A pesar del enorme daño físico y moral que sufrimos mantenemos nuestra Huelga de Hambre
por Comité Nacional de Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
El Comité Nacional de Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos de Chile y Familiares informa al país que reunidos hoy 20 de junio hemos acordado lo siguiente:
- La mesa de alto nivel, a la que el gobierno tanto ha insistido en invitarnos, comienza a demostrar las falencias que nosotros denunciamos: no es una instancia vinculante con el Ejecutivo, más allá de la terca y errónea interpretación que de ello han hecho las orgánicas de expp, que abandonaron la huelga, para encaramarse tras un simple espejismo muy bien acicalado por el gobierno y sus mediadores.
El primer tema que han abordado, la ley corta, no han sido capaces de sacarlo adelante, cuando aparecía como el de más simple solución. Ya van tres semanas de trabajo y la mesa no ha concluido nada.
Insistimos en que los acuerdos a que pueda llegar esa mesa no darán solución real a nuestras reivindicaciones, por cuanto el gobierno no se comprometió a legislar y al final de la mesa el resultado que quedará es que ya no hay huelgas de hambre y tampoco hay resultados.
- La ONG CODEPU aceptó mantener nuestra presencia en su sede mientras dure nuestro movimiento. Les estamos muy agradecidos por su gesto. Sin embargo, CODEPU pese a declararse “respetuosa de las iniciativas que adoptan los movimientos sociales” han entregado “su apoyo y esperan éxito de la mesa de alto nivel”. Respetamos su opinión, y sólo decimos que nosotros representamos un movimiento social y que somos actores en las luchas del pueblo y no meros observadores y eso nos lleva a poner en cuestión al Estado que no cumple sus compromisos en materia de Derechos Humanos.
- Nos sentimos en la necesidad de reiterar que nosotros no hemos hecho ni haremos polémicas con personas, ni caeremos en los ataques personales. Nuestras declaraciones públicas son ventiladas a través de la página web de la Unexpp, del blog y del Facebook comitenacionalhuelgadehambre. También declaramos que no podemos hacernos responsables de declaraciones de personas que pueden herir susceptibilidades, hechas a título personal.
- Estamos recibiendo una creciente solidaridad nacional que nos fortalece; son centenares los mensajes de apoyo y solidaridad que hemos recibido de los más diversos lugares y de organizaciones populares. En Santiago este lunes vamos a levantar un primer comité de apoyo a la huelga de hambre del Codepu formado por varias organizaciones sociales y políticas.
- Hemos decidido mantener nuestra huelga de hambre y organizar nuevas si ello fuese necesario, además de fortalecer la huelga de Santiago.
Reiteramos que nuestras reivindicaciones principales son el aumento de la pensión Valech; la compatibilidad de ésta con la de exonerado político; una Ley de Indemnización; la calificación permanente de las víctimas de la dictadura cívico-militar y establecer que la pensión de sobrevivencia acceda al cónyuge o conviviente por un monto igual al 100 % de la pensión y permitir la adhesión de los beneficiarios PRAIS a FONASA, exentos de cotización.
Manifestamos nuestra permanente disposición al diálogo y continuamos a la espera que la Presidenta Bachelet nos reciba en audiencia para buscar una solución al más breve plazo.
Estamos conscientes del enorme daño físico y moral que implica para los compañeros y compañeras mantener esta huelga de hambre por más de 66 días, pero no estamos dispuestos a claudicar en esta lucha hasta lograr una verdadera y justa solución a nuestras demandas.
Comité Nacional de Ex Prisioneros Políticos en Huelga de Hambre y familiares
Santiago 20 de junio de 2015
Para leer original de la declaración: presionar aquí.
Artículos Relacionados
Comunicado ante la Grave Crisis en Honduras
por Pax Christi Internacional
5 años atrás 3 min lectura
Exigen a senador Ossandon aclarar sus dichos sobre «heterofobia»
por Movilh (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Ex capellán de Carabineros es investigado por abuso sexual a menor en 1985
por El Mostrador
5 años atrás 1 min lectura
Estocolmo: Con Chile y su pueblo en el corazón
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
1 año atrás 1 min lectura
Gobierno de facto emite decreto que otorga impunidad a Policía y FFAA de Bolivia
por TeleSUR
3 años atrás 3 min lectura
El innombrable y sus otros yo
por Elias Vera Alvarez (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Perú: «No tengo mi estudio, pero me doy cuenta»
por Actualidad RT
16 horas atrás
La incitación al homicidio de una mujer campesina manifestante quedó registrada en un video que se viralizó en Perú en el contexto de las protestas, que trasladaron del sur y oriente del país a la capital peruana para exigir la salida de la presidenta Dina Boluarte y el adelanto de las elecciones generales.
Justicia internacional condena a Colombia por el asesinato de más de 6.000 militantes de la Unión Patriótica
por Medios
1 día atrás
¿Cuál es el alcance de esta histórica sentencia? ¿Por qué en Colombia no hizo falta una dictadura militar para eliminar físicamente a la disidencia política? ¿Qué lecciones se pueden extraer del genocidio político contra Unión Patriótica? ¿Cuál fue el papel del poder mediático en la construcción del relato del «enemigo interno»?
Palestina: árabes reafirman su apoyo a la causa palestina y rechazo de la ocupación
por
2 horas atrás
El último Índice de Opinión Árabe 2022 es una prueba más de que las sociedades árabes son diversas en todos los sentidos posibles, desde su valoración de la situación económica y las condiciones de vida hasta su opinión sobre la inmigración, las instituciones estatales y la democracia. Con una sola excepción: Palestina.
Perú: El derecho a protestar en paz: estallido social y represión
por LASA Dialogue
2 horas atrás
Perú y el derecho a protestar en paz en medio de un tremendo estallido social con el gobierno respondiendo solamente con represión.