Estudio de aguas del Colegio Médico revela presencia de arsénico en el río Maipo
por EL CIUDADANO
9 años atrás 4 min lectura
No Alto Maipo

En este sentido, desde la Red Metropolitana No Alto Maipo expresaron que no se niegan a la opción de solicitar la paralización de las obras del proyecto energético y que también esperan que el municipio tome cartas en el asunto y aplique las medidas correspondientes para proteger a la población.
Sin embargo, el alcalde Luis Pezoa, emplazó al Gobierno a que no vea desde el palco la situación que los afecta. “A nosotros nos interesa que el Estado de Chile dé garantías sobre este tipo de situaciones“, pues ignoraban los antecedentes del estudio e indicó que “tal vez también podríamos realizar estudios como Municipalidad”.
Pezoa además insistió en el papel que debe asumir el Gobierno ante la problemática que afecta a la comunidad del Cajón del Maipo, pues el Ejecutivo “debe hacerse cargo por aquello que ellos han provocado“.
Finalmente, el edil explicó que sostendrá una reunión con ejecutivos de Aguas Andinaspara saber qué tipo de medidas van adoptar entorno a la contaminación de las aguas del río porque “no podemos permanecer impertérritos ante una cuestión de esta naturaleza”.

El vocero de la Red Metropolitana No Alto Maipo, Anthony Prior, destacó el recibimiento del Concejo, no obstante dijo que “no notamos suficiente interés” y los conminó a “regresar del ‘Mundo de Bilz y Pap’”, porque se trata de una situación alarmante en la que las aguas están contaminada con arsénico, plomo, manganeso, entre otros elementos, que está consumiendo la población. “Es una catástrofe hídrica y de salud pública para nuestro territorio (…) se deberían paralizar [las obras del proyecto hidroeléctrico Alto Maipo] hasta que se nos asegure la calidad de las aguas”, explicó Prior.
Luego de que el estudio elaborado por la entidad médica fuera difundido, desde la empresa del Grupo Luksic y la transnacional AES Gener no tardaron en cuestionar las informaciones vertidas por la organización opositora al proyecto. Un comunicado emitido por la compañía indicó: “Descartamos enfáticamente que exista una alteración en la calidad natural del agua de la Región Metropolitana producto de las obras relativas a la construcción de nuestras centrales de pasada”.
Sin embargo, los análisis de las aguas son categóricos, causan alarma en la población y el Estado debe garantizar la calidad de éstas pues, como bien dice María Jesús Martínez de la Red: “La importancia del agua es vital y este bien natural se encuentra amenazado por AES Gener y el Grupo Luksic a través de Alto Maipo, como si fuera poco, tiene el respaldo del gobierno de Michelle Bachelet mediante sus ministros de Energía, Máximo Pacheco, y de Medio Ambiente, Pablo Badenier, que parecen no gobernar para todos y todas. Una vez más, son los ciudadanos quienes organizados deben informales sobre lo que pasa, en este caso: la terrible contaminación del agua”.

El proyecto hidroeléctrico Alto Maipo pretende generar 531 mw de energía a costa del perjuicio de los habitantes del Cajón del Maipo y de la Región Metropolitana en Chile. Dicha generación, pese a que sería ingresada al Sistema Interconectado Central (SIC), está pensada en su mayoría para abastecer a la minería. Debemos recordar que solo el 16% del consumo energético es para los hogares en Chile, según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y que además la estadounidense AES Gener manifestó querer vender energía a Argentina.
*Fuente: El Ciudadano
Mira la entrega de los resultados del informe que indica la presencia de arsénico en el río Maipo:
Artículos Relacionados
Valparaíso: Cabildo por el Agua
por Movimiento por el Agua y los Territorios (Valparaíso, Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Documental: "El planeta de los humanos"
por Michael Moore (EE.UU.)
5 años atrás 1 min lectura
Fracking y el gas de la muerte
por
10 años atrás 1 min lectura
Peligro de contaminación de las aguas de la IV-Región
por
10 años atrás 2 min lectura
Planificación territorial: Tarea pendiente para las autoridades
por Isabel Charlin (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Organizaciones sociales llaman a marchar por la recuperación y defensa del agua
por Rodrigo Fuentes (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
2 días atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
4 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …