Gobierno inglés cita a embajador de Ecuador y expresa frustración por caso de Assange
por Prensa internacional
10 años atrás 4 min lectura
Reino Unido ha convocado al embajador ecuatoriano en Londres, Carlos Abad Ortiz, para expresarle «su profunda frustración» por la falta de progresos en el caso de Julian Assange, fundador de WikiLeaks y refugiado en la legación de Ecuador desde 2012, justo el día en el que la Policía Metropolitana de Londres ha anunciado que a partir de ahora no vigilará de forma permanente la embajada.
La decisión de modificar la vigilancia ha sido tomada para reducir costes y tras consultar con los ministerios británicos de Interior y Asuntos Exteriores, indica la nota. «Un importante periodo de tiempo ha pasado desde que Julian Assange entró en la embajada y, a pesar de los esfuerzos de mucha gente, no hay una perspectiva inminente de una resolución diplomática o legal del problema», añade.
La policía subraya que ha tenido que evaluar sus recursos económicos: «Como todos los servicios públicos, los recursos de la Policía Metropolitana de Londres son finitos. Con tantas amenazas diferentes a la ciudad que protege, el actual despliegue de agentes no se considera ya proporcionado», indica el comunicado.
Un seguimiento de 14 millones de euros
Se estima que el coste de custodiar la embajada de Ecuador ha alcanzado los 10,5 millones de libras (unos 14 millones de euros) desde que Assange se refugiara en la legación en junio de 2012 para esquivar una solicitud de extradición de Suecia por supuestos delitos sexuales, hasta agosto de este año.
Suecia le reclama para interrogarle por presuntos delitos sexuales cometidos en 2010 -de los que no ha sido acusado-, pero Assange teme que, una vez allí, se le entregue a EE.UU., donde se le investiga por la difusión de miles de cables confidenciales del Gobierno estadounidense.
El portavoz de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, ha señalado que «no hay indicaciones de lo que esta operación encubierta implica, o cuánto costará» y ha indicado que «igualmente arrestarán a Julian si sale fuera de la embajada, así que no hay un verdadero cambio en la situación, más que el que hayan retirado a los agentes uniformados».
Según Hrafnsson, «el Gobierno del Reino Unido podría haber resuelto la situación hace mucho tiempo dando una garantía absoluta de que Julian no será extraditado a Estados Unidos, donde hay abierta una investigación criminal por espionaje».
Reino Unido recuerda a Ecuador su obligación legal de permitir la extradición
El bloqueo de la situación ha llevado al ministerio británico de Exteriores a convocar al embajador ecuatoriano en Londres, Carlos Abad Ortiz, para trasladarle «su profunda frustración» por la falta de progresos del caso. El jefe del Servicio Diplomático británico, Simon McDonald, ha recordado al representante ecuatoriano que el Reino Unido tiene «la obligación legal de extraditar a Assange» a Suecia.


El periodista y antiguo hacker entró en la legación diplomática ecuatoriana el 19 de junio de 2012 después de un largo proceso judicial en Londres sobre la petición de extradición cursada por las autoridades suecas.Tras su encierro, las autoridades británicas se negaron a facilitarle un salvoconducto que le permita viajar a Ecuador, país que le ha concedido asilo político. Assange considera que su caso tiene paralelismo con el de Edward Snowden, el exempleado de la Agencia Nacional de Seguridad de EEUU, que permanece refugiado en Rusia.
La relevancia de WikiLeaks aumentó entre julio y octubre de 2010 al publicar documentos secretos de la guerra de Afganistán (2001) y la segunda guerra de Irak (2003), a partir de filtraciones del soldado estadounidense Bradley Manning, hoy Chelsea Manning.
Después de meses de revelaciones, Julian Assange fue detenido en Londres el 7 de diciembre de 2010 a petición de Suecia, lo que inició un proceso legal que terminó el 30 de mayo de 2012, cuando la Corte Suprema, máxima instancia judicial británica, dio luz verde a su extradición, que no se llevó a cabo al refugiarse él en la embajada de Ecuador.
ASSANGE rompe el silencio (2012)
https://www.youtube.com/watch?v=jXdtey9Vo3U
Qué sabemos gracias a wikileaks?
Artículos Relacionados
Chile y Texas sellan cooperación civil y militar
por La Nación (Chile)
16 años atrás 3 min lectura
Vocera de presos mapuche desestimó mesa de diálogo anunciada por Piñera
por Radio U de Chile
15 años atrás 2 min lectura
Caso Lavandero: Corte de Apelaciones somete a juicio a dos periodistas y a La Red TV
por Diario Uchile
12 años atrás 2 min lectura
Nuevo carné de identidad con chip regirá desde 2013
por La Nación (Chile)
14 años atrás 1 min lectura
El fuerte debate acerca de las exequias que debe o no tener el ex dictador
por Carolina Miranda (La Nación ? Chile)
19 años atrás 4 min lectura
A Mohamed VI, rey de Marruecos, ya no sólo lo abandonan sus aliados, ¡sino incluso su mujer!
por Medios Internacionales
7 años atrás 1 min lectura
Solicitan a Presidente Boric el indulto a todos los presos políticos. ¡Sin justicia no hay paz!
por Organizaciones Chilenas en la Región Exterior
5 días atrás
18 de junio de 2025
Nosotros, representados por organizaciones o a título personal, le solicitamos que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
El legado de doce Rodriguistas asesinados por la CNI
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
1 semana atrás
15 de junio de 2025
«Honor y Gloria eterna para cada hombre y mujer que se atrevió a luchar contra el terrorismo de estado y que entregaron sus vidas por la libertad de nuestro país…»
Los últimos días de Gaza
por Chris Hedges (Gran Bretaña)
2 semanas atrás
11 de junio de 2025
No se puede diezmar a un pueblo, llevar a cabo bombardeos intensivos durante 20 meses para destruir sus hogares, pueblos y ciudades, masacrar a decenas de miles de personas inocentes, establecer un asedio para provocar una hambruna masiva, expulsarlos de la tierra donde han vivido durante siglos y no esperar una reacción violenta. El genocidio terminará. Comenzará la respuesta al reinado del terror estatal. Si creen que no será así, es que no saben nada sobre la naturaleza humana ni sobre la historia.
Declaración sobre el Derecho a la Libre Determinación del Sáhara Occidental y el Derecho Internacional
por Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (España)
2 semanas atrás
7 de junio de 2025
“La carta que el presidente Pedro Sánchez envió, el 14 de marzo de 2022, al rey Mohamed VI de Marruecos sigue siendo el secreto mejor guardado, al menos en su versión original. En ella, el jefe del Gobierno se alineó por escrito con la solución que propugna Marruecos para resolver el conflicto del Sáhara Occidental.»