Chile entre Gabriela, Neruda y Parra
por Carlos Poblete Ávila (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Chile, febrero de 2018
Se decía hace unos años que Chile era un país de historiadores. El tiempo nos ha indicado que en verdad es un país de poetas. Había señales que hacían pensar – también anhelar – que Nicanor Parra sería el tercer Nobel de Literatura de nuestro país.
En millones de hogares chilenos algún integrante familiar escribe versos o relatos, pinta o canta; todas son formas de poesía.
El origen de la palabra vate refiere a quien más o mejor ve. El poeta es un anticipado, ve el mundo natural y humano con ojos profundos y claros. Es un artista de la palabra y de las imágenes verbales. El colibrí en verso del bardo vuela de otra forma, es un pececito del aire, o un culebrín vibrante y fugaz que da sentido al universo.
Con certeza el primer hombre que vio el relámpago se sintió parte indisoluble de un cosmos bello y misterioso. De la naturaleza nos viene todo, pertenecemos a ella.
Resulta contradictorio decir que nuestros poetas más célebres tienen en común sus diferencias, sus estilos obviamente son propios. Pero los une su origen social, son de cunas campesinas, proletarias, nacen de la tierra, son poetas telúricos, y el más terrestre es Pablo Neruda.
Hubo otros escritores nacionales que también escribieron obras de alto vuelo. Algunos vivieron menos tiempo y prometían alcanzar alturas mayores en el firmamento de las letras, entre ellos Pablo De Rokha, Gonzalo Rojas y otros.
Gabriela Mistral es una mujer de temática multifacética, en verso y magistral prosa, cristiana a su modo, irreverente, revolucionaria, y aún por descubrir. Neruda, el más universal de todos, que poco espacio lírico dejó para los demás.
Nicanor Parra, reconocido bardo entre otros galardones recibió el Premio Cervantes, y que ha partido hace pocos días a sus 103 años, es el llamado ‘ antipoeta ‘, denominación no apropiada para presentarlo. Es claro que es un reactor al estilo y temática de sus congéneres. Casi todos los grandes creadores han surgido diferenciándose de sus antepasados, o se han empeñado en desmarcarse, entonces, serían todos de algún modo ‘ anti ‘ , pero no es adecuado así decirlo.
El arte es también una forma de alegato, de irreverencia, de ruptura, de combate ciertamente con otras armas.
Sí existe un gran desafío como nación : Enseñar, conocer, leer, estudiar la obra de estos geniales creadores del más alto vuelo estético y de pensamiento.
El autor, Carlos Poblete Avila, es Profesor de Estado
Artículos Relacionados
Propuesta de modificación de Ley Indígena busca vulnerar los derechos del pueblo Mapuche
por Alianza Kiñe Rakizuam (Willi Mapu, Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Por qué los medios están perdiendo credibilidad, tanto en EEUU como en España
por Vicenç Navarro (España)
8 años atrás 5 min lectura
Eduardo Galeano: Algunos relatos de mi último libro, «Espejos»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
16 años atrás 14 min lectura
«La vinculación del hombre con el infinito está en la infancia»
por Ángela Pradelli (Argentina)
1 año atrás 19 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Dónde están? Cantata Popular por los Detenidos Desaparecidos
por Agrupación Manifiesto (Chile)
6 horas atrás
13 de abril de 2025
A 51 años ya del golpe civico-militar, como Agrupación Manifiesto consideramos de importancia mantener vivo este relato, para así educar a las futuras generaciones sobre la historia de nuestro pueblo, sus luchas, sus sueños, sus derrotas y sus tragedias, y así, ojala algún día, volver levantar lucha y organización popular, que le den a nuestro país la dignidad que tanto se merece.
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza / Israel: justicia internacional alista audiencias públicas mientras Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas adopta resolución sobre obligación de prevenir genocidio
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
12 de abril de 2025
Desde el 19 de enero y hasta el 25 de marzo, se recuperaron un total de 897 cadáveres de zonas que antes eran inaccesibles, informó el Ministerio de Salud. Desde el 7 de octubre de 2023 y hasta el 25 de marzo de 2025, el Ministerio de Salud de Gaza informó de que al menos 50 144 palestinos han muerto y 113 704 han resultado heridos».
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Muy verdadero, esos grandes representantes de nuestra lira nacional nos hace sentir orgullo, primero porque de acuerdo a mi clase social, me representan auténticamente,me siento feliz en los pocos espacios que este país permite ser feliz y sentir orgullo de nuestros hermanos que han triunfado con su pluma excelsa, siendo reconocidos en otros países. Es verdad también que Chile , es un país que a la gente le gusta escribir poesías, cuentos, ensayos y designar desde las cosas simples a las más complejas, con los más bellos términos vaciando sus espíritus de contenidos fabulosos, que nacen de sus mentes. No hay hogar chileno que, no se encuentre un personaje entregado al deleite de escribir. Muy buen texto.