Por un diálogo propositivo entre hermanos chilenos y bolivianos
por Organizaciones y Personas (Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Se solicita adherir a la presente declaración y difundir.
Esta declaración será presentada este lunes 1 de octubre en la embajada del Estado Plurinacional de Bolivia en Santiago de Chile.
POR UN DIÁLOGO PROPOSITIVO ENTRE HERMANOS
En estos días hemos tomado conocimiento que este próximo 1 de octubre se dará a conocer el fallo, que la Corte Internacional de Justicia de La Haya ha redactado como resultado de años de juicio y análisis de lo presentado por Bolivia, para lograr que el gobierno chileno acepte dialogar de manera propositiva en vistas a que nuestros hermanos recuperen una salida soberana a su mediterraneidad, que sufren desde casi 140 años, producto de la invasión a Antofagasta el 14 de febrero de 1879.
Nosotros, chilenos preocupados de generar diálogos de pueblo a pueblo, trabajadores por un país mas inclusivo, en busca de un camino propio que permita liberarnos de una tradición de dominación oligárquica, no podemos estar ajenos a los anhelos del pueblo andino-amazónico por encontrar en conjunto una formula que permita fortalecer la paz, amistad, entendimiento e integración para beneficio de nuestros pueblos en justicia y fraternidad, recordando que tenemos una historia ancestral común y un futuro que unidos debemos enfrentar.
Llamamos a los gobiernos y estados involucrados a encontrar estos caminos para llevar adelante una nueva relación con creatividad y buena voluntad.
Firmas de personas y organizaciones:
Alex Ibarra, Filósofo
Marco Riquelme, Coordinador Nacional Movimiento Patriótico Manuel Rodríguez
Alfonso Ossandón, Comunicador social
Roberto Muñoz, Centro de Estudios Francisco Bilbao
Hernán Ramírez, Casa Bolívar Arica
Alejandro Lavquén, Escritor
Máximo Quitral, Académico
Elena Varela, Cineasta
Gregorio Mondaca C., Educador Social
Patricio Altamirano, Sociólogo
Atilio Herrera, dirigente Movimiento por la Dignidad.
Más sobre el tema:
Cancillería: para confrontar a Bolivia alcanza, para Escazú no
por Patricio López (Chile)
Publicado el 27 septiembre, 2018 , en Derecho Internacional, Derechos Humanos, Medioambiente
Acuerdo de Escazú sobre derechos humanos y ambiente: Chile se desdice
por NicolásBoeglin (Costa Rica)
Publicado el 27 septiembre, 2018 , en Derecho Internacional
Artículos Relacionados
Colombia: Entrevista al periodista Carlos Lozano
por Gorka Castillo Público (Colombia)
15 años atrás 5 min lectura
Luis Marileo sigue en Huelga de Hambre en la cárcel para menores de CholChol
por Mapuexpress
13 años atrás 6 min lectura
Organizaciones de Chilenos en Venezuela ante presencia del Sr Sebastian Piñera en nuestro país
por Comité Chileno Venezolano (Venezuela)
9 años atrás 5 min lectura
CUT cuestiona falta de propuestas de presidenciables sobre temas laborales y avisa que no se ha comprometido con ningún candidato
por El Mostrador
10 años atrás 5 min lectura
La naturaleza, los bosques y los pueblos indígenas no estamos en venta
por Evo Morales Ayma (Presidente de Bolivia)
13 años atrás 7 min lectura
Cuesta creer que estas cosas estén pasando ad portas del Bicentenario
por Autoridades de la U de Chile
13 años atrás 6 min lectura
La hermana del cura Joan Alsina, asesinado en el puente Bulnes: «Joan es de todos los pueblos»
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
4 días atrás
Su asesinato «lo vivimos como una espina clavada en el corazón. Pero con el tiempo, nos dimos cuenta que existen muchas personas que lo quieren y lo valoran. Eso nos dio una paz interior. Nosotros sabemos que ahora Joan es de todos los pueblos».
La necesidad de una vía popular al desarrollo
por Martín Arboleda (Chile)
4 días atrás
Los planificadores económicos que trabajaban con la Unidad Popular desenmascararon la naturaleza del progreso capitalista como un progreso espurio y propusieron «una opción popular para el desarrollo» que permitiera el despliegue de un verdadero progreso humano y social.
Partidos progresistas de Perú contra ruptura de relación con la RASD
por : Manuel Robles Sosa (Prensa Latina)
2 semanas atrás
Sostienen que Marruecos es una monarquía que no aporta nada a Perú y mantiene un pueblo empobrecido y oprimido, sin libertades ni derechos humanos y endeudado por el empeño de su gobierno de mantener la ocupación del territorio saharaui, la última colonia en África.
Maratón del Sáhara: James A. Baker III habla sobre la lucha del pueblo saharaui por su independencia
por Misahl Husain (Reino Unido)
3 semanas atrás
La foto superior muestra el terror del ocupante marroquí contra la población saharaui, en su propio territorio 01 de septiembre de 2023 La presente entrevista a James A. Baker…