Rechazamos la militarización del país
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Rechazamos el llamado irresponsable de Sebastián Piñera y su gobierno, primero, a criminalizar el descontento nacional, y segundo, de calificar la situación de rebeldía social como un Estado de guerra, permitiendo a los mandos de las FFAA, Carabineros y PDI, a poner en practica una versión remozada de la Doctrina de Seguridad Nacional, poniendo en marcha el conjunto de medidas, protocolos y acciones encaminadas a neutralizar al enemigo interno y mantener, a como dé lugar, el orden establecido, a pesar del masivo y evidente rechazo ciudadano.
Con estas orientaciones, los generales a cargo de esta operación militar, lo que hacen es militarizar la seguridad ciudadana, lanzando sus tropas en contra del enemigo interno, para atropellar a quienes Piñera y sus ministros y ministras, han calificado como vándalos y desadaptados, atacando en la practica y de manera cobarde a estudiantes, disparándole a ciudadanos y ciudadanas que han salido a reclamar por la desigualdad social, en contra del abuso y la corrupción, calificándolos como los enemigos a doblegar.
La represión policial y militar violenta que hemos visto en Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Concepción y en otras ciudades del país, es lo mismo que conocimos hace décadas atrás, con acciones que inician de esta manera y que luego, por la acción de los mandos intermedios, solo controlados por su conciencia, sin control, se transforman rápidamente en una escalada incontrolable. En solo dos días de toques de queda ya hemos visto ataques extremadamente violentos, con denuncias de tortura, de obligar a los detenidos y detenidas a desnudarse, de ataques sexuales a jóvenes manifestantes, con 15 muertos por la acción militar, actos que, en los silencios de la noche, con medios de prensa que están ocultando lo que en realidad esta sucediendo, que solo están mostrando imágenes de destrucción y vandalismo, ayudan a justificar esta violencia institucional innecesaria y ayuda a que esto quede en la impunidad.
Durante años hemos estado denunciando que el sistema de educación con el cual se forma a los oficiales y suboficiales de las FFAA y en particular a la oficialidad, continúa siendo la Doctrina de la Seguridad Nacional, un conjunto de principios, normas básicas, disposiciones, valores e ideas. Que son contrarias a la democracia y que se mantuvieron inalterables durante los treinta y un años de gobiernos democráticos, a pesar que, por su vinculo ideológico con la dictadura, son la principal amenaza a la democracia.
Los militares que hemos visto en las calles de nuestro país, guiados por las ordenes del ministro de defensa, del interior y del propio presidente, de reprimir a los vándalos y violentistas, bajo la orientación de la Doctrina de la Seguridad Nacional, están recorriendo el mismo camino que ya hicieron sus antecesores en 1973. Los que terminaron como jefes y guardianes de campos de concentración, torturando y asesinando a sus compatriotas, metiendo a las FFAA en un torbellino de exterminio organizado desde el Estado.
Los militares de distintas ramas de las FFAA, quienes nos opusimos al golpe cívico militar de 1973, quienes somos la prueba viviente de que es posible no cumplir ordenes ilegales o anticonstitucionales, ordenes que significan atormentar, perseguir y asesinar a personas por el solo hecho de pensar distinto, rechazamos el actuar de las FFAA y de carabineros, de la PDI, en contra del pueblo y rechazamos la actitud intransigente e irresponsable del gobierno y del presidente de la república.
Declarar un Estado de excepción para enfrentar las manifestaciones sociales es una decisión retrograda y antidemocrática, nuestro país esta en medio de una rebelión social que es innegable y que irá en aumento. Esto es lo que el gobierno se niega a reconocer y por ello ha sacado a las FFAA a la calle, transformándolas en un instrumento para responder a su estrategia de criminalizar el movimiento social.
Intentar ocultar o desfigurar este magnifico movimiento por rescatar la dignidad de Chile, vinculándolo a los saqueos y al vandalismo, es un acto político pleno de cobardía, pero más aún, es riesgoso, porque el gobierno de Piñera le ha impuesto a la acción militar, una orden y una acción equivocada. Una orden que en este momento de convulsión social y con oficiales educados para combatir al enemigo interno, es decir, al estudiante, a los y a las manifestantes en las calles, a quienes mañana entren en huelga, es peligroso, por lo que, si esto no se frena a tiempo, nos conduce a un escenario peor que el de partida, como ya está sucediendo.
Solidarizamos con las verdaderas razones de esta gran movilización social por la dignidad de Chile, que es la grosera desigualdad social, es el abuso, la corrupción, es el reclamo justo por la acción de gobiernos y políticos que han gobernado para mantener los privilegios económicos de una minoría, en la cual se incluyen, excluyendo a la mayoría del país.
Rechazamos la cobarde reacción política del gobierno de Piñera, por mantener el status quo, militarizando la democracia, retrotrayéndonos a los tiempos del terrorismo de estado, de la represión y violaciones de los derechos humanos.
Por ello llamamos a los oficiales y suboficiales de las FFAA y carabineros, a desobedecer las ordenes que implique atropellar los derechos ciudadanos, los militares no deben obedecer ciegamente las órdenes que reciben, si estas son para atentar contra las libertad y derechos del pueblo, este concepto es propio de las dictaduras.
La historia ya lo demostró, tarde o temprano, ésta juzga y rechaza al soldado que vuelve las Armas de la República en contra de su pueblo.
Ex militares patriotas, que se opusieron al golpe de estado de 1973
Enrique Villanueva M.
Artículos Relacionados
Francia contra la supervisión de los derechos humanos en el Sahara Occidental
por Poemario Sahara Libre
15 años atrás 2 min lectura
Cuando un huevo es más peligroso que un fusil
por Partido Igualdad (Chile)
6 años atrás 1 min lectura
Benito Lalane, joven haitiano, murió de hipotermia en la comuna de Pudahuel
por Movimiento Acción Migrante (Chile)
8 años atrás 1 min lectura
Agente de la CIA confiesa en el lecho de muerte: «Hicimos estragos en el WTC7 del 9/11»
por yournewswire
8 años atrás 7 min lectura
Gral. Bachelet a su hijo: «…siempre he pensado que el ser humano es lo más maravilloso de esta creación y debe ser respetado como tal.»
por Raúl Vergara Meneses (Chile)
5 años atrás 15 min lectura
Colombia: Intento de silenciar la Agencia de Presa ANNACOL
por www.annacol.org (Colombia)
18 años atrás 1 min lectura
Nuevo alcalde de Nueva York: «»Soy joven, soy musulmán y soy socialista democrático»
por Medios Internacionales
2 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Lo mejor de todo es el discurso de victoria donde le dice directamente a Trump: «Soy joven, soy musulmán, soy socialista democrático y no voy a pedir perdón por nada de esto. Para llegar a nosotros tendrás que pasar por encima de todos nosotros».
EE.UU. también quiere controlar Colombia: ¿Las Elecciones más importantes del país?
por La Base America Latina
6 horas atrás
05 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan los resultados de consulta del Pacto histórico del domingo pasado que dio como ganador a Iván Cepeda Castro que perfila como el más probable sucesor de Gustavo Petro. ¿En qué consiste su programa que habla de las tres revoluciones? ¿Quiénes serán sus rivales? ¿Qué esperar de EEUU?
Sobre la autonomía del Sáhara: «¡El País miente a sus lectores!»
por NoTeOlvidesDelSahara
1 hora atrás
05 de noviembre de 2025
Si la ONU viera imposible el referéndum, ¿por qué sigue prorrogando cada año el mandato de la MINURSO, cuya misión incluye la organización de ese referéndum de autodeterminación? De hecho, la propia resolución 2797 (2025) prorrogó, como siempre, la Misión de Naciones Unidas para el Referéndum en el Sáhara Occidental, no una misión para supervisar una autonomía negociada.
Hay un fundamento legal, establecido por la ONU, que establece el derecho inherente a la autodeterminación del Sahara. Y este no ha desaparecido ni ha sido cancelado
por María Safónova (Rusia)
2 días atrás
04 de noviembre de 2025
“No pudimos apoyar un texto tan desequilibrado. <…> Para nosotros, este documento representa un alejamiento de la base establecida en la ONU para la solución del conflicto en el Sahara Occidental. Esa base no ha desaparecido ni ha sido cancelada, su fundamento no está sujeto a revisión”