El Vaticano levanta definitivamente el veto a Gustavo Gutiérrez
por Hernán Reyes Alcaide (Vaticano)
6 años atrás 3 min lectura
Lo invita a hablar sobre la opción preferencial por los pobres

El peruano padre de la «Teología de la Liberación» participará en octubre de un encuentro sobre los 40 años de la conferencia de Puebla junto a Scannone, Galli, Ivereigh y Carriquiry, entre otros.
A los 91 años, Gustavo Gutiérrez será finalmente terminado de aceptar por el Vaticano. Tras la amistosa carta que el papa Francisco le envío en 2018 para saludarlo por su cumpleaños 90, el teólogo peruano será la figura central de un encuentro organizado por la Pontificia Comisión para América Latina para conmemorar los 40 años de la conferencia de Puebla.
Gutiérrez será el invitado central del Congreso «A los cuarenta años de la Conferencia de Puebla» que se hará en Roma, en la Curia General de los Jesuitas, del 2 al 4 de octubre, confirmó RD.
Padre de la denominada «Teología de la liberación», por la que fue enfrentado por el Vaticano durante años, Gutiérrez nació el 8 de junio de 1928 en Lima a una familia de raíces quechuas y españolas.
En 1947 ingresó en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de San Marcos, pero su participación en la Acción Católica despertó en él una vocación al sacerdocio, y se hizo cura en 1959 tras haber estudiado en Bélgica y Francia.
Tras años de distancia con la Santa Sede, hubo dos momentos en los que su admiración con Jorge Bergoglio lo acercó a Roma: los dos se fundieron en un sentido abrazo en la Casa Santa Marta en septiembre de 2013, y volvieron a compartir un momento semejante cuando se reunieron en Lima a principios de 2018, en el último día de la visita de Francisco a Perú. Luego, el año pasado, Francisco le envió una amistosa carta para saludarlo por sus 90 años.
A partir de los años 60, y desde su preocupación por la injusta estructura social en América Latina, Gutiérrez fue desarrollando un nuevo enfoque teológico -la «teología de la liberación»- en el que equiparó la soteriología y el desarrollo humano, lo cual le cosechó muchas críticas por parte de la jerarquía, que sospechaba que trataba de un enfoque demasiado político o ideológico.
En el congreso de octubre, junto a Gutiérrez, estarán entre otros el nuevo presidente del Celam, Héctor Cabrejos Vidarte; los teólogos argentinos Carlos Galli y Juan Carlos Scannone; el uruguayo Guzmán Carriquiry, hasta hace poco vicepresidente de la CAL; y el italiano Gianni La Bella, experto en América Latina de la Comunidad San Egidio.
–El autor, Hernán Reyes Alcaide, es corresponsal de Religión Digital en el Vaticano
*Fuente: Religión Digital
Más sobre el tema:
“La paz es, ante todo, obra de la justicia. Supone y exige la instauración de un orden justo”
por II Conferencia Episcopal Latinoamericana (Medellín, Colombia)
Publicado el 23 junio, 2013 , en Historia – Memoria
Artículos Relacionados
El buque Escuela Esmeralda: Otro símbolo del terrorismo de estado
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaiso, Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Documento confidencial que el Papa le entregó a los Obispos chilenos
por Papa Francisco (Vaticano)
7 años atrás 21 min lectura
¿Cómo ser Iglesia en la post-cristiandad?
por Marco A. Velázquez Uribe (Chile)
7 años atrás 9 min lectura
El Papa todavía no ha comenzado con la reforma de la Iglesia. Hasta hoy todo se queda en las declaraciones
por Emilio J. Martínez (España)
7 años atrás 7 min lectura
Clotario Blest
por Vicente Sabatini (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
“El Evangelio leído de Sur a Norte” [Presentación]
por Salvador Santos Pacheco
6 años atrás 24 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
1 día atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.