En el Sahara Occidental, la ONU y su Consejo de Seguridad no pueden seguir mirando para otro lado
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
3 años atrás 3 min lectura
Cartas a la ONU sobre la prórroga del mandato de la MINURSO en el Sáhara Occidental

He aquí las cartas enviada al Secretario General de las Naciones Unidas y a los embajadores de los países miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
Estimado Señor / Estimada Señora:
A finales del presente mes de octubre el Consejo de Seguridad de la ONU deberá decidir sobre la prórroga de la MINURSO (Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental).
Con ese motivo, muchas personas de diferentes países solidarias con el Sáhara Occidental y el Pueblo Saharaui hemos enviado cartas a todos y cada uno de los miembros (permanentes y no permanentes) del Consejo de Seguridad pidiendo que la MINUSRSO lleve a cabo el mandato para el que fue creada: que se celebre el referéndum de autodeterminación y que el pueblo Saharaui pueda decidir libremente sobre su futuro y pueda por fin vivir libre y en paz.
El Sáhara Occidental ocupado por Marruecos es la última colonia de África.
Esta es una de las cartas que yo mismo he enviado a todos y cada uno de los miembros del Consejo de Seguridad y al propio Secretario General de la ONU.
No quiero que mi carta sea silenciada y permanezca desconocida en el cajón de la mesa de los burócratas de la ONU, por lo que autorizo su difusión por cualquier medio.
Muchas gracias por su atención.
Estimado Sr. Embajador:
Han pasado 44 años desde que Marruecos invadió y ocupó el Sáhara Occidental manu militari. La población saharaui en la Zonas Ocupadas está siendo víctima de grandes abusos y de una represión sistemática por parte de las fuerzas marroquíes de ocupación.
Hasta el mismísimo John Bolton se quejó de la ineficacia de la MINURSO, como ya hiciera Frank Ruddy y tantos otros. Naciones Unidas se está desacreditando a toda velocidad. Determinados países con derecho de veto en el Consejo de Seguridad de la ONU no deberían consentir que Marruecos siga impidiendo un referéndum de autodeterminación limpio y con todas las garantías en el Sáhara Occidental.
Todo el mundo habla y discute sobre el Sáhara Occidental menos su propia población autóctona, los saharauis, a quienes no se les ha consultado legalmente sobre cómo quieren vivir en el futuro.
La ONU debe cumplir su obligación de lograr una solución por vía pacífica; pero si el régimen alauita sigue obstinándose y obstaculizando una solución justa, el Consejo de Seguridad de la ONU debería aplicar el Capítulo VII de la Carta, como ya se hizo cuando la invasión de Kuwait por Irak.
Se trata de la descolonización de un territorio –el Sáhara Occidental- sobre el que Marruecos jamás ha ostentado título de soberanía alguno, como ya sentenció el Tribunal Internacional de Justicia en 1975 (¡a petición del propio Marruecos!) y ha vuelto a reiterar el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en sendas sentencias de 2016 y 2018.
Con su parálisis en la cuestión del Sáhara Occidental, la ONU está dando un espectáculo al mundo entero y destrozando su propia credibilidad. Sr. Embajador: Desde mi modesta condición de ciudadano del mundo le ruego encarecidamente contribuya a solucionar la enorme injusticia perpetrada contra la vida del pueblo saharaui mediante la exigencia de celebración del prometido referéndum de autodeterminación, de manera que ese pueblo pueda regresar y vivir en paz en la tierra que Marruecos le robó.
La MINURSO debe asumir inmediatamente la supervisión del respeto de los derechos humanos en las Zonas Ocupadas del Sáhara Occidental.
Marruecos debe liberar a los presos políticos saharauis.
La ONU y su Consejo de Seguridad no pueden seguir mirando para otro lado.
Agradeciendo su atención, Sr. Embajador, reciba la expresión de mis mejores sentimientos
Luis Portillo Pasqual del Riquelme
Doctor en Economía, exprofesor en la Universidad Autónoma de Madrid (España)
Gracias a: Tlaxcala
Fecha de publicación del artículo original: 29/10/2019
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=27324
Artículos Relacionados
España: Confabulación contra Sultana Jaya con motivo del Premio Sájarov
por Movimiento por los Presos Políticos Saharauis
8 meses atrás 1 min lectura
Parlamentarios chilenos presentan proyecto de ley que prohíbe las importaciones de territorios ocupados del Sáhara Occidental y Palestina
por Wilson Pereira Z. (Chile)
12 meses atrás 3 min lectura
Según la ONU, ¿Marruecos está ocupando un territorio español?
por José Antonio Gómez (España)
4 años atrás 4 min lectura
Sáhara Occidental: empresas europeas «cómplices» de los «crímenes de guerra» de Marruecos
por Medios
5 meses atrás 11 min lectura
«Todos unidos, prosigamos esta lucha que hemos emprendido por la libertad del Sáhara»
por Javier Perote (España)
9 meses atrás 15 min lectura
La asesora marroquí de Pablo Iglesias denuncia el silencio sobre el Sáhara
por Antonio Lafarga (España)
4 años atrás 4 min lectura
Colombia: El campesinado defiende a Petro y mantiene independencia política para construir poder popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
Más de un cuarto de siglo de vida acumula el Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA, una articulación de campesinas y campesinos pobres, pequeños y medianos productores agropecuarios, indígenas y afrocolombianos, campesinos sin tierra, obreros y jornaleros que se desempeñan en lo agrario, lo rural, la pesca, la agrominería, y el trabajo asociativo y cooperativo.
Nueva Constitución: «Como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad»
por Jorge Baradit M. (Chile)
2 horas atrás
Ahora lo importante, lean la Nueva Constitución, huele a flores de primavera, pero nunca olviden que también huele a sangre sobre la que se ha levantado este país doloroso. Honremos lo que hemos perdido, tenemos el DEBER de soñar, como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.