Sábado, 25 de febrero de 2017
Cada año pasa por la ceremonia del Carnaval para disfrazar de nuevo el eterno retorno de todas las cosas.
Hasta los propios años se enmascaran con títulos como Año de Jubileo, Año Bicentenario, Año Bisiesto, para fingir que no son el mismo ciclo siempre repetido.
En vano se disfrazan de pasado presente o futuro los instantes de la eternidad.
Nunca sabemos si nos disfrazamos por la compulsión de ser lo que no se es o de ser lo que somos.
No hay peor disfraz que el de la horrible foto de la cédula de identidad.
El más insincero antifaz es el de uno mismo.
La grandeza en asumir como real la máscara que por pudor asumimos.
La peor de las máscaras está compuesta de años.
Con cada enamorarse vuelve con renovadodisfraz la vieja pasión que siempre recomienza.
Infelices niños a quienes disfrazan de las fantasías de sus padres.
Infelices padres a quienes nadie disfrazó de niños.
Este mundo es el Carnaval de otro mundo donde las gentes son lo que verdaderamente son.
Cambia el Ávila de máscara a cada variación de luces y de sombras.
Allá desfilan las ideologías, escuelas, modas literarias, partidos, confesiones que en realidad son comparsas.
Cada generación es un disfraz que para la nueva fiesta de las máscaras la humanidad asume y desecha.
Hundámonos en el mundo abisal donde el disfrazado de guardián deja salir el contrabando.
Maletines disfrazados de empresas revientan con los dólares preferenciales que les otorgan enmascarados.
Los grandes hampones que acaparan o esconden lo importado con divisas preferenciales circulan con disfraces de intocables.
La inacción se disimula con palabras, se maquilla con discursos la connivencia.
Los redentores bailan pegados con los sepultureros que abren nuestras fosas.
No se sabe qué día cae el anticarnaval en el cual seremos obligados a desfilar sin las máscaras.
El resto del año lo pasamos condenados a estar disfrazados de nosotros mismos.
Se ignora si será bendición o maldición la que sentencie a todos a convertirse para siempre en el disfraz que llevan.
Después de trizados los libros por la memoria revolotean en el imaginario como papelillo.
Por allá va el relámpago disfrazado de idea.
El papelillo es la lluvia que va borrando las máscaras.
Opera el carnaval por el divorcio entre las realidades y los signos y el carnaval del mundo sería un lugar donde las realidades correspondieran exactamente a los signos.
Quién adivina si será maldición o bendición la de la revolución que hará realidad el ambiente que convenga al disfraz que elegimos.
Se disfrazan los números unos de otros y salen mal todas las cuentas del universo.
Por allá desfilan las letras convertidas cada una en otra hasta hacer ininteligibles las escrituras de los siglos.
Ideogramas y jeroglíficos intercambian irreparablemente sus sentidos hasta hacer indescifrables las palabras.
La clave de sol desfila convertida en clave de fa y la de fa travestida en clave de do y se trastroca dodecafónicamente la música de las esferas.
No se sabe cómo ordenar el universo con las moléculas disfrazadas de átomos, los átomos de electrones, los electrones de tachyones y la materia de antimateria.
Cada señal desvía y cada signo miente.
Hay que arder para tener derecho a la ceniza.
*Fuente: Luis Britto García
Artículos Relacionados
Antecedentes sobre la riqueza y complejidad cultural de Perú: El legado cultural de José Marías Arguedas
por Renán Vega Cantor (Perú)
4 años atrás 60 min lectura
Roger Waters: "El derecho de vivir en paz"
por Vania Ramírez (Estocolmo, Suecia)
5 años atrás 2 min lectura
«La educación es un acto de amor y por lo tanto, de coraje»
por Paulo Freire (Brasil)
2 años atrás 1 min lectura
Kurdistán: la resistencia de un pueblo con mujeres en el frente
por Juliana Díaz Lozano y María Eugenia Marengo (Argentina)
10 años atrás 7 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
4 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
4 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.