Fue el 18 de enero de 1957. El cuerpo de Gabriela Mistral entró a la Casa Central de la Universidad de Chile para recibir la despedida de las chilenas y chilenos que se congregaron por días en la casona amarilla de Alameda 1058 para darle el último adiós a la Premio Nobel 1945 y para acompañarla hasta su lugar de reposo transitorio: el Cementerio General.
Pero la poeta oriunda del Valle del Elqui sigue presente en la Universidad de Chile a partir de diversas investigaciones y proyectos. Uno de ellos es la Sala Patrimonial, ubicada en el Patio Andrés Bello de la Casa Central, lugar donde este 7 de abril la Casa de Bello conmemorará el natalicio 126 de la Premio Nobel, a partir de una performance a cargo de la académica Soledad Falabella.
“Hoy, gracias a la Sala Museo Gabriela Mistral, la Universidad tiene un vínculo material con la poeta, pero la verdad es que esa relación es mucho más profunda y viene desde mucho antes. El Salón de Honor de la Universidad de Chile fue el espacio que acogió su velorio y fue esta Casa de Estudios la que creó para ella la distinción Doctor Honoris Causa cuando este país aún se rehusaba a reconocer su relevancia como escritora e intelectual. Al igual que en ese entonces, nuestra misión sigue siendo relevar su obra y su contribución al país, que no son reconocidas todavía en todo su mérito, así como mantener, a través de actividades como esta, vigente su legado para todos los chilenos”, destacó la vicerrectora de Extensión y Comunicaciones, Faride Zeran, unidad que organiza este evento.
La performance y la actualidad del pensamiento de la Mistral
Este acto artístico, que espera despertar la curiosidad y la participación de los asistentes, busca destacar la actualidad del pensamiento de Mistral en los ámbitos de género, sexualidad, derechos humanos, educación, reforma agraria y pueblo mapuche, a partir de sus obras.
“La extranjera”, “La bailarina”, “¿Adónde es que tú me llevas?”, “Reparto de tierra”, “Campesinos” y “Araucanos”, serán los poemas que se presentarán en el marco de esta performance y que recorren casi 30 años de su vida.
“Su poesía contiene niveles múltiples que están fusionados en el texto, pero que a su vez tienen vida propia, entonces cuando uno entra en la poesía de Gabriela Mistral y en su pensamiento es muy difícil dar cuenta de la gran densidad de trabajo intelectual y estético que está ocurriendo en una poesía”, explicó la académica Soledad Falabella, agregando que será “la yuxtaposición de distintos medios expuestos a través del cuerpo, voz, imagen, en una combinación de múltiples lenguajes estéticos que configuran en sí un evento”, lo que marcará la realización de esta performance.
Como agregó la directora del Archivo Central Andrés Bello, este encuentro “busca contribuir a la extensión del conocimiento y la cultura en toda su amplitud, acorde con el espíritu mistraliano. La perfomance es un lenguaje y es una práctica que nos permite cumplir con esa misión y releer a Mistral desde los más diversos ángulos”.
*Fuente: El Desconcierto
Artículos Relacionados
El buque Escuela Esmeralda: Otro símbolo del terrorismo de estado
por Guillermo Correa Camiroaga (Valparaiso, Chile)
5 años atrás 5 min lectura
El oficio de cantora es un canto con otros: La esencia colectiva de la música
por Alex Ibarra (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
La huella humana más antigua de América hallada en Chile. Data de hace 15.000 años
por BBC News Mundo
6 años atrás 3 min lectura
Por favor, apague la televisión. Quiero explicarle por qué
por Paola Dragnic (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Brindis: Por el musical Jarro de Agua al sistema
por Beto (Chile)
17 años atrás 1 min lectura
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Villa Grimaldi invita a Conversatorio Digital «¡Alto al Genocidio en Gaza!»
por Adriana Goñi Godoy (Chile)
6 horas atrás
30 de junio de 2025
La Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi les invita a participar en este importante conversatorio.
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.