Rechazamos la militarización del país
por Enrique Villanueva M. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Rechazamos el llamado irresponsable de Sebastián Piñera y su gobierno, primero, a criminalizar el descontento nacional, y segundo, de calificar la situación de rebeldía social como un Estado de guerra, permitiendo a los mandos de las FFAA, Carabineros y PDI, a poner en practica una versión remozada de la Doctrina de Seguridad Nacional, poniendo en marcha el conjunto de medidas, protocolos y acciones encaminadas a neutralizar al enemigo interno y mantener, a como dé lugar, el orden establecido, a pesar del masivo y evidente rechazo ciudadano.
Con estas orientaciones, los generales a cargo de esta operación militar, lo que hacen es militarizar la seguridad ciudadana, lanzando sus tropas en contra del enemigo interno, para atropellar a quienes Piñera y sus ministros y ministras, han calificado como vándalos y desadaptados, atacando en la practica y de manera cobarde a estudiantes, disparándole a ciudadanos y ciudadanas que han salido a reclamar por la desigualdad social, en contra del abuso y la corrupción, calificándolos como los enemigos a doblegar.
La represión policial y militar violenta que hemos visto en Santiago, Valparaíso, Viña del Mar, Concepción y en otras ciudades del país, es lo mismo que conocimos hace décadas atrás, con acciones que inician de esta manera y que luego, por la acción de los mandos intermedios, solo controlados por su conciencia, sin control, se transforman rápidamente en una escalada incontrolable. En solo dos días de toques de queda ya hemos visto ataques extremadamente violentos, con denuncias de tortura, de obligar a los detenidos y detenidas a desnudarse, de ataques sexuales a jóvenes manifestantes, con 15 muertos por la acción militar, actos que, en los silencios de la noche, con medios de prensa que están ocultando lo que en realidad esta sucediendo, que solo están mostrando imágenes de destrucción y vandalismo, ayudan a justificar esta violencia institucional innecesaria y ayuda a que esto quede en la impunidad.
Durante años hemos estado denunciando que el sistema de educación con el cual se forma a los oficiales y suboficiales de las FFAA y en particular a la oficialidad, continúa siendo la Doctrina de la Seguridad Nacional, un conjunto de principios, normas básicas, disposiciones, valores e ideas. Que son contrarias a la democracia y que se mantuvieron inalterables durante los treinta y un años de gobiernos democráticos, a pesar que, por su vinculo ideológico con la dictadura, son la principal amenaza a la democracia.
Los militares que hemos visto en las calles de nuestro país, guiados por las ordenes del ministro de defensa, del interior y del propio presidente, de reprimir a los vándalos y violentistas, bajo la orientación de la Doctrina de la Seguridad Nacional, están recorriendo el mismo camino que ya hicieron sus antecesores en 1973. Los que terminaron como jefes y guardianes de campos de concentración, torturando y asesinando a sus compatriotas, metiendo a las FFAA en un torbellino de exterminio organizado desde el Estado.
Los militares de distintas ramas de las FFAA, quienes nos opusimos al golpe cívico militar de 1973, quienes somos la prueba viviente de que es posible no cumplir ordenes ilegales o anticonstitucionales, ordenes que significan atormentar, perseguir y asesinar a personas por el solo hecho de pensar distinto, rechazamos el actuar de las FFAA y de carabineros, de la PDI, en contra del pueblo y rechazamos la actitud intransigente e irresponsable del gobierno y del presidente de la república.
Declarar un Estado de excepción para enfrentar las manifestaciones sociales es una decisión retrograda y antidemocrática, nuestro país esta en medio de una rebelión social que es innegable y que irá en aumento. Esto es lo que el gobierno se niega a reconocer y por ello ha sacado a las FFAA a la calle, transformándolas en un instrumento para responder a su estrategia de criminalizar el movimiento social.
Intentar ocultar o desfigurar este magnifico movimiento por rescatar la dignidad de Chile, vinculándolo a los saqueos y al vandalismo, es un acto político pleno de cobardía, pero más aún, es riesgoso, porque el gobierno de Piñera le ha impuesto a la acción militar, una orden y una acción equivocada. Una orden que en este momento de convulsión social y con oficiales educados para combatir al enemigo interno, es decir, al estudiante, a los y a las manifestantes en las calles, a quienes mañana entren en huelga, es peligroso, por lo que, si esto no se frena a tiempo, nos conduce a un escenario peor que el de partida, como ya está sucediendo.
Solidarizamos con las verdaderas razones de esta gran movilización social por la dignidad de Chile, que es la grosera desigualdad social, es el abuso, la corrupción, es el reclamo justo por la acción de gobiernos y políticos que han gobernado para mantener los privilegios económicos de una minoría, en la cual se incluyen, excluyendo a la mayoría del país.
Rechazamos la cobarde reacción política del gobierno de Piñera, por mantener el status quo, militarizando la democracia, retrotrayéndonos a los tiempos del terrorismo de estado, de la represión y violaciones de los derechos humanos.
Por ello llamamos a los oficiales y suboficiales de las FFAA y carabineros, a desobedecer las ordenes que implique atropellar los derechos ciudadanos, los militares no deben obedecer ciegamente las órdenes que reciben, si estas son para atentar contra las libertad y derechos del pueblo, este concepto es propio de las dictaduras.
La historia ya lo demostró, tarde o temprano, ésta juzga y rechaza al soldado que vuelve las Armas de la República en contra de su pueblo.
Ex militares patriotas, que se opusieron al golpe de estado de 1973
Enrique Villanueva M.
Artículos Relacionados
Semana de la cultura y los derechos en humanos en Villa Grimaldi
por Parque por la Paz Villa Grimaldi
10 años atrás 4 min lectura
La Política Electoral del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT)
por Movimiento por la Asamblea Del Pueblo (Chile)
16 años atrás 5 min lectura
Colaborar o marcharse: el cruel ultimátum de Israel a las organizaciones humanitarias en Gaza
por Lee Mordechai y Liat Kozma (Israel)
1 semana atrás 12 min lectura
Iquique, habla el Soldado Felix Pinares: «las balas vinieron de nuestros oficiales»
por Anyelina Rojas Valdés (Iquique, Chile)
2 años atrás 6 min lectura
Intendente Huenchumilla pide perdón al pueblo mapuche y a los descendientes de colonos
por Medios Nacionales
12 años atrás 7 min lectura
Lo que faltaba: siete mil carabineros fantasmas por año en el origen del megafraude en la policía uniformada
por Felipe Saleh (Chile)
8 años atrás 10 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.