Estudio de aguas del Colegio Médico revela presencia de arsénico en el río Maipo
por EL CIUDADANO
10 años atrás 4 min lectura
No Alto Maipo

En este sentido, desde la Red Metropolitana No Alto Maipo expresaron que no se niegan a la opción de solicitar la paralización de las obras del proyecto energético y que también esperan que el municipio tome cartas en el asunto y aplique las medidas correspondientes para proteger a la población.
Sin embargo, el alcalde Luis Pezoa, emplazó al Gobierno a que no vea desde el palco la situación que los afecta. “A nosotros nos interesa que el Estado de Chile dé garantías sobre este tipo de situaciones“, pues ignoraban los antecedentes del estudio e indicó que “tal vez también podríamos realizar estudios como Municipalidad”.
Pezoa además insistió en el papel que debe asumir el Gobierno ante la problemática que afecta a la comunidad del Cajón del Maipo, pues el Ejecutivo “debe hacerse cargo por aquello que ellos han provocado“.
Finalmente, el edil explicó que sostendrá una reunión con ejecutivos de Aguas Andinaspara saber qué tipo de medidas van adoptar entorno a la contaminación de las aguas del río porque “no podemos permanecer impertérritos ante una cuestión de esta naturaleza”.

El vocero de la Red Metropolitana No Alto Maipo, Anthony Prior, destacó el recibimiento del Concejo, no obstante dijo que “no notamos suficiente interés” y los conminó a “regresar del ‘Mundo de Bilz y Pap’”, porque se trata de una situación alarmante en la que las aguas están contaminada con arsénico, plomo, manganeso, entre otros elementos, que está consumiendo la población. “Es una catástrofe hídrica y de salud pública para nuestro territorio (…) se deberían paralizar [las obras del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo] hasta que se nos asegure la calidad de las aguas”, explicó Prior.
Luego de que el estudio elaborado por la entidad médica fuera difundido, desde la empresa del Grupo Luksic y la transnacional AES Gener no tardaron en cuestionar las informaciones vertidas por la organización opositora al proyecto. Un comunicado emitido por la compañía indicó: “Descartamos enfáticamente que exista una alteración en la calidad natural del agua de la Región Metropolitana producto de las obras relativas a la construcción de nuestras centrales de pasada”.
Sin embargo, los análisis de las aguas son categóricos, causan alarma en la población y el Estado debe garantizar la calidad de éstas pues, como bien dice María Jesús Martínez de la Red: “La importancia del agua es vital y este bien natural se encuentra amenazado por AES Gener y el Grupo Luksic a través de Alto Maipo, como si fuera poco, tiene el respaldo del gobierno de Michelle Bachelet mediante sus ministros de Energía, Máximo Pacheco, y de Medio Ambiente, Pablo Badenier, que parecen no gobernar para todos y todas. Una vez más, son los ciudadanos quienes organizados deben informales sobre lo que pasa, en este caso: la terrible contaminación del agua”.

El proyecto hidroeléctrico Alto Maipo pretende generar 531 mw de energía a costa del perjuicio de los habitantes del Cajón del Maipo y de la Región Metropolitana en Chile. Dicha generación, pese a que sería ingresada al Sistema Interconectado Central (SIC), está pensada en su mayoría para abastecer a la minería. Debemos recordar que solo el 16% del consumo energético es para los hogares en Chile, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y que además la estadounidense AES Gener manifestó querer vender energía a Argentina.
*Fuente: El Ciudadano
Mira la entrega de los resultados del informe que indica la presencia de arsénico en el río Maipo:
Artículos Relacionados
La legislación chilena y su relación con las grandes transnacionales químicas
por
11 años atrás 8 min lectura
“Proyecto Nodos de articulación de mejoramiento competitivo del sector pesquero artesanal”
por Eduardo Covarrubias Saenz (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Presidente de Nestlé: El acceso al agua no tiene por que ser un derecho Humano
por Medios
9 años atrás 3 min lectura
Monsanto en retirada: el abajo que se mueve
por Silvia Ribeiro (México)
9 años atrás 5 min lectura
El agua como bien público: análisis de lo que el Senado rechazó esta semana
por Amaya Álvez Marín, Rodrigo Castillo Jofré, José Luis Arumi Ribera, Ricardo Barra Ríos, Ricardo Figueroa Jara, Jorge Rojas Hernández y Robinson Torres Salinas (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Cinco consejos en la lucha contra los transgénicos
por Ronnie Cummins (EE.UU.)
12 años atrás 9 min lectura
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
4 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
Dentro de la saga Epstein: vínculos con el servicio de espionaje israelí y presidentes de EEUU
por Maryam Qarehgozlou
17 horas atrás
29 de julio de 2025
Según un informe de WSJ, el ex primer ministro israelí Ehud Barak y Epstein se reunieron aproximadamente 30 veces entre 2013 y 2017 en las residencias de Epstein en Florida y Nueva York, incluida una instancia en 2014 cuando el ex primer ministro israelí acompañó a Epstein en su jet privado de Palm Beach a Tampa, después de lo cual Epstein continuó hacia Nueva York.
Francia maniobra para salvar su desacreditado plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental
por Victoria G. Corera (Sahara Occidental)
4 horas atrás
29 de julio de 2025
Hay un hecho fundamental: el plan de autonomía es un intento unilateral de consagrar la ocupación del Sáhara Occidental, contraviniendo todas las resoluciones de la ONU y el principio de descolonización.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
3 días atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.