18 de Febrero de 2015: El Pueblo de Caimanes se encuentra sitiado por las FF.EE. de Carabineros
por Julia Muñoz Orrego (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Termino de comunicarme con Juan Olivares uno de los Dirigentes de la Comunidad de Caimanes, quien me solicita difundir la noticia que El Pueblo de Caimanes se encuentra sitiado por las FF.EE. de Carabineros.
¿Qué ha hecho gatillar semejante acción BÉLICA…?
¿Qué gatilla esta nueva situación de atropellos a sus DD.HH.?
Me acaba de informar telefónicamente Juan Alvarado de OTRA situación delicada que en estos días están enfrentando como habitantes de Caimanes. Se trata del AUMENTO EXPLOSIVO DE LA POBLACIÓN FLOTANTE en el pueblo. Esta explosión es generada por una OLEADA de Empresas Subontratistas y sus Trabajadores, contratadas por «Minera Los Pelambres» y que les está generando graves conflictos sociales, y que los habitantes no están dispuestos a volver a soportar.
Historia y razones del Conflicto
En años anteriores, 2000 – 2004, el graves situaciones derivadas también por un aumento notorio de Población flotantes, que les fueron representadas en su momento de esos años, a la Minera » Los Pelambres», del clan LUKSIC, por aspectos relacionados con alcoholismo, drogas, y otros que tb. afectaron a no pocas jóvenes en esas épocas pasadas. Reflexionando en una salida para este otro problema que se les venía encima nuevamente, alguien recordó que el 2004 SE LLEGÓ A UN ACUERDO LEGAL avalado por el DOCUMENTO DE ACUERDO, respectivo, en que LA MINERA l y/o su Representante legal, FIRMARON EL COMPROMISO DE NO DERIVAR para el Pueblo CAIMANES esa fuerza laboral contratada, instalándolos en otros lugares cercanos, de la región misma.
El Documento, según comprobaron, SIGUE VIGENTE HASTA HOY, por lo tanto, avalados por éste, los dirigentes empezaron a hacerlo valer para que la Minera retirara a esa enorme cantidad de gente y las reubicara en otros lugares. Al no obtener respuesta, empezaron a IMPEDIR el ingreso en estos días, de esas personas. La reacción de la MINERA ha sido silbar a las Fuerzas Especiales , LAS QUE ACUDIERON PRESTAMENTE , FUERTEMENTE ARMADAS, SITIARON AL PUEBLO, INVADIENDO Y REVISANDO SUS CASAS Y ELEMENTOS PERSONALES, NO LES PERMITEN LA COMUNICACIÓN, agravado esto con la falta de agua ya que igual la compartieron humanitariamente en un principio con esos trabajadores.
Por lo tanto, AL ESTAR SITIADOS EN SU PROPIO PUEBLO, NO LES ES PERMITIDO SALIR DE ÉL NI PARA BUSCAR O COMPRAR EL VITAL ELEMENTO.
A DIFUNDIR ESTA NUEVA GRAVÍSINA VIOLACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE TODO UN PUEBLO..!!!
Artículos Relacionados
Bagua, Perú: Masacran a 25 indígenas. Otra masacre del Libre Comercio
por NASAACIN (Colombia)
15 años atrás 4 min lectura
Chile: Un platillo de la balanza pesa mas que el otro
por Rolando Castillo (Chile)
7 años atrás 8 min lectura
Cinco Héroes cubanos rehenes del imperio
por Nancy Valiño (Cuba)
14 años atrás 9 min lectura
¿Quién sostiene a Assange/Wikileaks?
por Ernesto Carmona (Chile)
13 años atrás 17 min lectura
Acción Urgente: UMVIBA coloca en riesgo vida de defensora del Aguan
por Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras
8 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Publican libro dedicado a los 1.200 atletas que han muerto de forma «repentina e inesperadamente»
por Rainer Rupp (Alemania)
19 horas atrás
El libro está dedicado a los más de mil atletas previamente sanos que murieron «repentina e inesperadamente» tras recibir inyecciones de ARNm. El volumen es una mezcla de imágenes empáticas y contribuciones de atletas, científicos y periodistas críticos. Reseña de Rainer Rupp.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
20 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
Congo: El horrible drama de unos de los países más ricos del planeta
por piensaChile
20 horas atrás
Muy pocos saben que sin el Coltán, el llamado «oro negro», del cual el Congó posee el 80% de las reservas mundiales, no habrían los equipos de telefonía y computación con pantallas sensibles al tacto.
“Papá, ¿vamos a morir hoy?”
por Natalia Junquera
3 días atrás
“He perdido dos casas, cinco familiares, amigos y colegas. Siempre he estado detrás de la cámara, pero hoy yo soy la noticia. Perder a mi padre y mis parientes me ha roto el corazón y nos ha dejado sin hogar. Cada foto que hago cuenta una historia. Compártanlas. Cuéntenle al mundo lo que está sucediendo en Gaza”.
No es suficiente la ira de la mayoría para terminar con esta «democracia» de muy baja intensidad. Ocurre que la élite bajo ninguna circunstancia da el brazo a torcer; de hecho, jamás aceptaría ceder en sus pretensiones de dominio y de defensa irrestricta de los intereses de la patronal. Lo lógico es que así sea: no existió ni existe grupo o clase social que entregue el poder sin luchar hasta el fin, sin usar cada recurso a su haber para conservar el estado actual de la realidad.
No alcanza con la indignación de los trabajadores para reconstruir Chile a partir de la lógica de un régimen popular. Lo que nos falta es unidad en la acción: debemos formar un movimiento social políticamente organizado que unifique nuestras legítimas demandas en una sola gran consigna, la de la Asamblea Constituyente Autoconvocada. Entonces, nos urge dejar de lado las diferencias circunstanciales, etc., para plantear que solo a través de la lucha de todos y que entendiéndonos a su vez como la clase de los asalariados, lograremos conquistar los derechos que nos corresponden. Nuevamente hoy todos somos Caimanes.