El TPP es una bomba de tiempo para la Nueva Constitución
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
En asambleas barriales y territorios, y en todos los espacios, exigimos junto a las demandas sociales el retiro de la tramitación de TPP en el Senado, al igual que el de todos los proyectos de Piñera que afirman este modelo neoliberal.
El TPP-11 es un tratado internacional a punto de aprobarse en el Senado. Como Chile tiene tratados de libre comercio con los 11 países que lo integran, entre los cuales están Japón, Canadá, Australia y Nueva Zelanda, su objetivo no es el bajar aranceles. Persigue dar todas las garantías a las inversiones y proyectos de las corporaciones como Bayer /Monsanto y a las mineras, farmacéuticas, forestales y otras.
Con el TPP11, si una ley chilena, posibilitada por una nueva constitución, es considerada por estas trasnacionales como un obstáculo al comercio o una expropiación, estas corporaciones podran saltarse nuestra legalidad y demandar al Estado en tribunales internacionales donde la mayoría de las veces ganan los abogados puestos por ellos. En esos juicios no hay jueces, sino abogados de esas corporaciones y del Estado, que deliberan en secreto. Esto nos afecta en la salud, las semillas y la soberanía, dificultando aun más el recuperar el agua, la semilla tradicional y pensiones dignas. Si se aprueba el TPP sería difícil de levantar ese amarre previo -como los que hizo Jaime Guzmán en la Constitución pinochetista- a una nueva constitución. El TPP ya está aprobado por los diputados y sólo falta que se vote por todos los senadores en sesión plenaria, sin fecha por ahora.
Hay que exigir al gobierno desechar definitivamente este proyecto que apunta a consolidar el modelo y detener los cambios. Su aprobación previa sería una bomba de tiempo para la nueva constitución que se está pariendo desde abajo en estos días, porque el Tpp es una especie de constitución global que asegura férreamente las inversiones de las transnacionales. Por ello la constitución que nos permita desprivatizar el agua, y tener alimentos sanos, lograr no más Afp y cambiar las reglas del juego en tributación a mineras, forestales, agroquímicas o farmacéuticas transnacionales, sería cuestionada por estas empresas con demandas en tribunales internacionales cada vez que se ejerzan estos nuevos derechos constitucionales. Por eso hoy más que nunca decimos #NoalTPP , no a la entrega de soberanía y el intento de poner una camisa de fuerza a los cambios que hoy exige el pueblo.
La autora, Lucía Sepúlveda Ruiz, forma parte de Chile Mejor sin TLC, octubre glorioso de 2019
Artículos Relacionados
Amnistía Internacional Denuncia la represión y los crimenes en Chile
por Amnistía Internacional
4 años atrás 1 min lectura
Chile: Un platillo de la balanza pesa mas que el otro
por Rolando Castillo (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
Masacre en Ucrania: Comprenda en 4 minutos de lo qué se salvó el pueblo de Venezuela
por La Redoma (Venezuela)
9 años atrás 1 min lectura
Eduardo Cisternas, físico médico premiado por el MIT: “Chile es un país tremendamente clasista y discriminador”
por Loreto Montero (Chile)
4 años atrás 8 min lectura
Alarma en Copiapó: ¡se acaba el agua!
por Claudia Urquieta Ch. (Chile)
14 años atrás 6 min lectura
Chile: Más de 200 jóvenes lesionados en los ojos por balas de goma
por teleSUR.
4 años atrás 1 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
3 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
1 semana atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…