Concentración en Madrid, 16.04.2015: "Evitemos el retorno a la confrontación armada en el Sahara Occidental"
por Delegación Saharaui para España
5 años atrás 3 min lectura
Los recientes acontecimientos originados por la confrontación entre Marruecos y el Secretario General de Naciones Unidas, han arrastrado a un preocupante deterioro de la situación en el conflicto del Sáhara Occidental. Expulsar al componente político, civil y administrativo de la MINURSO es de una gravedad extrema y no es una acción espontánea o fruto de una rabieta del momento. Es una táctica bien estudiada con la finalidad de desligarse de sus compromisos con la comunidad internacional e imponer el hecho consumado de la ocupación ilegal del Sáhara Occidental y así finiquitar el problema.
Entre los 15 miembros del Consejo, se encuentra España. Ya es hora de que el Gobierno español cumpla con sus compromisos históricos para con el Pueblo Saharaui; debe hacer prevalecer la legalidad internacional, aprovechando su pertenencia al Consejo de Seguridad, que la sitúa como potencia administradora de iure del Sáhara Occidental y debe actuar en consonancia con el apoyo mayoritario de los pueblos del Estado español al Pueblo Saharaui. Marruecos hace sonar los tambores de la guerra: evitemos la guerra, pero también, acabemos con el impasse.
En los últimos años estamos viviendo un recrudecimiento de la represión de Marruecos contra la población saharaui en los territorios ocupados por este, así como un incremento de las detenciones arbitrarias, encarcelamiento masivo de conocidos defensores y defensoras saharauis de los Derechos Humanos. En este sentido desde el pasado 1 de Marzo, hace ya 35 días, los presos políticos del grupo de Gdeim Izik, están en huelga de hambre, fruto de un juicio militar a civiles, injusticia que debe ser denunciada. Su situación es extremadamente delicada y cada día que pasa, sus vidas corren mayor peligro. Si no se remedia esta crítica y grave situación por parte del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, implicará ineludiblemente el retorno a la confrontación armada, que no deseamos, y que conllevará la inestabilidad a toda la región. Por ello es preciso apoyar toda acción que apele a evitar la guerra y la escalada militar que pretende Marruecos con la intransigencia y la obcecación en imponer soluciones que no cumplen con la legalidad internacional, y que tampoco llevan a la culminación del proceso de descolonización del Sahara Occidental. En este sentido el movimiento solidario con el pueblo Saharaui en España convoca una concentración para el día 16 de abril, de 12 hrs. a 16 hrs. en Madrid. Deseamos que le acompañéis en este acto.
Madrid, 4 de Abril de 2016
Delegación Saharaui para España
Artículos Relacionados
UNExPP apoya lucha mapuche y profesores y estudiantes
por UNexPP (Chile)
2 años atrás 2 min lectura
A un año de la detención de Alberto Fujimori en Chile
por Amnistía Internacional (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
Declaración Pública de la Fundación Víctor Jara
por Fundación Víctor Jara (Chile)
8 meses atrás 2 min lectura
Huelga General, Martes 26 de Noviembre de 2019
por Unidad Social
1 año atrás 1 min lectura
Escritores decimos: ¡NO! al fraude en la Sociedad de Escritores de Chile
por Un Grupo de Escritores
11 años atrás 2 min lectura
Los trabajadores portuarios chilenos y del mundo solidarizan con la situación política y económica que enfrentan los trabajadores chilenos
por TRabajadores Portuarios
1 día atrás
Sumándose y apoyando la declaración de la Unión Portuaria de Chile, la confederación internacional de trabajadores portuarios, la confederación sindical internacional «International Dockworkers Council», que agrupa a unos 120 mil trabajadores de todo el mundo, emitió el siguiente comunicado sobre la situación en nuestro país, advirtiendo al Gobierno chileno con el eventual bloqueo mundial de cargas portuarias provenientes de Chile.
Trabajadores del Cobre en alerta por prepotencia reiterada de Piñera
por Federación de Trabajadores del Cobre (Chile)
1 día atrás
21 de abril de 2021 Declaración Pública Frente a la soberbia, ineptitud y prepotencia del gobierno de Piñera, al acudir al Tribunal Constitucional para impedir que las Trabajadoras y Trabajadores…
Declaración pública ante desvío de agua en Reserva Nacional Mocho Choshuenco
por Red de Pueblos LIbres (Chile)
15 horas atrás
Hacemos un llamado a las comunidades y pueblos, a estar alerta, compartir y denunciar este y cualquier hecho que atente contra nuestra tierra y el futuro de las nuevas generaciones; y a buscar entre todas y todos alternativas al desarrollo lejos de los traficantes de agua y vida, a quienes se les derrumban los tres pilares de su destino turístico sustentable.
Bachelet dice no poder denunciar los crímenes de Marruecos contra el pueblo Saharaui porque «ciertas partes» se lo impiden. ¿Quiénes?
por SPSRASD
3 días atrás
Resulta increíble leer lo que esta mujer, Michelle Bachelet, Alta Comisionada de la Naciones Unidas para los Derechos Humanos, acerca de que «ciertas partes» le impiden llamar la atención de la Comunidad Internacional sobre los crímenes que Marruecos está cometiendo contra la población de la República Saharaui, ocupada militarmente por sus tropas.