El poder financiero global controla ya los principales medios de comunicación
por Tendencias Sociales
8 años atrás 3 min lectura
Viernes, 28 de Agosto 2015
Rostchild, Agnelli, Murdoch, Warrent Buffet, Bernard Arnault, entre los millonarios que son dueños de destacadas publicaciones
El poder financiero hegemónico está tomando posiciones muy destacadas en los medios de comunicación más influyentes, señala la publicación especializada Media-Tics.
Destaca que, al desprenderse el grupo británico Pearson del 50% de The Economist, el holding Exor pasa a ostentar el 43,7 por ciento de su capital, frente al 4,7 por ciento que disponía hasta ahora.
El holding Exor es propiedad de la familia Agnelli, que son los dueños de la Fiat, del diario italiano «La Stampa» y del 16,5% del «Corriere della Sera». Además los Agnelli poseen importantes paquetes en Banthan Libros, en Random House, en la Italiana Editrice, en RCS MediaGroup y en «Le Monde».
“Anotemos que el presidente de Exor, el nieto del gran padrino Gianni Agnelli, John Elkann, es también consejero en News Corp, el gigante mundial de medios de Murdoch”, apostilla Media-Tics.
Otro poder emergente en The Economist es la familia Rothschild, que de una pequeña participación accionarial en el influyente semanario pasa ahora al 26%. Otras familias poderosas, como Cadbury y Schroeder, figuran también entre los accionistas de «The Economist».
Esta transacción ha tenido lugar semanas después de que Pearson también vendiera a Nikkei, el mayor grupo de medios de Japón, el diario salmón más influyente del mundo, el venerable «Financial Times», por 1.060 millones de euros.
Movimiento de fondo
Media-Tics destaca que esta transacción se inscribe en un movimiento general bastante aplastante: el poder financiero se está apoderando del poder mediático, muchas veces a precios de saldo gracias a la gran crisis de los medios tradicionales ante el desafío digital.
Y recuerda: en Gran Bretaña, Murdoch es el dueño del «Sun» y el «Times». Los hermanos Barclay tienen el «Telegrafo», la familia Rothermere controla los títulos del «Daily Mail». En Suecia domina la familia Bonnier y los grandes millonarios controlan grandes parcelas del poder mediático alemán.
En la vecina Francia, el influyente diario económico «Les Echos» está en manos del hombre más rico de Francia, propietario del imperio del lujo LVMH, Bernard Arnault, el segundo hombre más rico de Francia y tercero de la Unión Europea, según la revista Forbes.
Por su parte, el diario de izquierda «Liberation» ha caído en manos de Patrick Drahi, presidente del Grupo Altice y con un patrimonio personal este año, según Forbes, de 13,8 millardos de dólares. Drahi controla Liberation junto al también millonario Bruno Ledoux.
El prestigioso diario «le Monde» es hoy propiedad de tres multimillonarios: Pierre Berger (Yves Saint Laurent), Xavier Niel (Telefónica Free) y Matthieu Pigasse. “Casi toda la prensa escrita está en manos de millonarios en Francia”, destaca Media-Tics.
En EEUU, Warrent Buffet, magnate norteamericano con una fortuna personal estimada en 72.700 millones de dólares, posee 69 periódicos regionales. El financiero John Henry compró a su vez «The Boston Globe». La familia Sulzberger aún resiste al frente del «New York Times» “y en estos días se especula sobre el miembro de la familia que será el próximo editor, si es que alguien no lo compra antes”, destaca Media-Tics.
El citado Patrick Drahi, dueño del diario francés «Liberation» y de «L’Express, que acaba de cerrar un trato para comprar NexRadio TV, un grupo muy potente de información económica, reconocía hace poco en una entrevista que «cada vez quedan menos medios estrictamente independientes».
Y concluye Media-Tics: en España vamos a tener próximamente un medio fuertemente capitalizado que podemos considerar estrictamente independiente: «El Español», capitaneado por un curtido periodista de primera línea, Pedro J. Ramirez, proyecto del que se han hecho eco en este agosto con una entrevista en «Financial Times» y una información en «The Guardian».
*Fuente: Tendencias Sociales
ARTÍCULOS RELACIONADOS
- ¿Por qué los directores de los grandes diarios están siendo relevados?
- Gleen Greenwald apuesta por el periodismo combativo en ‘The Intercept’
- Sólo un 3,4% de las noticias de televisión versan sobre el medio ambiente
- Nace en Madrid la Agrupación de Medios Digitales de España
- La era digital crea una brecha informativa entre ricos y pobres
Artículos Relacionados
Entretelones del pacto de silencio de Cheyre
por Ernesto Carmona (Chile)
10 años atrás 12 min lectura
Lo que los mayores medios de información no están contando sobre EEUU
por Vicenç Navarro (España)
4 años atrás 14 min lectura
La coyuntura de marzo de 2009 en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 12 min lectura
La extraña entrega gratuita de un informe sobre injerencia extranjera por parte de una compañía española a la Inteligencia chilena
por David Romero (Actualidad RT)
3 años atrás 5 min lectura
Farmacias populares: Una alternativa para combatir el oligopolio y los fraudes de las farmacias
por Francisco Mesa Mesina y Guido Asencio Gallardo (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
El fiscal de Pinochet al banquillo de los acusados en el Tribunal de Roma
por Carlos López Fuentes, Hector Zavala Leiva (Francia)
13 años atrás 10 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Su infinita frivolidad es la madre del cordero
por Daniel Matamala (Chile)
4 días atrás
No fue un exabrupto. Las crueles palabras de la “honorable” María Luisa Cordero sobre la senadora Fabiola Campillai (“no es ciega, tiene un ojo bueno”), son sólo un ejemplo más de su modus operandi.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
El sadismo del ocupante marroquí en el Sahara Occidental
por Cristina Martínez Benítez de Lugo (España)
1 semana atrás
La fuerza de ocupación marroquí recompensa a una madre, que sufre de una insuficiencia renal permanente, trasladando y expulsando por la fuerza a su hijo, el preso político saharaui, «Houssein Bachir AMAADOUR», a una cárcel ubicada a 640 km de su hogar.
Chile y el mundo de pié por los DD.HH. y la Independencia en el Sahara Occidental
por Organizaciones Populares (Chile)
1 semana atrás
Por la Solidaridad y la Independencia, con el Pueblo Saharaui
24 de marzo de 2023, 17:00 horas
Alonso Ovalle 720, Santiago
Por eso es importante lo que los Kichner hicieron en Argentina: una ley de Medios de comunicación que garantiza la desconcentración del poder mediático, al no permitir que nadie rebalse de un tercio de la propiedad de los medios, incluyendo al Estado.