Reabren caso pidiendo nulidad para la insatisfactoria condena a 2 carabineros por desaparición de joven en Alto Hospicio
por Francisca Palma (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Se inician alegatos en Corte Suprema para nulidad de condena a ex Carabineros por caso de José Vergara
- Este jueves 30 de mayo, en la Sala Penal del máximo tribunal se realizarán los alegatos correspondientes por el recurso de nulidad presentado por la familia del joven desaparecido en la comuna de Alto Hospicio, el que fue declarado admisible el lunes 14 de mayo.
- La iniciativa legal busca revertir el fallo del Tribunal Oral en lo Penal de Iquique que sólo condeno a los cuatro ex carabineros involucrados por detención ilegal.
Con el fin de anular la insatisfactoria condena dictada por el Tribunal Oral en lo Penal de Iquique en contra de los cuatro ex carabineros involucrados en la desaparición de José Vergara Espinoza en Alto Hospicio (detenido el domingo 13 de septiembre de 2015), es que sus familiares –representados por los abogados Matías Ramírez y Enzo Morales- presentaron un recurso de nulidad, el que fue admitido el 14 de mayo y que, dos semanas después, este jueves 31, dará inicio a los alegatos ante el máximo tribunal de nuestro país.
La iniciativa buscará revertir las penas que van desde 41 y 300 días de presidio por el delito consumado de detención ilegal para Carlos Valencia Castro, Ángelo Muñoz Roque, Abraham Caro Pérez y Manuel Carvajal Fabres, a fin de que se realice un nuevo juicio.
Cabe destacar, como señaló el abogado Matías Ramírez, que esta “será la primera vez que la Corte Suprema podrá pronunciarse sobre una causa de desaparición forzada en democracia” para “determinar si estamos ante la presencia de un secuestro o una detención ilegal”.
Con este recurso, esperan que “se anule tanto la sentencia como el juicio del Tribunal Oral en lo Penal de Iquique, y que se vuelva realizar un segundo juicio por un tribunal imparcial con el objetivo de conocer los antecedentes en el caso de José Vergara y lograr los que los acusadores han solicitado, que es la pena de secuestro calificado en contra de estos cuatro carabineros”.
Como manifestó Cristina Vergara, hermana del joven desaparecido, “estamos esperanzados como familia porque nos escucharon como familia porque no estábamos siendo escuchados”. Con este paso, agregó Vergara, “esperamos la mayor pena para ellos, los cuatro ex carabineros involucrados”.
CONTACTO DE PRENSA
Francisca Palma
+56 989 118 501
Artículos Relacionados
La Épica de Caimanes: La saga continúa, abogados se cambian al lado oscuro
por Patricio Bustamante (Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Corte reabre investigación por asesinato de José Tohá González
por Ernesto Carmona (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
No podemos volver a estar como estábamos. Los palestinos exigimos que se nos reconozca como seres humanos
por Raji Sourani (Palestina)
11 años atrás 4 min lectura
Presos Políticos en Dictadura se toman por tercera vez el Instituto de DD HH
por Braulio González (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
La odisea de Fabiola: Cómo una víctima de la dictadura logró romper con el secreto de 50 años de la Comisión Valech
por Daniel Núñez Escobar (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Colombia: La ONU está preocupada por asesinatos de líderes sociales
por Semana (Colombia)
8 años atrás 4 min lectura
General Alberto Bachelet, en nuestra memoria siempre
por Enrique Villanueva M. (Chile)
7 segundos atrás
19 de marzo de 2025
Su legado es una historia que no se puede olvidar, porque son las ideas que dan cimiento la construcción de un país distinto, solidario, inclusivo, soberano, por lo que nos negamos a que se borre de la memoria colectiva el pasado, por el contrario, aspiramos a que la historia vivida se resista al olvido mentiroso que no sana, sino que abre permanentemente las heridas del pasado.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
7 horas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
7 horas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Luis Portillo presenta su libro: En defensa de la causa saharaui
por Sahara Press Service (SPS)
1 semana atrás
11 de marzo de 2025
El vínculo del autor con la causa saharaui se remonta a la década de 1960, cuando vivió en el entonces Sáhara Español, en El Aaiún y Villa Cisneros (actual Dajla). Allí compartió experiencias y forjó lazos de amistad con los saharauis, una relación que se ha mantenido a lo largo de los años. En el invierno de 2007-2008 visitó los campamentos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia), donde fue testigo de la dignidad y determinación del pueblo saharaui.