Parlamentarios y dirigentes de oposición deben hacerse responsables del error político en el que incurrieron al suscribir al “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”
por Movimiento por el Agua y los Territorios (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Este miércoles la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de reforma constitucional al Capítulo XV, sin embargo las indicaciones transitorias de paridad de género y permitir escaños para pueblos originarios e independientes no alcanzaron el quórum que necesitaban para ser aprobados.
Es lamentable que las indicaciones transitorias nombradas anteriormente, que podrían haber dotado de un poco más de democracia y participación a los sectores históricamente marginados, hayan quedado fuera. Ésto, entendiendo que per se no dotarían al proceso de una matriz feminista, plurinacional y socioambiental.
Para el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) un verdadero proceso constituyente debe darse a través de una Asamblea Constituyente Plurinacional (ACP) representada por el poder en constitución, levantado en las comunidades a través de cabildos y asambleas territoriales. No por el poder constituido en los deslegitimados partidos políticos artífices y cómplices de la crisis socioambiental – en pro de la intensificación de los extractivismos – que estamos viviendo.
Es estrictamente necesario que los parlamentarios, dirigentes de oposición y sus partidos se hagan responsables del error político en el que incurrieron al suscribir al “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”. No era de sorprender que esta “salida” a la crisis, levantada entre gallos y media noche, derivara en un proceso donde se excluyera a los pueblos movilizados al no tener ningún tipo de garantías.
Esto vuelve a reafirmar la consolidación de una democracia neoliberal ajustada a los intereses de los grupos privilegiados, donde no hay posibilidad alguna de incidencia y transformación real si no es desde un proceso popular, comunitario, plurinacional y feminista de base.
Es lo básico que en una cultura política se reconozca la necesidad de ver la presencia de distintos sectores para la construcción de los horizontes políticos comunes.
Desde el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) no se considera que la Convención Constitucional, y menos la Convención Constitucional Mixta, sea la figura adecuada para la crisis civilizatoria que estamos atravesando, así como tampoco que las formas de representación política que participen de ella sea a través de la vía partidista y menos ahora bajo esta figura que el Congreso en su conjunto aprobó, que si bien no son la mayoría, son la proporcionalidad que nos tiene amarrados a la decisión de los intereses de estos grupos privilegiados.
Desde el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) se reitera que el proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional es el camino pertinente para superar el extractivismo y el modelo neoliberal impuesto a sangre y perpetuado por los gobiernos post- dictatoriales.
La Convención Constitucional no es lo que los pueblos de Chile exigen hace más de 2 meses sin cesar. El llamado es repudiar las maniobras de la elite política y a continuar las movilizaciones.
A seguir bregando por la unidad de las organizaciones territoriales hasta la AC Plurinacional. El poder constituyente ya está en curso a través del valeroso proceso de autodeterminación que se está levantando en las organizaciones territoriales y en las comunidades mediante los cabildos y asambleas.
Contacto:
Loreto Contreras
+56 9 5772 2441
Artículos Relacionados
Voltaire: «la política es el camino para que los hombres sin principios puedan dirigir a los hombres sin memoria»
por Medios Internacionales
8 meses atrás 2 min lectura
El modelo neoliberal es incapaz de enfrentar la pandemia
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 11 min lectura
Chile popular: Asambleas y Organizaciones de base emplazan a convencionales electos
por Organizaciones Populares (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Chile: El laberinto de la elecciones
por Héctor Vega (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
16 razones e implicaciones del traslado de la Embajada de EEUU a Jerusalén
por Nazanín Armanian (España)
8 años atrás 6 min lectura
Podemos condena la apropiación marroquí de las aguas territoriales del Sáhara Occidental
por Podemos (España)
8 años atrás 3 min lectura
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
58 mins atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
2 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
4 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?