“Se debe investigar a Piñera por Bancard y la pesquera peruana”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Santiago, 10 de diciembre de 2016
COMUNICADO DE PRENSA
Diego Ancalao: “Se debe investigar a Piñera por Bancard y la pesquera peruana”
Diego Ancalao en el programa El Primer Café de Radio Cooperativa, panel en que también participó Diego Calderón, presidente de la JDC y Gonzalo Blumel, director ejecutivo de la Fundación Avanza Chile, sostuvo que, “a lo menos, resulta extraño que el ex Presidente, Sebastián Piñera, estando aún en el ejercicio de su cargo como Mandatario, mantuviera negocios con una pesquera peruana, mientras estaba el litigio entre Chile y Perú, en La Haya”.
El dirigente político, aseguró que la denuncia contra Sebastián Piñera, presentada por el Diputado (PC), Hugo Gutiérrez, se debe investigar. En tal sentido, afirmó que “la situación de Piñera, Bancard y la pesquera peruana (Exalmar) se debe investigar a fondo con todas las implicancias que, eso, tenga en la práctica”.
En cuanto a la decisión de la empresa Bancard de, eventualmente, excluir de los antecedentes que entregó al Ministerio Público, los e-mails entre uno de los hijos de Sebastián Piñera y el gerente de dicha compañía, Ancalao –vicepresidente de la Izquierda Ciudadana-, dijo: “No se está judicializando la política para quienes piensan eso y el Ministerio Público tiene que investigar. Sí, estoy de acuerdo en que los juicios no se pueden dar por la prensa y, por lo mismo, se requiere que la Fiscalía haga su trabajo”.
Asimismo, Ancalao enfatizó que “no puede haber una doble moral a la hora de abordar los temas. Si un empresario, sea cual sea, tiene recursos en paraísos fiscales y no tributa en Chile, esos tributos que debiera pagar tendrían que estar dirigidos a los más postergados. Si eso, lo está dejando en otro lugar y sólo es empresario, tampoco es una actitud respetable, considerando que en América Latina, por ejemplo, hay 32 millones de personas que viven en la extrema pobreza y, eso, disminuiría si los empresarios pagaran los impuestos en los países que les corresponde y esto lo dice un estudio del gobierno de Ecuador”.
Agregó que “si, además, alguien es empresario y funcionario público y quiere ejercer algún cargo, a lo menos, tiene que tributar los recursos de sus empresas en el país, porque, eso es una cuestión ética y moral, porque los beneficiarios de esos impuestos, insisto, son los más pobres y los más postergados, el segmento que estos mismos políticos dicen que van a defender y, en la práctica, con este tipo de actitudes se ve que no lo hacen. Si no se tiene la plata en Chile y se traslada el dinero a paraísos fiscales, es porque no se está tributando aquí y, eso, perjudica a los más pobres”.
Lagos, Guiller e Insulza: ¡No son candidatos ciudadanos!
Respecto de la información referida a que el senador independiente, Alejandro Guillier, eventual candidato presidencial para 2017, apoyado por el Partido Radical (PR), integró el directorio de la fundación minera BHP-BILLITON y no habría incluido este antecedente en su currículo público, ni lo dio a conocer a los integrantes de la Comisión de Minería del Senado (de la que ha sido parte), Ancalao, dirigente político, aseguró: “(Alejandro) Guillier no es un candidato ciudadano, porque él ha pertenecido siempre a los grupos de poder oligárquicos que manejan ciertos temas y medios de comunicación. El adversario político es la derecha, pero Ricardo Lagos, José Miguel Insulza y Alejandro Guillier han guardado silencio y no han comentado los problemas fundamentales del país en términos económicos, como por ejemplo, las AFP”.
Ancalao sostuvo, además, que “no se ha visto ningún proyecto político serio de (Alejandro) Guillier sobre cómo mejorar los problemas del país” y advirtió que, lamentablemente, “los pre candidatos están enfrascados en sus temas personales, cada uno se cree más ciudadano, es una pelea muy volátil”.
El dirigente político manifestó que, en la actualidad, “los partidos pequeños son los que tienen la posibilidad de hacer cosas en la política. ¿Por qué partido va a ser candidato Ricardo Lagos cuando el Partido por la Democracia (PPD) en el refichaje tiene algo de 4.500 fichas? José Miguel Insulza, en el Partido Socialista está también con serios problemas, porque los militantes, los que constituyeron el partido, no quieren reficharse. Los mismo pasa en la Democracia Cristiana. Cuando lleguen los nombres definitivos de los candidatos presidenciales, entonces, me pregunto ¿por qué partido irán?”. Añadió que “hay partidos grandes que tienen senadores, que tienen diputados y Ministros y han sido incapaces de reficharse”.
Prensa Comunicaciones Ancalao
Artículos Relacionados
La OTAN desarrolla nuevos métodos de guerra cognitiva
por Leonid Savin
4 años atrás 16 min lectura
Venezuela: Razones para no renovar concesiones a los medios
por Luis Britto García (Aporrea ? Venezuela)
19 años atrás 4 min lectura
Clotario Blest y su concepción de partido político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
13 años atrás 32 min lectura
El proceso constituyente y la participación ciudadana
por Hernán Narbona Véliz (Valparaíso, Chile)
4 años atrás 5 min lectura
El libro “Las voces de los callados, una tragedia obrera revivida en el teatro iquiqueño” será lanzado hoy
por Redacción piensaChile
6 años atrás 2 min lectura
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 hora atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Muerte de ex-capitán Toledo: «Él decidió hacer lo difícil: decir la verdad»
por Natalia Pravda
3 horas atrás
25 de noviembre de 2025
Gracias, peñi Toledo. Gracias por tu coraje. Gracias por tu respeto. Gracias por atreverte a decir lo que tantos creyeron que jamás se diría.
Que tu viaje sea bueno. Que tu memoria siga viva entre nosotros. Y hasta que nos volvamos a ver…
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»