Antofagasta: Soldado fue detenido por negarse a participar en estado de emergencia
por Nicole Briones (Antofagasta, Chile)
3 años atrás 1 min lectura
La Corte Marcial revisará un recurso de amparo que fue presentado a favor de un soldado del Ejército de Antofagasta, que se negó a participar en el estado de emergencia.
A las 13:00 horas de este viernes, la Corte Marcial revisará el informe de la Fiscalía Militar, sobre las razones de la detención.
Se trata de D.V.C., de 21 años, quien se negó a embarcarse desde Antofagasta a Santiago, para cumplir con las labores requeridas por la institución.
Según los antecedentes revelados, la madrugada del domingo, el militar estaba a punto de embarcarse a Santiago, cuando botó su fusil al suelo y se retiró.
La oficial informó la situación y el domingo se ordenó la detención del soldado, quien fue procesado este jueves por el artículo 337, inciso tres, del Código de Justicia Militar.
“El militar que se negare abiertamente a cumplir una orden del servicio que le fuere impartida por un superior, será castigado (…), con la pena de reclusión militar menor en su grado mínimo a reclusión militar mayor en su grado mínimo”, dice el artículo.
*Fuente: Radio BioBio
Artículos Relacionados
Estados Unidos: Un paso adelante del socialismo
por Eric Blanc (EE.UU.)
3 años atrás 8 min lectura
El Fidel que conocí
por Ignacio Ramonet (Francia)
6 años atrás 9 min lectura
Argentina: «Memoria del Saqueo»
por Fernando E. Solanas (Argentina)
5 años atrás 2 min lectura
Mall Barón: Los manotazos de ahogado de la empresa pública EPV en contra de Sharp
por Patricio Herman (Chile)
4 años atrás 5 min lectura
Illapu en Plaza de la Dignidad, 6 de marzo 2020
por Prensa OPAL
2 años atrás 1 min lectura
Macarena Valdés: Justicia sin discriminación exige Tribunal Etico de ANAMURI en Cañete
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Colombia: El campesinado defiende a Petro y mantiene independencia política para construir poder popular
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
2 horas atrás
Más de un cuarto de siglo de vida acumula el Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA, una articulación de campesinas y campesinos pobres, pequeños y medianos productores agropecuarios, indígenas y afrocolombianos, campesinos sin tierra, obreros y jornaleros que se desempeñan en lo agrario, lo rural, la pesca, la agrominería, y el trabajo asociativo y cooperativo.
Nueva Constitución: «Como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad»
por Jorge Baradit M. (Chile)
2 horas atrás
Ahora lo importante, lean la Nueva Constitución, huele a flores de primavera, pero nunca olviden que también huele a sangre sobre la que se ha levantado este país doloroso. Honremos lo que hemos perdido, tenemos el DEBER de soñar, como pueblo no tenemos más opción que la esperanza y no tenemos más refugio que la verdad.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
3 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.
En el Sáhara Occidental: «El muro de la vergüenza marroquí»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
2 semanas atrás
Y nada, nada de nada, se habla del Muro de Marruecos, que desde hace 20 años perpetúa la ocupación marroquí del Sáhara occidental. Este muro, minado de punta a punta y de punta a punta vigilado por miles de soldados, mide 60 veces más que el Muro de Berlín.