el que incurrieron al suscribir al “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”
por Movimiento por el Agua y los Territorios (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Este miércoles la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de reforma constitucional al Capítulo XV, sin embargo las indicaciones transitorias de paridad de género y permitir escaños para pueblos originarios e independientes no alcanzaron el quórum que necesitaban para ser aprobados.
Es lamentable que las indicaciones transitorias nombradas anteriormente, que podrían haber dotado de un poco más de democracia y participación a los sectores históricamente marginados, hayan quedado fuera. Ésto, entendiendo que per se no dotarían al proceso de una matriz feminista, plurinacional y socioambiental.
Para el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) un verdadero proceso constituyente debe darse a través de una Asamblea Constituyente Plurinacional (ACP) representada por el poder en constitución, levantado en las comunidades a través de cabildos y asambleas territoriales. No por el poder constituido en los deslegitimados partidos políticos artífices y cómplices de la crisis socioambiental – en pro de la intensificación de los extractivismos – que estamos viviendo.
Es estrictamente necesario que los parlamentarios, dirigentes de oposición y sus partidos se hagan responsables del error político en el que incurrieron al suscribir al “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”. No era de sorprender que esta “salida” a la crisis, levantada entre gallos y media noche, derivara en un proceso donde se excluyera a los pueblos movilizados al no tener ningún tipo de garantías.
Esto vuelve a reafirmar la consolidación de una democracia neoliberal ajustada a los intereses de los grupos privilegiados, donde no hay posibilidad alguna de incidencia y transformación real si no es desde un proceso popular, comunitario, plurinacional y feminista de base.
Es lo básico que en una cultura política se reconozca la necesidad de ver la presencia de distintos sectores para la construcción de los horizontes políticos comunes.
Desde el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) no se considera que la Convención Constitucional, y menos la Convención Constitucional Mixta, sea la figura adecuada para la crisis civilizatoria que estamos atravesando, así como tampoco que las formas de representación política que participen de ella sea a través de la vía partidista y menos ahora bajo esta figura que el Congreso en su conjunto aprobó, que si bien no son la mayoría, son la proporcionalidad que nos tiene amarrados a la decisión de los intereses de estos grupos privilegiados.
Desde el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) se reitera que el proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional es el camino pertinente para superar el extractivismo y el modelo neoliberal impuesto a sangre y perpetuado por los gobiernos post- dictatoriales.
La Convención Constitucional no es lo que los pueblos de Chile exigen hace más de 2 meses sin cesar. El llamado es repudiar las maniobras de la elite política y a continuar las movilizaciones.
A seguir bregando por la unidad de las organizaciones territoriales hasta la AC Plurinacional. El poder constituyente ya está en curso a través del valeroso proceso de autodeterminación que se está levantando en las organizaciones territoriales y en las comunidades mediante los cabildos y asambleas.
Contacto:
Loreto Contreras
+56 9 5772 2441
Artículos Relacionados
Donbas: la vida reverdece en la ciudad-puerto de Mariupol. Lo que los grandes medios no informan
por Directo desde Mariupol (República Popular de Donetzk)
3 años atrás 2 min lectura
Aprobar la nueva constitución es amar a Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
3 años atrás 5 min lectura
Plaza de la Dignidad, 11 de septiembre de 2020. En vivo 18:48 horas
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
Carta a los Cabildos y Asambleas, sobre Demandas Sociales y TPP-11
por Plataforma Ciudadana Chile SIN TPP
6 años atrás 4 min lectura
¿Realmente Marruecos quiere ingresar en la Unión Africana?
por Periodista Digital (España)
9 años atrás 4 min lectura
Establecen alianza de comunicación para fortalecer Runasur
por Foro de Comunicación para la Integración de NuestrAmérica
4 años atrás 4 min lectura
Bolivia: Escarbando un poquito, resultan muy extraños los resultados de las elecciones presidenciales 2025
por Medios Internacionales
2 horas atrás
21 de agosto de 2025
Nehomar Hernández entrevista al analista económico y político Mauricio Ríos García a propósito del insólito resultado de las elecciones en Bolivia, en las que Rodrigo Paz Pereira se impuso en la primera vuelta presidencial.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
4 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.