La Policía marroquí expulsa de El Aiún a dos concejales vascos
por Danilo Albin (España)
8 años atrás 3 min lectura
Amaia Arenal y Unai Orbegozo fueron retenidos en el aeropuerto y sometidos a un interrogatorio sobre sus “actividades políticas” en el Sahara Occidental. Posteriormente fueron obligados a subir a un avión con destino a Gran Canaria. La eurodiputada Marina Albiol reclama al ministro Dastis que tome cartas en el asunto.

El reino de Mohamed VI no quiere testigos incómodos. Este martes, el gobierno de Marruecos volvió a adoptar medidas drásticas contra representantes políticos que se dirigían hacia el Sahara para conocer las vulneraciones a los derechos humanos que cometen las fuerzas policiales. Amaia Arenal y Unai Orbegozo, concejales de Udalberri-Bilbao en Común e Irabazi Zumarraga, han sido retenidos e interrogados por efectivos policiales en el aeropuerto de El Aaiún. Ambos ediles tenían previsto reunirse con los familiares de los encarcelados por el polémico juicio de Gdeim Izik, así como con representantes de asociaciones de derechos humanos saharauis. No será posible.
“Hemos intentado entrar en El Aaiún, ya que hemos tenido conocimiento de que, desde hace algunas semanas, las manifestaciones de los activistas saharauis están siendo brutalmente disueltas por la Policía de Marruecos”, explicó Arenal en un video grabado poco después de ser expulsada junto a Orbegozo.
Cuando intentaron pasar el control policial, los representantes municipales fueron sometidos a un intenso interrogatorio sobre su activismo político, así como por la actividad que desarrollaron en Rabat durante el juicio por el caso de Gdeim Izik. También les preguntaron sobre los motivos por los que se habían desplazado a El Aaiún.
“Nada más llegar, nos han requisado los pasaportes, nos han retenido y obligado a tomar un avión de vuelta al Estado Español”, relata Orbegozo. La expulsión se concretó en torno al mediodía, cuando fueron conducidos a un avión con destino a Gran Canaria. “Una vez más, la Policía marroquí ha vulnerado los derechos humanos y ha vuelto a impedir el trabajo de las y los observadores internacionales”, apuntó, por su parte, Amaia Arenal.
En ese contexto, Ezker Anitza-IU –formación a la que pertenecen los dos concejales expulsados por las autoridades marroquíes- reveló además que la conocida activista saharaui Aminatou Haidar, quien compartía vuelo con Arenal y Orbegozo, “ha podido entrar al país”, algo que los dos observadores vascos no lograron.
Queja a Dastis
Tras conocer estos hechos, la eurodiputada y responsable de Relaciones Internacionales de IU, Marina Albiol, ha remitido una carta al ministro de Asuntos Exteriores, Alfonso Dastis, para reclamarle que el gobierno “ponga en marcha todos los mecanismos diplomáticos necesarios para que Marruecos cese de obstaculizar la entrada a los territorios”. En tal sentido, exige también que el Estado Español cumpla con sus obligaciones para que “se descolonicen los territorios saharauis”, de manera que ese pueblo, “en línea con las resoluciones de Naciones Unidas”, pueda ejercer su “derecho de autodeterminación a través de un referéndum”.
En tal sentido, Albiol denunció que “son múltiples los informes que acreditan las violaciones de derechos humanos en territorios ocupados por Marruecos y también los abusos ejercidos por esta potencia ocupante”. “La negativa a permitir la entrada a estos cargos públicos se suma a una larga lista de acciones desproporcionadas y arbitrarias que pretenden obstaculizar que el mundo conozca la realidad de los territorios ocupados”, remarcó.
DANILO ALBIN
*Fuente: Publico.es
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Rafael Correa: «Vuelve la América Latina de los presos políticos, pero sin botas militares»
por Sara Montero (España)
7 años atrás 3 min lectura
Ha partido Fabiola Letelier
por María Luisa Cisternas (Chile)
4 años atrás 9 min lectura
Sahara Occidental, negociar el qué y para qué
por Sahara Press Service
8 años atrás 5 min lectura
Palestina electa para presidir el G-77 por abrumadora mayoría
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
7 años atrás 2 min lectura
La Memoria Histórica es un espacio para reconocer a quienes lucharon en contra de la dictadura
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 años atrás 9 min lectura
Un fuego que explota: El relato de Óscar Pérez, el joven aplastado por dos carros policiales
por El Desconcierto
6 años atrás 11 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
¿Por qué Putin aceptó la cumbre con Trump? ¿Ingenuidad o inteligencia?
por Rainer Rupp (Alemania)
3 días atrás
17 de agosto de 2025
«Creo que Putin entiende clara y completamente la amenaza que representa Occidente, pero también sabe que la fuerza militar de Rusia ha crecido de forma espectacular durante el transcurso de la operación especial.
No es solo el crecimiento del ejército ruso lo que ha reforzado la confianza de Putin. También es el hecho de que Rusia supera a Occidente en todo lo que se refiere a misiles hipersónicos, drones, producción de tanques, fabricación de artillería y municiones, bombas FAB y guerra electrónica».
Jalife-Rahme sobre Cumbre en Alaska: «Trump y Putin han roto con el Deepstate»
por NegociosTV
4 días atrás
17 de agosto de 2025
Para Putin, que está ganando en Ucrania, Ucrania ya no es lo primordial. Lo es para Europa, que está perdiendo, porque es la derrota de la OTAN. Zelensky es un peón del Deep State de EEUU, el simple hecho de que no lo invitaran a la cumbre de Alaska fue arrojarlo debajo del autobús.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 semana atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
1 semana atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.
¿Y que esperaban? ¿Que un rey absoluto permitiera que lo fueran a vigilar en su propia casa?
Así son las tiranías y también la mayoría de los gobiernos que se dicen democráticos cuando alguien viene a husmear su comportamiento.