EE.UU.: Más de 30.000 docentes de Los Ángeles se retiran de clases en la primera huelga en 30 años
por Democracy Now
2 años atrás 1 min lectura
El lunes en Los Ángeles, California, más de 30.000 docentes de los centros educativos públicos se declararon en huelga, muchos de ellos desafiando la lluvia torrencial junto a sus simpatizantes mientras marchaban por el centro de la ciudad.
Los docentes exigen la reducción de la cantidad de alumnos por clase, mejores salarios, la regulación de las escuelas “chárter” y la contratación de más personal de enfermería, terapeutas y bibliotecarios. La huelga es la primera de este tipo en casi 30 años. Organizada por el sindicato United Teachers Los Angeles, la huelga cerró por completo el segundo distrito escolar más grande del país. Estas son las palabras de Toby Smith, quien da clases a 200 alumnos por día.
Toby Smith afirmó: “Estamos contra la pared. No tenemos otra opción. Si no lo hacemos, simplemente continuarán apiñándonos en las aulas. Apiñarán a los niños como sardinas. Nos matarán de hambre y luego las escuelas ‘chárter’ serán las únicas. Así que es ahora o nunca. Para nosotros esta es una cuestión de vida o muerte”.
Artículos Relacionados
India: Huelga general, 150 millones de personas dicen no al despotismo
por Vijay Prashad (India)
2 años atrás 7 min lectura
CPC y la Jornada laboral de 40 horas
por Central Autónoma de Trabajadores (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Huelga de Hambre: “Si fallece uno de los mineros de Curanilahue, Arauco arderá”
por Prensa Oficina Parlamentaria Senador Navarro (Chile)
4 años atrás 4 min lectura
Trabajadores de Homecenter radicalizan movilización y anuncian huelga de hambre
por Tania González (Chile)
4 años atrás 3 min lectura
La matanza obrera de Coruña en la dramaturgia iquiqueña
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
10 meses atrás 19 min lectura
Sindicatos españoles exigen que Chile abandone presidencia de la COP25: «No puede continuar ni un día más»
por Pura Noticia (España)
1 año atrás 2 min lectura
Habla por primera vez Alejandro Carvajal, condenado por incendio a la U. Pedro de Valdivia
por Josefa Barraza (Chile)
1 día atrás
El 19 de febrero, Alejandro Carvajal fue condenado a cinco años y un día de presidio por el incendio de la Casona Schneider, ocurrido el 8 de noviembre del 2019. En el segundo juicio del caso, sin embargo, se reveló un video que demostraría la incitación de agentes Intra Marchas en el incendio.
La elite chilena: sus conflictos internos y su compleja relación con la ciudadanía
por Jorge Atria , Dante Contreras, Alfredo Joignant, María Luisa Méndez y Cristóbal Rovira (Chile)
1 día atrás
La elite chilena ha sido examinada críticamente en los últimos años. Acusada de endogámica (Hausmann), de generar un conveniente capitalismo jerárquico (Schneider), de monopolizar el poder político (Bro, Murillo) y de disfrazar como mérito lo que es privilegio (Khan, Araujo), no son pocos los investigadores que atribuyen el estallido social a su incapacidad de entender los problemas de la sociedad (Repetto, Araujo)
Que España intervenga ante Marruecos por los presos políticos saharauis
por Alfonso Lafarga (España)
3 días atrás
Que España intervenga ante Marruecos para que se cumplan los Derechos Humanos de los presos políticos saharauis. Es la petición que cada lunes hacen frente al Ministerio de Asuntos Exteriores saharauis y solidarios con la causa del pueblo saharaui.
CAM: «Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche»
por Coordinadora Arauco Malleco CAM (Wallmapu, Chile)
4 días atrás
Frente a la intervención y las negociaciones que actualmente está realizando la empresa forestal Mininco en territorio lavkenche, específicamente en la zona de Lleu-lleu, queremos dejar en claro que rechazamos tajantemente las manipulaciones y sucios negociados que esta empresa lleva adelante a través de operadores políticos de la forestal, disfrazados de pseudo dirigentes territoriales mapuche, que están llevando a nuestro pueblo a un enfrentamiento interno con el objetivo de salvaguardar los intereses de las forestales.