Colombia: La petrolera norteamericana Conoco Phillips se instala en San Martin y con ella viene el ejército y la violencia para la población
por Consejo Regional Indígena del Cauca (Colombia)
6 años atrás 3 min lectura
El pasado jueves 20 de Octubre, fue militarizada la vereda Cuatro Bocas, luego de la entrada de maquinaria de Conoco Phillips. Habitantes de la zona denuncian que continúan las violaciones de Derechos Humanos, y ese mismo jueves el Alcalde decretó toque de queda en todo el municipio.
Romario Torres líder comunitario de San Martín e integrante de CORDATEC, denunció que además del toque de queda, el Alcalde “dice que no podemos hacer reuniones, ni cacerolazos, ni manifestaciones, y eso viola nuestros derechos constitucionales”. Esta respuesta por parte de las instituciones, va en contravía a la construcción de Paz, en palabras de Torres “el Gobierno nacional respalda la represión y la extracción sin pensar en la vida”. Le puede interesar: En medio de gases y lágrimas Conoco Phillips, la tercera mayor petrolera norteamericana, entra maquinaria a San Martín.
Este líder, señaló que “hay registro de video de las agresiones a personas en la finca de cuatro bocas, a los policías no les importó que hubiesen niños, mujeres embarazadas y ancianos (…) atacar a alguien que este sin armas es cobardía”. Torres, reveló que no hubo acompañamiento por parte de la Defensoría del Pueblo ni de la Personería, “estuvieron sólo unos días antes del ataque, pero durante los enfrentamientos no los vimos por ahí”.
Torres asegura que las instituciones municipales se han encargado de estigmatizar la protesta pacifica, para justificar la represión del ESMAD, en la pasada marcha que se hizo en el municipio “alguien que no distinguimos quien es, rompió un vidrio de la Alcaldía (…) creemos que fue un auto-atentado para hacer pensar que nosotros nos tornamos violentos”. Le puede interesar: Fuerte represión del ESMAD contra comunidad de San Martín que se opone al fracking.
Las comunidades han hecho un llamado al Alcalde Saúl Eduardo Celis Carvajal, para que “atienda nuestra voz de protesta, y use la potestad que le otorga el fallo de la Corte para expulsar a esta empresa de nuestro territorio”.
La respuesta de la alcaldía ha generado inquietudes en la comunidad sobre los vínculos que pueda tener Celis con Conoco Phillips, sin embargo, Torres enuncia que “no podemos asegurar si el recibe incentivos económicos (…) se le ha dicho que llame a Consulta Popular, que acate las normas constitucionales y ha hecho caso omiso a todos nuestros llamados”.
Por último, Romario Torres, extiende la invitación a varios municipios que al igual que San Martín se están viendo gravemente afectados por actividades extractivas, a que se movilicen. Resalta que es importante “activar alarmas a nivel nacional por la explotación, que el paro sea local y luego nacional, que todo el mundo sepa que el gobierno quiere pasar por encima de nuestro derecho constitucional a la defensa de nuestros territorios”.
*Fuente: Consejo Regional Indígena del Cauca
Artículos Relacionados
Conversatorio: Memoria reprimida y pueblos indígenas
por Nancy Yañez (Chile)
3 años atrás 1 min lectura
Bolivia, laboratorio de una nueva estrategia de desestabilización
por Thierry Meyssan (Francia)
3 años atrás 11 min lectura
Costa Rica: mecanismos de derechos humanos de Naciones Unidas señalan impunidad campante con relación a asesinatos de líderes indígenas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 años atrás 5 min lectura
“El golpe de Estado en Bolivia es racista, patriarcal, eclesiástico y empresarial”
por Claudia Korol (Argentina)
3 años atrás 11 min lectura
Luciano Benetton, el mayor latifundista de Argentina que arremete contra el pueblo mapuche
por El Ciudadano
5 años atrás 5 min lectura
Texto definitivo de redacción de la Nueva Constitución
por Convención Constitucional (Chile)
2 días atrás
1. Chile es un Estado social y democrático de derecho. Es plurinacional, intercultural, regional y ecológico.
2. Se constituye como una república solidaria. Su democracia es inclusiva y paritaria. Reconoce como valores intrínsecos e irrenunciables la dignidad, la libertad, la igualdad sustantiva de los seres humanos y su relación indisoluble con la naturaleza.
«Ucrania tiene un amigo en América del Sur», dice Boric a Zelenski
por Medios Internacionales
2 días atrás
05 de junio de 2022 El Presidente Gabriel Boric, informó este viernes que conversó con el mandatario de Ucrania, para expresarle su solidaridad por el ataque ejecutado por Rusia en la ciudad…
Lo que Marruecos hizo en Melilla, nos permite deducir el calvario de los Presos Políticos saharauis
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
2 días atrás
Impresionan las imágenes de seres humanos hacinados, sin que nadie intente ayudar a los vivos ni identificar a los muertos. La policía lanza a estos jóvenes para añadirles al montón, como si fueran fardos. Se ceba con la porra sobre unos cuerpos inmóviles e indefensos. No sólo escandaliza la masacre, repugna la crueldad.
Parlamento Andino, presidido por el socialista chileno Fidel Espinoza, ¡se pone al servicio de la monarquía marroquí!
por Esteban Silva Cuadra L. (Chile)
4 días atrás
Por de pronto, el conjunto de la delegación parlamentaria de Bolivia ha notificado a sus pares andinos que no asistirán al polémico viaje. La carta de la representante de Bolivia ante organismos parlamentarios internacionales, Martha Ruiz, dirigida al presidente del Parlandino, indica que los delegados bolivianos no irán a Marruecos por la decisión de sesionar en el Aaiún (Laayoune), pese al compromiso de evitar temas referidos al conflicto existente.