Centenares de personas llegaron al cementerio El Prado para darle el último adiós a Mauricio Fredes
por El Mostrador
3 años atrás 1 min lectura
31 diciembre, 2019
Video vía Twitter @PiensaPrensa
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
El ambiente en la Plaza de La Dignidad hoy viernes 22 de noviembre
por La Calle
3 años atrás 1 min lectura
“Sí se puede” rechaza las condenas contra activistas saharauis en Marruecos
por Redacción NotiCanarias Islas Canarias, España)
5 años atrás 3 min lectura
Marcha por la libertad de los prisioneros politicos de nuestra revuelta
por La Calle
2 años atrás 1 min lectura
«Pacto social», imposición de la clase dominante o «Que mande el pueblo»
por Confederación Nacional de Trabajadores de Chile
3 años atrás 7 min lectura
El puesto “vacío” que hizo temblar a Marruecos
por Redacción AraInfo
6 años atrás 4 min lectura
Alondra, mensaje a la mujeres y la Nueva Constititución
por Alondra Carrillo (Chile)
1 día atrás
Los derechos de las mujeres en la nueva constitución.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
1 día atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
El diario de Carmenza
por Gustavo Petro
1 día atrás
Carmenza sabía que recorría las tierras de los descendientes de la gente que se había liberado de cadenas, huyendo. Los esclavistas jamás dejaron el poder en Colombia. Se vistieron de virreyes y después de libertadores. Se dieron libertad a sí mismos y luego destruyeron a quienes clamaban por una libertad real para toda la sociedad, hasta que destruyeron el mismo ejercito libertador. Hasta que hicieron de la palabra democracia una burla.
¡Que poco sabemos de la historia de Chile (III)
por Felipe Portales (Chile)
6 días atrás
Se ha sabido que la Constitución de 1925 buscó sustituir el desprestigiado régimen parlamentario oligárquico, incorporando a los emergentes sectores medios al aparato del Estado y buscando implantar un modelo de industrialización basado en la sustitución de importaciones. Pero lo que se ha mantenido eficazmente oculto -¡hasta el día de hoy!- es que junto con ello se reprimió fuertemente a los sectores proletarios mineros y urbanos que intentaron también adquirir protagonismo en nuestra sociedad.