Análisis en laboratorio para determinar la composición de proyectiles (balines) utilizados por carabineros
por Dr. Patricio Jorquera E., Dr. Ing. Rodrigo Palma H. (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
15.11.2019
INFORME UTO
ESTUDIO DE PERDIGÓN
1. ALCANCE
A solicitud de la Unidad de Trauma Ocular del Hospital El Salvador ha solicitado un análisis para determinar la composición de proyectiles (balines) utilizados por la policía y que “ha provocado traumas severos en un elevado número de casos y causa ceguera en una alarmante proporción de estos”.
2. OBJETIVOS
Los objetivos del estudio se resumen en los siguientes puntos:
i. Caracterizar los proyectiles utilizados por la policía, para verificar si corresponden a algún tipo de proyectil no letal,
ii. Identificar los materiales componentes de los proyectiles no letales, tomados de víctimas de dichos proyectiles,
iii. Verificar si se trata de balines de caucho, proyectil anti-disturbio, según información indicada por la policía.
[…]
6. CONCLUSIONES
De acuerdo con los ensayos realizados se concluye lo siguiente:
6.1 Las muestras analizadas son perdigones
6.2 Los perdigones analizados contienen un 20 % de caucho y el 80% restante corresponde a otros compuestos
6.3 Los otros compuestos son sílice (SiO2), sulfato de bario (BaSO4) y plomo (Pb)
6.4 La dureza del perdigón es de 96.5 Shore A.
Para ver el informe final completo, haga clic en este enlace: Estudio del Perdigón
-Los autores del informe, Dr. Patricio Jorquera E. y Dr. Ing. Rodrigo Palma H., son académicos del Departamento de Ingeniería Mecánica, FCFM, Universidad de Chile
Artículos Relacionados
Chile: Concertación y violaciones a los derechos humanos en dictadura
por Felipe Portales (Chile)
19 años atrás 27 min lectura
Brutal golpiza de Carabineros a ciudadano venezolano en Santiago
por Oficina Parlamentaria de Alejandro Navarro (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
España está obligada a defender a los presos saharauis
por Contramutis (España)
2 años atrás 5 min lectura
Perú: La represión letal del estado es una muestra más del desprecio hacia la población indígena y campesina
por Amnistía Internacional (Perú)
2 años atrás 15 min lectura
El ejemplo de Europa al juzgar crímenes contra la humanidad
por Claudio Medrano (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Bolsonaro y Kast: dos perfiles de una ultraderecha vernácula
por Fernando de la Cuadra (Brasil)
4 años atrás 10 min lectura
Centenario de grandes matanzas en Tarapacá
por Felipe Portales (Chile)
3 horas atrás
16 de mayo de 2025
En junio próximo se cumple el centenario de uno de los mayores crímenes masivos de nuestra historia los cuales permanecen todavía desconocidos para la generalidad de los chilenos. Se trata de varias matanzas efectuadas por el Ejército en diversas oficinas salitreras de la provincia de Tarapacá a comienzos de junio de 1925.
Burkina Faso: del legado de Sankara a la aparición de Traoré
por Fundación para la integración Latinoamericana
4 horas atrás
16 de mayo de 2025
El liderazgo de Ibrahim Traoré en Burkina Faso ha despertado ecos del pasado. Como en los tiempos de su referente histórico Thomas Sankara, el joven presidente africano desafía el orden internacional con una visión nacionalista y panafricana.
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan
por Dr. Alfred de Zayas (EE.UU. - Suiza)
14 horas atrás
16 de mayo de 2025
El origen terrorista de Israel: lo que los medios no te cuentan.
En el aniversario de la Nakba: Cineastas entregan en forma gratuíta sus películas sobre la lucha de Palestina. Aquí tienes la lista
por piensaChile
1 día atrás
15 de mayo de 2025
A la luz de los acontecimientos actuales en Palestina, un gran número de cineastas han puesto sus películas sobre Palestina a disposición en línea de forma gratuita.