Ley de Sitios de Memoria: Un aporte para la educación en Derechos Humanos
por Higinio Espergue (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
A fines de noviembre se efectuará en Bogotá, Colombia, la entrega del Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Óscar Arnulfo Romero”, distinción otorgada por la Organización de Estados Iberoamericanos a instituciones de educación formal y a organizaciones de la sociedad civil que impulsan proyectos educativos tendientes a la promoción y defensa de los derechos humanos. Entre ellas la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi, la que en conjunto con la Escuela República de Colombia representarán a Chile en esta oportunidad.
Para nosotros el simple hecho de ser postulados ya es un logro y un espaldarazo a un esfuerzo de décadas en el plano de la pedagogía de la memoria y los derechos humanos. Lo que empezó con visitas guiadas a cargo de sobrevivientes y de jóvenes voluntarios, se transformó en la actualidad a recorridos y rutas pedagógicas a cargo de profesionales que han potenciado el uso educativo del parque para una cantidad creciente de estudiantes, tanto secundarios como universitarios. De la mano de estos educadores el espacio no sólo narra su historia trágica, sino que la vincula a las problemáticas de derechos humanos del presente y hace partícipes a los jóvenes de una experiencia de reflexión colectiva y de ejercicio del pensamiento crítico.
Pero, Villa Grimaldi no es el único sitio de memoria que desarrolla esfuerzos en el campo educativo. Otros recintos como Londres 38, el memorial Paine o Estadio Nacional, llevan a cabo iniciativas similares, y diversos colectivos de sobrevivientes y familiares, especialmente en provincias, buscan hacer lo mismo luchando por recuperar inmuebles y terrenos donde operaron los agentes del terrorismo de Estado.
Estos sitios, consolidados algunos, otros en formación, confluyen en la Red Nacional de Sitios de Memoria, entidad mediante la cual impulsamos la elaboración y aprobación de una legislación especial que asegure el financiamiento para estos recintos, permitiendo su labor y preservación. Como también contribuya a potenciar su rol educativo, pues la Red demanda la incorporación de visitas a los sitios y de contenidos sobre Derechos Humanos de manera transversal en los programas impulsados por el Ministerio de Educación, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) y otras instituciones educativas, incluyendo las ramas de las fuerzas armadas y de las policías. Estos aspectos que hasta ahora y desde el retorno a la democracia, han sido incorporados de manera parcial o han estado casi ausentes, evidencian que no existe una política de Estado que asegure y permita traspasar estos contenidos a las nuevas generaciones de chilenas y chilenos.
Sabemos que conseguir una legislación de este tipo no será fácil. Una reciente convocatoria a las candidaturas presidenciales resultó frustrante pues sólo dos candidaturas recibieron la propuesta de la Red, denotando el poco interés que tienen en un tema tan fundamental como la educación en derechos humanos. No obstante, tenemos la certeza que lograremos vencer los obstáculos y así como convertimos al ex cuartel “Terranova” de la DINA en un Parque por la Paz y la educación, así también lograremos esta legislación que forma parte de la reparación que debe asegurar el Estado al conjunto de la sociedad chilena.
-El autor, Higinio Espergue, es Presidente Directorio de la Corporación Parque por la Paz Villa Grimaldi
Artículos Relacionados
“Pacificación de la Araucaníaˮ: Tergiversación de una paz impuesta y opresión del pueblo Mapuche
por Jaie Michelow
8 años atrás 4 min lectura
40 años del crimen de Barbados: Mirando a los ojos de los terroristas que volaron el avión cubano
por Alicia Herrera (Venezuela)
8 años atrás 9 min lectura
El audio que involucra al químico Berríos en el asesinato de Pablo Neruda
por Francisco Marín (El Ciudadano)
8 años atrás 11 min lectura
¿La Municipalidad Negacionista de La Reina?
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 años atrás 4 min lectura
¿Por qué cayó la Unidad Popular?
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 años atrás 17 min lectura
Documental: «Un grito de Dignidad»
por Sabotaje Social (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?