Chile entre Gabriela, Neruda y Parra
por Carlos Poblete Ávila (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Chile, febrero de 2018
Se decía hace unos años que Chile era un país de historiadores. El tiempo nos ha indicado que en verdad es un país de poetas. Había señales que hacían pensar – también anhelar – que Nicanor Parra sería el tercer Nobel de Literatura de nuestro país.
En millones de hogares chilenos algún integrante familiar escribe versos o relatos, pinta o canta; todas son formas de poesía.
El origen de la palabra vate refiere a quien más o mejor ve. El poeta es un anticipado, ve el mundo natural y humano con ojos profundos y claros. Es un artista de la palabra y de las imágenes verbales. El colibrí en verso del bardo vuela de otra forma, es un pececito del aire, o un culebrín vibrante y fugaz que da sentido al universo.
Con certeza el primer hombre que vio el relámpago se sintió parte indisoluble de un cosmos bello y misterioso. De la naturaleza nos viene todo, pertenecemos a ella.
Resulta contradictorio decir que nuestros poetas más célebres tienen en común sus diferencias, sus estilos obviamente son propios. Pero los une su origen social, son de cunas campesinas, proletarias, nacen de la tierra, son poetas telúricos, y el más terrestre es Pablo Neruda.
Hubo otros escritores nacionales que también escribieron obras de alto vuelo. Algunos vivieron menos tiempo y prometían alcanzar alturas mayores en el firmamento de las letras, entre ellos Pablo De Rokha, Gonzalo Rojas y otros.
Gabriela Mistral es una mujer de temática multifacética, en verso y magistral prosa, cristiana a su modo, irreverente, revolucionaria, y aún por descubrir. Neruda, el más universal de todos, que poco espacio lírico dejó para los demás.
Nicanor Parra, reconocido bardo entre otros galardones recibió el Premio Cervantes, y que ha partido hace pocos días a sus 103 años, es el llamado ‘ antipoeta ‘, denominación no apropiada para presentarlo. Es claro que es un reactor al estilo y temática de sus congéneres. Casi todos los grandes creadores han surgido diferenciándose de sus antepasados, o se han empeñado en desmarcarse, entonces, serían todos de algún modo ‘ anti ‘ , pero no es adecuado así decirlo.
El arte es también una forma de alegato, de irreverencia, de ruptura, de combate ciertamente con otras armas.
Sí existe un gran desafío como nación : Enseñar, conocer, leer, estudiar la obra de estos geniales creadores del más alto vuelo estético y de pensamiento.
El autor, Carlos Poblete Avila, es Profesor de Estado
Artículos Relacionados
Persecución demencial a la cultura
por Miguel Lawner (Chile)
3 años atrás 3 min lectura
“La Memoria Infinita” de Maite Alberdi recibe ovación en el Festival de Berlin
por Andrea Carvajal Sandoval (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Justicia para Romero: se reanuda la investigación
por Alver Metalli
7 años atrás 11 min lectura
Chile y Argentina en el primer Centenario
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
15 años atrás 37 min lectura
Ecología en fragmentos: todo está relacionado con todo
por Leonardo Boff (Brasil)
6 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
10 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
Muy verdadero, esos grandes representantes de nuestra lira nacional nos hace sentir orgullo, primero porque de acuerdo a mi clase social, me representan auténticamente,me siento feliz en los pocos espacios que este país permite ser feliz y sentir orgullo de nuestros hermanos que han triunfado con su pluma excelsa, siendo reconocidos en otros países. Es verdad también que Chile , es un país que a la gente le gusta escribir poesías, cuentos, ensayos y designar desde las cosas simples a las más complejas, con los más bellos términos vaciando sus espíritus de contenidos fabulosos, que nacen de sus mentes. No hay hogar chileno que, no se encuentre un personaje entregado al deleite de escribir. Muy buen texto.