Chile mejor sin TPP: Protocolo de senadores Insulza, Guillier, Lagos Weber, Moreira y Ossandón es una burla a la ciudadanía
por Redacción Politika
6 años atrás 3 min lectura
En una declaración pública difundida este lunes, la plataforma Chile mejor sin TPP lanza una poderosa y argumentada crítica al protocolo de acuerdo entre los senadores de la comisión de relaciones exteriores de la corporación. Los motivos invocados por los senadores son irrelevantes y las críticas de la organización de absoluta contingencia.
Consideramos una burla a la ciudadanía que los senadores Insulza, Guillier, Lagos Weber, Moreira y Ossandón, integrantes de la Comisión de RREE del Senado, hayan presentado un Protocolo de Entendimiento para justificar y validar su voto unánime en favor del nefasto TPP-11.
Con esta estratagema los senadores demostraron que las sesiones en las que organizaciones sindicales, sociales, ambientales, indígenas, así como académicos, fundamentaron su posición en contra del TPP11, eran solo una puesta en escena para aprobar igual el Tratado. Además, en ningún momento se accedió a la solicitud de que el TPP-11 pudiese ser analizado en otras comisiones del Senado, asunto obvio por la vastedad del acuerdo.
Los senadores ignoraron la participación de más de medio millón de chilenas y chilenos en el plebiscito ciudadano sobre el TPP reivindicando su derecho a hacer oír su voz, en un 92,7% contraria a ese tratado. Ese profundo ejercicio de democracia que tuvo lugar de Arica a Magallanes, contrasta con la insultante frivolidad demostrada por la comisión de relaciones exteriores al momento de votar.
Denunciamos que la suscripción del llamado protocolo de entendimiento con el Gobierno no tiene ningún efecto sobre el tratado mismo. Ese procedimiento no está contemplado en el TPP11. Por ello las críticas planteadas por las organizaciones sociales siguen plenamente vigentes. Cuando en el futuro un inversionista trasnacional demande al Estado chileno ante un tribunal internacional, al verse afectado por una reforma en favor de las grandes mayorías, el protocolo brillará por su inutilidad y el país juzgará a sus promotores. Por otra parte, los compromisos incluidos en el protocolo no sólo parten de falsedades sino además están planteados para ser cumplidos en un plazo que excede el período del gobierno de Sebastián Piñera.
Por lo tanto, llamamos al Senado a iniciar un verdadero debate sobre el TPP-11. Es necesario recordar que el tratado fue negociado en secreto y que no existe hasta hoy una evaluación integral de su impacto. Un mínimo estándar democrático exige que sea discutido en las comisiones de Agricultura, Salud, Trabajo, Derechos Humanos, Constitución y Hacienda antes de ser finalmente votado. Es necesario que los senadores se informen para entender por qué deben rechazar el TPP, dando una señal mínima de que representan a sus electores y los intereses de Chile y no a los intereses de las grandes corporaciones transnacionales y empresas ligadas al financiamiento de los políticos.
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
"Se libra una guerra por controlar la información"
por Julian Assange (Embajada de Ecuador en Londres)
12 años atrás 1 min lectura
Matías Perez Cruz está haciendo uso ilegal de un bien fiscal en el Lago Ranco
por Ricardo Riquelme Alvaro (Chile)
6 años atrás 6 min lectura
Chavez, te avísamos
por Manuel José Montañez Lanza (Vancouver, Canadá)
13 años atrás 3 min lectura
Antonio Vukusich: El siquiatra de Mañalich en Osorno
por Claudio Ojeda (Osorno, Chile)
13 años atrás 11 min lectura
Carabinero que atropelló a manifestante tiene antecedentes por atropello y cuasidelito de homicidio
por Medios
5 años atrás 4 min lectura
Discurso del Presidente Petro sobre lo que aterroriza a la derecha colombiana: la Reforma Laboral
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 días atrás
12 de junio de 2025
Alocución del presidente de la República, Gustavo Petro Urrego
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
3 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
3 días atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
1 semana atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»