Que por fin, ellos, den “una mirada en términos humanitarios…” y nos digan “DÓNDE ESTÁN”
por Sitios de la Memoria (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Declaración Pública
Sitios de Memoria rechazamos las declaraciones del comandante en Jefe del Ejército y exigimos sus disculpas públicas
Ante las graves declaraciones del Comandante en Jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba, sobre la situación de los militares que se encuentran detenidos por violaciones a los Derechos Humanos, donde establece, entre otras cosas: “…lo que nos apena es la situación por la cual atraviesan algunas personas que, habiendo pertenecido al Ejército y que hoy tienen avanzada edad o situaciones médicas medias complejas, uno podría darles una mirada en términos humanitarios…”. Asegurando también que al Ejército le “entristece” ver que “todavía esas personas permanecen ancladas a una situación de hace 40 años”. Como Sitios de Memoria, los ex centros clandestinos de detención, tortura y exterminio José Domingo Cañas, Estadio Nacional, Nido 20, Londres 38, Paine y Villa Grimaldi establecemos:
1.-Nos parece profundamente alarmante y peligroso escuchar este tipo de declaraciones de parte del Comandante en Jefe del Ejército, representante máximo ante el Estado de la institución castrense, quien en su rol, no sólo debe resguardar y avalar la institucionalidad en todas sus formas y en cada período de la historia de nuestro país, sino además propiciar una mirada corporativa, orientada a fomentar el respeto a los Derechos Humanos y el rechazo a los crímenes de lesa humanidad. Creemos que en su rango no debiese fomentar una victimización de los perpetradores y una culpabilización, que resulta pavorosa, a las víctimas y sus familiares.
2.- Según las cifras de los informes de las comisiones Rettig y Valech son más de 40.000 las víctimas de la dictadura de Pinochet; de ellas, 38.000 fueron torturadas y 3.065 de ellas están muertas o desaparecidas. La dictadura estableció una política de terrorismo de estado e involucró en su totalidad a las ramas del Ejército, del cual no ha existido un recambio generacional necesario ni un mea culpa acorde al daño realizado a la sociedad civil. Si bien es cierto hay medio millar de militares condenados por violaciones a los Derechos Humanos, por figuras jurídicas como secuestro, desaparición forzada o ejecuciones, tenemos la certeza de que son muchos más los que no han vivido juicio alguno por delitos como tortura o violencia sexual a hombres, mujeres y menores de edad.
3.- Los militares a los cuales se refiere el señor Fuente-Alba con preocupación (muchos de los cuales siguen aumentando sus condenas luego de las investigaciones acuciosas realizada por la justicia y de los que hay una completa comprobación de la participación en los crímenes), se encuentran cumpliendo sus penas en condiciones de lujo, con beneficios carcelarios permanentes como vacaciones, salidas dominicales y visitas sin horarios restringidos. Punta Peuco y el Penal Cordillera son espacios donde se encuentran recluidos ex agentes de la DINA y la CNI de medio y bajo rango, pero también de la alta jerarquía en la ejecución de dichos crímenes, como es el caso de Pedro Espinoza y Miguel Krassnoff o el mismo Manuel Contreras. Ellos tienen en su condición de presos, más gendarmes que el porcentaje de detenidos, grandes espacios para la estadía y la recreación, que en el caso del Penal Cordillera se materializa en casas con dormitorios baños, cocinas y sala de estar, jardines, salas de juego, canchas de tenis y quinchos.
4.- Nos preguntamos, finalmente, como administradores de lugares que fueron destinados al horror y a las peores injusticias ejercidas por soldados chilenos a sus mismos compatriotas, si no resulta forzado, descontextualizado y cruel, que el Comandante en jefe del Ejército apele a razones humanitarias para quienes cometieron crímenes tipificados en el ordenamiento jurídico internacional como de lesa humanidad y que dicho sea de paso, son imprescriptibles según la Convención sobre la imprescriptibilidad de los crímenes de guerra y de los crímenes de lesa humanidad.
Finalmente exigimos a estos militares condenados que se entregue por fin el destino de los detenidos desaparecidos, en un crimen que por sus brutales características se sigue perpetuando.
Adhieren
Casa Memoria José Domingo Cañas
Comisión Chilena de Derechos Humanos, Ex Clínica Santa Lucía
Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Estadio Nacional Memoria Nacional
Londres 38 Espacio de Memorias
Corporación Paine un Lugar para la Memoria
CORPORACION PARQUE POR LA PAZ VILLA GRIMALDI
Av. José Arrieta # 8401 – Peñalolén – Tel. (56-2) 2925229
villagrimaldi@villagrimaldi.cl – www.villagrimaldi.cl
Artículos Relacionados
8 de marzo: “Saludo especial a las mujeres que han luchado y luchan por la profundización de la democracia”
por CODEPU (Chile)
9 años atrás 1 min lectura
Carta Abierta al Partido Socialista de Chile
por Agrupación ex Presos Políticos chilenos residentes en Estocolmo-Suecia
8 años atrás 5 min lectura
Entrega de solicitud a la Presidenta de la República de remoción de la estatua del golpista José Toribio Merino
por Sergio Grez (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Solidaridad desde Francia con la Huelga de Hambre de los exPresos Políticos y Denuncia de la actitud del gobierno
por COLLECTIFPOUR LES DROITS DE L’HOMME AU CHILI (France)
8 años atrás 5 min lectura
Proclama del Presidente Manuel Zelaya
por Manuel Zelaya (Presidente de Honduras)
14 años atrás 3 min lectura
Willy Malessa, las brutales declaraciones del exhumador de Colonia Dignidad
por Claudio Pizarro (Chile)
5 días atrás
Willy Malessa lleva poco más de 15 días en prisión. Su defensa solicitó su excarcelación, pero el jueves de la semana pasada fue rechazada, negándosele la libertad provisional por considerarlo un peligro para la sociedad. Hoy sigue recluido en la cárcel Colina 1.
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
5 días atrás
26 de mayo de 2023 Historia de vida y lucha denClotario Blest Riffo, emblemático dirigente sindical (1899-1990), fundador de la Asociación Nacional de empleados fiscales (ANEF) y primer presidente…
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
1 semana atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»
El Sáhara Occidental y el expansionismo de Marruecos
por Taleb Alisalem (Sahara Occidental)
1 semana atrás
Taleb Alisalem, analista político saharaui que aparece habitualmente en varios medios árabes, analiza hoy con nosotros el pasado y la situación actual del antiguamente conocido como Sáhara Español, hoy Sáhara Occidental. Conferencia ofrecida el viernes 12 de mayo de 2023.