«Ya no puedo más»
«Al escribir estas líneas, me siento como un hereje; alguien que comete una traición y debe esperar un castigo. Tal vez no sea así. Tal vez no esté arriesgando mi trabajo con esto, y la libertad de expresión y el pluralismo no están en riesgo. Espero que así sea y espero un intercambio constructivo con los colegas.»
Bloqueo de la libertad de prensa en dos tercios del mundo
La libertad de prensa está restringida total o parcialmente en dos tercios del mundo, según Reporteros sin Fronteras. La organización advirtió que los regímenes autoritarios habían utilizado la pandemia de covid para «perfeccionar sus métodos de control totalitario de la información» y como pretexto para imponer «una legislación especialmente represiva con disposiciones que combinan la propaganda con la supresión de la disidencia».
Assange combatirá su posible extradición a Estados Unidos
Assange afirmó: “No me rendiré a ser extraditado por hacer un periodismo que ganó numerosos premios y protegió a muchas personas”. Assange fue arrestado en abril después de haber pasado siete años en la embajada de Ecuador en Londres.
Fin de la libertad de expresión en Occidente: arresto de Assange, creador de WikiLeaks
14:23 12.04.2019(actualizada a las 18:49 12.04.2019) Con el arresto de Julian Assange, creador icónico de WikiLeaks, se desata un debate sobre el fin de la libertad de expresión en…
Reporteros sin Fronteras: «Jair Bolsonaro es una seria amenaza para la libertad de prensa y democracia»
Discursos de odio, desinformación, violencia contra los periodistas, menosprecio de los derechos humanos: la campaña de Jair Bolsonaro, favorito en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Brasil, ha hundido al país en un clima de gran tensión y augura un periodo oscuro para la democracia y la libertad de prensa. RSF expresa su preocupación por el futuro de este gigante de América Latina.
«Minutos después de que se dieron a conocer los resultados de la primera vuelta, Jair Bolsonaro manifestó su intención de “poner punto final a todos los activismos en Brasil”, resumiendo en pocas palabras la ideología autoritaria y retrógrada que ha sido propagada en todo el país por este exmilitar de 63 años.»
A 80 años de “La quema de la revista Topaze”: El mito de la libertad de expresión en Chile
La violencia censuradora en contra de la prensa independiente tiene una larga data en la historia de la República, pese a ser esta última condición, un derecho o garantía fundamental otorgada y protegida por el ordenamiento jurídico nacional. En esta entretenida y apasionante crónica se relata la destrucción y el incendio de una tirada íntegra de la ya desaparecida revista de sátira política “Topaze”, a causa de una orden directa del ex Presidente Arturo Alessandri Palma, y en una acción ilegal ejecutada por su brazo de persecución operativo: la antigua policía de Investigaciones, a comienzos de 1938, y hace justo ocho décadas atrás.
Producir ciencia social crítica en el interregno: entrevista a Wolfgang Streeck
Las sociedades liberales modernas usan la libertad de expresión y de la prensa para permitir que emerja un gran ruido en el que no se entienda nada porque todos estamos hablando al mismo tiempo; tienes tus 5 minutos de fama y no más que eso, mientras todo el mundo mira una televisión con cada vez menos contenidos y donde lo único que importa es cómo te vistes y cómo gesticulas. Tienes toda la razón, esto es un serio problema. Sin embargo, no hay nada más que podamos hacer: debemos entender cómo funciona la sociedad mediática para intentar ser serios y críticos en una sociedad donde todo se transforma en entretención.
Carabineros contra Patricio Mery Bell: Libertad de Expresión a la chilena
El Alto Mando de Carabineros de Chile ha solicitado enviar al Centro Penitenciario Santiago 1 al periodista que hace bastante años los denunció por crímenes y actos de corrupción. Un recinto plenamente acondicionado para este tipo de imputados es Capitán Yáver, el cual se encuentra prácticamente atiborrado de oficiales y suboficiales de la policía uniformada por el desfalco cometido contra el Estado de Chile que hasta el momento asciende a una suma de $25.000 millones. Por lo tanto, y en teoría, no habría espacio suficiente para recibir a este profesional de las comunicaciones.
Querella contra Mapuexpress genera críticas por atropello a la libertad de expresión
El medio digital Mapuexpress enfrenta una querella criminal por injurias interpuesta por un consultor del Banco Interamericano del Desarrollo asociado a un proyecto energético que se instalaría en la región de Los Ríos. Sin embargo, la acción fue calificada como una transgresión a la libertad de expresión por medios independientes y por el Colegio de Periodistas.