El Vaticano levanta definitivamente el veto a Gustavo Gutiérrez
por Hernán Reyes Alcaide (Vaticano)
6 años atrás 3 min lectura
Lo invita a hablar sobre la opción preferencial por los pobres

El peruano padre de la «Teología de la Liberación» participará en octubre de un encuentro sobre los 40 años de la conferencia de Puebla junto a Scannone, Galli, Ivereigh y Carriquiry, entre otros.
A los 91 años, Gustavo Gutiérrez será finalmente terminado de aceptar por el Vaticano. Tras la amistosa carta que el papa Francisco le envío en 2018 para saludarlo por su cumpleaños 90, el teólogo peruano será la figura central de un encuentro organizado por la Pontificia Comisión para América Latina para conmemorar los 40 años de la conferencia de Puebla.
Gutiérrez será el invitado central del Congreso «A los cuarenta años de la Conferencia de Puebla» que se hará en Roma, en la Curia General de los Jesuitas, del 2 al 4 de octubre, confirmó RD.
Padre de la denominada «Teología de la liberación», por la que fue enfrentado por el Vaticano durante años, Gutiérrez nació el 8 de junio de 1928 en Lima a una familia de raíces quechuas y españolas.
En 1947 ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Marcos, pero su participación en la Acción Católica despertó en él una vocación al sacerdocio, y se hizo cura en 1959 tras haber estudiado en Bélgica y Francia.
Tras años de distancia con la Santa Sede, hubo dos momentos en los que su admiración con Jorge Bergoglio lo acercó a Roma: los dos se fundieron en un sentido abrazo en la Casa Santa Marta en septiembre de 2013, y volvieron a compartir un momento semejante cuando se reunieron en Lima a principios de 2018, en el último día de la visita de Francisco a Perú. Luego, el año pasado, Francisco le envió una amistosa carta para saludarlo por sus 90 años.
A partir de los años 60, y desde su preocupación por la injusta estructura social en América Latina, Gutiérrez fue desarrollando un nuevo enfoque teológico -la «teología de la liberación»- en el que equiparó la soteriología y el desarrollo humano, lo cual le cosechó muchas críticas por parte de la jerarquía, que sospechaba que trataba de un enfoque demasiado político o ideológico.
En el congreso de octubre, junto a Gutiérrez, estarán entre otros el nuevo presidente del Celam, Héctor Cabrejos Vidarte; los teólogos argentinos Carlos Galli y Juan Carlos Scannone; el uruguayo Guzmán Carriquiry, hasta hace poco vicepresidente de la CAL; y el italiano Gianni La Bella, experto en América Latina de la Comunidad San Egidio.
–El autor, Hernán Reyes Alcaide, es corresponsal de Religión Digital en el Vaticano
*Fuente: Religión Digital
Más sobre el tema:
“La paz es, ante todo, obra de la justicia. Supone y exige la instauración de un orden justo”
por II Conferencia Episcopal Latinoamericana (Medellín, Colombia)
Publicado el 23 junio, 2013 , en Historia – Memoria
Artículos Relacionados
¿Por qué la Iglesia oficial se niega a discutir sobre la sexualidad y la ley del celibato?
por Leonardo Boff (Brasil)
7 años atrás 5 min lectura
Cristianismo y afán de riqueza (I)
por Felipe Portales (Chile)
2 años atrás 7 min lectura
Amor en tiempos de ira y de odio
por Leonardo Boff (Brasil)
7 años atrás 4 min lectura
“La paz es, ante todo, obra de la justicia. Supone y exige la instauración de un orden justo”
por II Conferencia Episcopal Latinoamericana (Medellín, Colombia)
12 años atrás 11 min lectura
Biografía de monseñor Leonidas Proaño, obispo de Ecuador
por EvaRed (Ecuador)
9 años atrás 8 min lectura
Volver a la «normalidad» es autocondenarse
por Leonardo Boff (Brasil)
6 años atrás 10 min lectura
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
La decadencia moral de Israel
por Ori Goldberg (Israel)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025 La atención de la opinión pública judía-israelí está actualmente consumida por el escándalo en torno a un vídeo filtrado de guardias de prisión israelíes…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 hora atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 horas atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»