«Por la Vida y por la Justicia para el Pueblo Mapuche»
por Personalidades
15 años atrás 4 min lectura
26 de septiembre de 2010.
Llamado a la acción urgente: Nueva York, Boston, Santiago, Buenos Aires, Ciudad de México
Quienes suscribimos esta nota deseamos exponer ante la comunidad chilena
e internacional nuestra preocupación por la huelga de hambre que
sostienen ya por 77 días un grupo de 35 mapuches presos en distintas
cárceles del sur del país en demanda por un juicio justo a sus causas.
La aplicación de la Ley Antiterrorista hacia los activistas indígenas y
en muchas ocasiones su doble juzgamiento por un mismo delito por la
Justicia Militar, violenta el más elemental sentido de justicia.
La normativa antiterrorista promulgada por la dictadura militar
originalmente para perseguir a la oposición política, ha sido
severamente cuestionada por organizaciones internacionales de Derechos
Humanos independientes, por contravenir básicas normas de un debido
proceso y su aplicación hacia los mapuches ha sido rechazada por
organismos internacionales como Naciones Unidas, a través de informes de
relatores especiales para Pueblos Indígenas, porque criminaliza
legítimas demandas sociales de restitución de derechos ancestrales.
Las demandas de los huelguistas cuentan con el apoyo mayoritario de la
población, como indicó un sondeo hecho por un periódico local difundido
la semana pasada, sin embargo nos encontramos ante la peligrosa
indiferencia de las autoridades chilenas para acoger los justos
planteamientos de este grupo de representantes de los primeros
habitantes del país.
Es urgente que la opinión pública internacional conozca y ejerza presión
para lograr salvar la vida de los mapuches quienes sólo ejercen su
derecho a exigir un juicio justo.
Nueva York, Boston, Santiago, Buenos Aires, Ciudad de México, 26 de septiembre de 2010.
Firman:
Adam Shapiro, documentalista, Co-fundador de International Solidarity Movemment, ISM (EEUU)
Noam Chomsky, lingüista (EEUU)
Huwaida Arraf, Free Gaza Movement (EEUU)
Norman Finkelstein, cientista político (EEUU)
Alejandro Navarro, senador (Chile)
Sergio Grez, historiador (Chile)
Roberto Manríquez, periodista (Chile)
Nelly Marzouka, psicóloga (Chile)
Tilda Rabi, periodista (Argentina)
Federación Palestina Argentina (Argentina)
Patricio Manns, cantautor, escritor (Chile)
Alejandra Lastra, gestora cultural, ex funcionaria de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para
los Refugiados (ACNUR) en Ginebra (Argentina-Francia)
Camilo Marks, crítico literario, escritor (Chile)
Armando Uribe, poeta, escritor, Premio Nacional de Literatura (Chile)
Liliana Valenzuela, periodista (México-Chile)
Cristina Quezada, profesora y licenciada en Historia (Chile)
Guillermo Teillier, Presidente Partido Comunista de Chile, Diputado de la República (Chile)
Lautaro Carmona, Secretario General Partido Comunista, Diputado de la República (Chile)
Hugo Gutiérrez, Diputado de la República y Presidente Comisión de Derechos Humanos de lacCámara de Diputados (Chile)
Oscar Aroca, Secretario General Juventudes Comunistas de Chile (Chile)
Juan Andrés Lagos, Presidente Corporación Universidad de Artes y Ciencias Sociales, ARCIS (Chile)
Jorge Arrate, Ex ministro de Estado y ex candidato presidencial (Chile)
Gonzalo Taborga, Presidente Comisión Chilena de Derechos Humanos (Chile)
Héctor Díaz Polanco, CIESAS (México)
Gilberto López y Rivas Asesor EZLN (México)
Herman Belinghausen, periodista (México)
Martín Barrios Conejo Laboral Tehuacan Puebla (México)
Eduardo Lliteras, periodista Mérida Yucatan (México)
Eugenio Bermejillo, Revista Ojarasca (México)
Juan Anzaldo, Revista Ceacatl (México)
Marcelino Díaz De Jesús Consejo 500 Años de Resistencia Indígena, Negra y Popular, Guerrero (México)
Eduardo Añorve, Museo de Africa, Cuajinicuilapa de Nelson Mandela, Guerrero (México)
Jan De Vos, antropólogo CIESAS (México)
Francisco Javier Guerrero, antropólogo, Dirección de Etnología Social,
Instituto Nacional de Antropología e Historia INAH, (México)
Gabriela Pulido Centro Estudios Históricos INAH (México)
Juan Albino, Municipio Autónomo San Juan Copala, Oaxaca (México)
Federico Campbell, escritor (México)
Cristina Pecheco, escritora (México)
Francisco López Barcenas, escritor (México)
Arnulfo Aquino, pintor (México)
Raúl Alvarez Garín, COMITE 68 (México)
Elena Poniatowska, escritora (México)
Porfirio Muñoz Ledo, Diputado, ex embajador de México ante Unión Europea (México)
Gerardo Fernández Noroña, diputado (México)
Ifigenia Martínez, diputada (México)
Mario di Constanzo, diputado (México)
Agustín Guerrero, diputado (México)
Ricardo Monreal, diputado (México)
Rosario Ibarra, senadora (México)
Salomon Jara, senador (México)
Soid Pastrana, pintor, Juchitán Oaxaca (México)
Natalia Toledo, poeta Juchitán, OAXACA (México)
Filemon Santiago, pintor, Oaxaca (México)
Amaranta Ursula, Consejo Muxe, Zapoteco Juchitán, Oaxaca (México), ex candidata a Diputada por México Posible (México)
Dr. José Herrera Peña, jurista e historiador, Morelia (México)
María Stella Dabancens Gándara, (Chile-República Dominicana)
Coordinador responsable: Roberto Manríquez, periodista (Chile), robertomanriquez@hotmail.com
Artículos Relacionados
Militarización del sector de Lleu Lleu
por Agrupación de Familiares
20 años atrás 2 min lectura
Fray Camilo Henriquez: «El pueblo tiene siempre derecho de rever y reformar su Constitución»
por Personalidades chilenas
15 años atrás 7 min lectura
DD.HH.: «Si algo hemos aprendido es a desconfiar del discurso oficial del gobierno»
por Secretariado Nacional de Ex-PP y Familiares (Chile)
15 años atrás 11 min lectura
Poder Judicial propone control social a la clase política
por Tania González y Gonzalo Castillo (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
UNASUR manifiesta su rechazo a las amenazas de EE.UU. contra Venezuela
por
10 años atrás 1 min lectura
Contra una invocación abusiva de la legítima defensa en la lucha contra el terrorismo
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
9 años atrás 12 min lectura
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
28 segundos atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
7 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …