Parlamentarios y dirigentes de oposición deben hacerse responsables del error político en el que incurrieron al suscribir al “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”
por Movimiento por el Agua y los Territorios (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Este miércoles la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de reforma constitucional al Capítulo XV, sin embargo las indicaciones transitorias de paridad de género y permitir escaños para pueblos originarios e independientes no alcanzaron el quórum que necesitaban para ser aprobados.
Es lamentable que las indicaciones transitorias nombradas anteriormente, que podrían haber dotado de un poco más de democracia y participación a los sectores históricamente marginados, hayan quedado fuera. Ésto, entendiendo que per se no dotarían al proceso de una matriz feminista, plurinacional y socioambiental.
Para el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) un verdadero proceso constituyente debe darse a través de una Asamblea Constituyente Plurinacional (ACP) representada por el poder en constitución, levantado en las comunidades a través de cabildos y asambleas territoriales. No por el poder constituido en los deslegitimados partidos políticos artífices y cómplices de la crisis socioambiental – en pro de la intensificación de los extractivismos – que estamos viviendo.
Es estrictamente necesario que los parlamentarios, dirigentes de oposición y sus partidos se hagan responsables del error político en el que incurrieron al suscribir al “Acuerdo por la Paz Social y la Nueva Constitución”. No era de sorprender que esta “salida” a la crisis, levantada entre gallos y media noche, derivara en un proceso donde se excluyera a los pueblos movilizados al no tener ningún tipo de garantías.
Esto vuelve a reafirmar la consolidación de una democracia neoliberal ajustada a los intereses de los grupos privilegiados, donde no hay posibilidad alguna de incidencia y transformación real si no es desde un proceso popular, comunitario, plurinacional y feminista de base.
Es lo básico que en una cultura política se reconozca la necesidad de ver la presencia de distintos sectores para la construcción de los horizontes políticos comunes.
Desde el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) no se considera que la Convención Constitucional, y menos la Convención Constitucional Mixta, sea la figura adecuada para la crisis civilizatoria que estamos atravesando, así como tampoco que las formas de representación política que participen de ella sea a través de la vía partidista y menos ahora bajo esta figura que el Congreso en su conjunto aprobó, que si bien no son la mayoría, son la proporcionalidad que nos tiene amarrados a la decisión de los intereses de estos grupos privilegiados.
Desde el Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) se reitera que el proceso de Asamblea Constituyente Plurinacional es el camino pertinente para superar el extractivismo y el modelo neoliberal impuesto a sangre y perpetuado por los gobiernos post- dictatoriales.
La Convención Constitucional no es lo que los pueblos de Chile exigen hace más de 2 meses sin cesar. El llamado es repudiar las maniobras de la elite política y a continuar las movilizaciones.
A seguir bregando por la unidad de las organizaciones territoriales hasta la AC Plurinacional. El poder constituyente ya está en curso a través del valeroso proceso de autodeterminación que se está levantando en las organizaciones territoriales y en las comunidades mediante los cabildos y asambleas.
Contacto:
Loreto Contreras
+56 9 5772 2441
Artículos Relacionados
Marcos Ana: «La transición fue un decreto por la impunidad»
por piensaChile
9 meses atrás 1 min lectura
Tiempos violentos para los pueblos de Latinoamérica
por Jorge Pedro Zabalza (Uruguay)
6 años atrás 4 min lectura
Inauguración de la Escuela Nacional de Monitor@S para la Asamblea Constituyente
por Escuela Nacional para la Asamblea Constituyente
10 años atrás 3 min lectura
El Grito del Bío-Bío: Continuar con la Consulta Ciudadana. ¿Quién dijo que no se puede?
por Jaime Soto Acuña (Concepción, Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Valparaíso: Cabildo por el Agua
por Movimiento por el Agua y los Territorios (Valparaíso, Chile)
6 años atrás 1 min lectura
«Diputado Gonzalo de la Carrera, atrévete a decirme a la cara que no fui torturado en dictadura»
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
2 años atrás 3 min lectura
¿Cuál es el origen del sionismo y su relación con los judíos jázaros?
por piensaChile
1 min atrás
08 de julio de 2025
El sionismo es un movimiento colonial europeo que usó la religión y la manipulación histórica para justificar la ocupación de Palestina. Su base étnica (ashkenazí) está desvinculada genética e históricamente de la tierra que reclama, lo que explica su violencia: necesita borrar a los palestinos para sostener su mentira.
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
por Rosa Alejandra Frutos (Chile)
22 horas atrás
07 de julio de 2025
«No soy comunista, pero tengo conciencia social y quiero que mis nietos tengan derecho a estudiar y no me olvido que soy obrera»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
2 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
5 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.