España-Bios Politikos. Por qué son mejores unas terceras elecciones
por Javier Cortines (España)
8 años atrás 4 min lectura
Pienso, luego existo, dijo el caballo
León Canales[1]
Bios Politikos[2]
Ahora que el grupo PRISA y EL País han hecho una pausa y no embizcan[3], de momento, al Bulldog (Felipe González), el diario global y latinoamericano se ha apresurado a lanzar un mensaje potente, poderoso, para seducir a los españolitos con el anuncio de que por fin ha llegado “El tiempo del hombre prudente”.
Esa proclama, propia de Nietzsche, el más célebre de los asesinos de Dios, está destinada a reconducirnos por el buen camino siguiendo la ruta germana de Felipe González y Cía. El hombre prudente no es otro que Javier Fernández, presidente de la Comisión Gestora elegida hace poco por el Comité Federal del PSOE “para salvar al soldado Ryan”.
Javier Fernández, (presidente del Principado de Asturias) acusó a Pedro Sánchez, nada más estrenar su cargo, de haber “podemizado al PSOE”. Con ello no sólo zarandeó a los zurdos de su formación política, sino que dio la razón a los sabios del PP, que vienen denunciando “esa aberración ideológica” desde que Pablo Iglesias irrumpió en la vida política española.
¿Es eso prudencia? ¿No supone arrojar otra manzana de la discordia? ¿Por qué se trata de estigmatizar a una parte del PSOE por querer dar unos pasitos hacia la izquierda? ¿Sigue viviendo entre nosotros el diablo rojo? ¿No había muerto cuando nos dejó huerfanitos el generalísimo?
Lo mejor para los españoles y españolas son unas terceras elecciones[4]. Si la “izquierda” socialista va a morir, que lo haga con las botas puestas, con dignidad. Abstenerse para que gobierne Rajoy es “dar una puñalada mortal en el viejo corazón del PSOE”. Es pan para hoy y hambre para mañana.
No importa que el PSOE se quede con cincuenta diputados tras los hipotéticos comicios del invierno. Si mantiene su “honorabilidad” podría reconstruirse sin traicionar a su gente. Para ello, necesita desmarcarse de Felipe González, “l´enfant terrible” que abandonó los principios fundacionales del socialismo, empezando por el laicismo republicano.
Una consulta electoral serviría para despejar la espesa niebla que ahora todo lo envuelve. Para tomar con firmeza una dirección u otra: La ruta mariana, que ya todos conocemos, o una nueva senda transversal que traiga aires de renovación y limpieza, un rotundo NO a Merkel, y un valiente SI a una política que combata frontalmente la creciente desigualdad social.
Unas terceras elecciones son necesarias para saber quién es quién, dónde estamos, adónde podemos ir y adónde no podemos ir en las actuales circunstancias. La gente está quemada de tanta doblez, quiere que la hablen con claridad, es el momento de quitarse las máscaras, de avanzar o retroceder, con los Hunos o los Otros. Ya no caben más mentiras.
Ahora la llave (abstenerse o romper la disciplina del partido) la tiene Miquel Iceta (primer secretario del Partit dels Socialistas de Catalunya), ya que en su feudo la izquierda mantiene una fuerza envidiable. Ahí está Ada Colau, la primera mujer de la historia que dirige la alcaldía de Barcelona.
Si el PSOE se abstiene, conservará sus actuales 85 diputados, pero perderá la poca credibilidad que le queda (la tragedia de los recortes en España empezó con Zapatero, de ahí viene la desafección de sus votantes). Si los socialistas se ponen ahora la mordaza, podrían recibir un duro castigo en el futuro, e incluso desaparecer del mapa.
(Según se informó el viernes, el PSOE también está estudiando una abstención técnica de 11 diputados para permitir, en una segunda vuelta, la gobernabilidad de Rajoy. Eso daría una mayoría simple al PP y a sus aliados de 170 escaños frente a 169. La oposición al PP es ahora de 180 diputados).
Y vuelve a cantar Quiquiriquí el Noble Gallo Beneventano para recordar la inmortal sentencia de W. Shakespeare “To be, or not to be, that is the question”. Ahora, que acaba de anunciarse la llegada de “la época del hombre prudente”, ¿no sería mejor ir contracorriente?
Javier Cortines
http://www.nilo-homerico.es/
Notas:
[1] El cantautor y revolucionario chileno León Canales solía intercalar en sus actuaciones la sentencia de “Pienso, luego existo, dijo el caballo”, para ridiculizar a las mentes de las dictaduras de Pinochet y Franco. León Canales falleció, a los 75 años de edad, en 2012 en la ciudad española de León. El pasado 7 de octubre fue el cuarto aniversario de su muerte. La frase citada arriba es “una variación” de la afirmación “Pienso, luego existo”, de Descartes (siglo XVII). (El “pienso” del caballo y “el forraje” son la misma cosa, lo aclaro ya que en ciertas regiones “no caen” en el significado hermenéutico de “pienso”).
[2] Expresión aristotélica para referirse “a la noble vida política”.
[3] Embizcar o embiscar: azuzar a un perro para que ataque a otro perro, o a personas.
[4] No confundir terceras elecciones con terceras erecciones, lo último es cada vez más difícil.
Artículos Relacionados
«Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber» (Violeta Parra)
por Olga Larrazabal S. (Chile)
15 años atrás 13 min lectura
Oh, Gaza. Fuerte como la muerte es el amor
por Uri Avnery (Tel Avi, Israel)
7 años atrás 10 min lectura
16-9-1973: Te recuerdo… Víctor Jara
por Daniel Alberto Chiarenza (Chile)
12 años atrás 8 min lectura
Declaración del MAT Zonal Centro frente al próximo proceso Constituyente
por Movimiento por el Agua y los Territorios Zonal Centro (MAT ZC)
4 años atrás 5 min lectura
Chile: Como si Piñera quisiera derribar un pájaro con un misil
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Cómo Washington y Ankara cambiaron el “régimen” en Damasco
por Thierry Meyssan (París, Francia)
9 horas atrás
Con sorprendente aplomo, la prensa internacional nos asegura que lo sucedido en Siria no es un cambio militar de régimen sino una “revolución” que derrocó la República Árabe Siria. Esa prensa no menciona la presencia del ejército turco y de las fuerzas especiales de Estados Unidos.
Expertos advierten que mayor presión de Trump contra Cuba traerá más migración
por Medios Internacionales
1 día atrás
17 de diciembre de 2024
Hoy en día, la crueldad contra Cuba sólo se explica por un anticomunismo trasnochado y por la influencia del lobby cubano-estadunidense, que tendrá a uno de sus miembros más prominentes y virulentos en la Casa Blanca cuando el senador Marco Rubio encabece el Departamento de Estado.
“La desaparición de Julia Chuñil es parte y consecuencia de la corrupción del sistema”
por Villa Grimaldi (Chile)
2 días atrás
16 de diciembre de 2024
«Estamos lidiando contra un sistema donde desborda la corrupción y nos toca sobrevivir, pero como nosotros somos defensores del alma, nos nace del alma defender el territorio, pues nadie nos formó, no nos vamos a rendir. A nosotros nos dicen estar atacando este río o este bosque y, a la hora que sea, nosotros nos movilizamos y vamos a detener su destrucción.»
Las cartas de Marruecos para presionar a la UE: narcotráfico, inmigrantes y terrorismo
por Medios Internacionales
6 días atrás
¿Produce algún tipo de tecnología del que hace depender las posiciones políticas de los demás países? ¿Cómo es posible que algunos medios de comunicación españoles sean tan valientes ante sus propias clases políticas y, al mismo tiempo, tan serviles ante el Majzén?