Desmentido a una afirmación del historiador Gabriel Salazar
por Dr. Carlos Antonio Molina Bustos (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Estimado Sr. Director:
Soy auditor habitual, cotidiano, de su Programa Comentario Político de las 8,15 hrs AM que usted nos entrega todos los días hábiles a través de la radio de nuestra querida Universidad de Chile y de todas “las radios que piensan”.
Debo anticiparle que siempre he admirado la eficacia conceptual que caracteriza la emisión de su pensamiento crítico propio y el profundo respeto por las opiniones ajenas y el rigor metodológico de la verdad de sus argumentos.
El viernes 21 de Agosto de 2015 ha tenido usted una conversación con el Sr. Gabriel Salazar, a propósito de la reciente edición de un nuevo y extenso libro de ese historiador, tan renombrado y asiduo participante de la mayoría de los medios de comunicación.
Más allá de las interpretaciones sobre la historia política y social de Chile, a las que por cierto tiene todo el derecho ciudadano a expresar con entera libertad y frente a las cuales, cada auditor o lector de sus textos puede tener la opinión que le parezca, estoy convencido que las afirmaciones que se colocan en boca de los protagonistas reales de la historia de las luchas sociales de Chile, no pueden ni deben ser adulteradas, tergiversadas hasta la mentira, más aún si se trata, nada más ni nada menos, que del Presidente Salvador Allende Gossens probablemente, para la inmensa mayoría de los ciudadanos chilenos y del mundo democrático entero, una señera figura y máxima expresión del movimiento popular chileno y latinoamericano del siglo XX.
En efecto, casi al final de la entrevista que usted le concedió, el señor Salazar se despacha las siguientes afirmaciones: “…el conflicto se plantea en Junio del 73 después del tanquetazo (él dice el tacnazo) en que nosotros frente a La Moneda gritábamos: ¡a cerrar, a cerrar el Congreso Nacional; hagamos la revolución de una vez…! Y Allende nos gritó, porque nos gritó: ¡Contrarevolucionarios! ¡La revolución la hace el Gobierno y no ustedes!”
Yo estaba en la Plaza esa tarde y lo que afirma el Sr. Salazar es completamente falso.
Jamás Salvador Allende, ni ese día, ni después ni antes, en toda su larga vida como líder auténtico del pueblo chileno, dijo lo que su entrevistado ha afirmado con una sorprendente soltura e irresponsabilidad.
Por otra parte, ese polémico discurso está grabado y se pueda comprobar la falsedad en que ha incurrido el Sr. Salazar.
Ciertamente, puedo asegurarle Sr. Director que hay otros párrafos de los dichos de su entrevistado en esa conversación respecto de los cuales podría resaltar a mi juicio, omisiones reñidas con el conocimiento, pero he querido sólo detenerme en el punto que le he detallado, porque me parece indispensable denunciar este tipo de falsedades que han estado siempre destinadas a tergiversar, desnaturalizar, mistificar, adulterar, deformar y ocultar finalmente, la inmensa significación del heroico movimiento popular chileno y los enormes alcances de su máximo líder contemporáneo, con el propósito de desarmar la conciencia crítica de nuestros pueblos.
Le saluda muy atentamente,
Dr. Carlos Antonio Molina Bustos. Médico-Cirujano
Ex Subsecretario de Salud Pública de Chile (Noviembre de 1970-Septiembre de 1973)
Magíster en Historia por la Universidad de Chile.
NdR piensaChile: Es nuestro deseo ayudar a dejar claro el error cometido por el historiador Gabriel Salazar y para ello hemos buscado el discurso del Presidente Salvador Allende la noche del 22 de junio de 1973, luego del ‘tancazo’. Entregamos aquí el link a ese discurso. Desgraciadamente el audio de esa entrevista en la Radio de la U de Chile no está funcionando para escuchar exactamente lo que dijo Gabriel Salazar (Inténtelo si lo desea. Haga clic aquí: Audio de la entrevista). Hemos revisado el texto completo del discurso del Presidente Allende y en él no aparece la palabra “contrarevolucionario”, ni “contrarevolución”. Desgraciadamente en el texto no se cita lo que gritaban los manifestantes, pero hay un párrafo en su discurso en que el Presidente ‘discrepa’ de los miles de chilenos congregados esa noche: “Sí camaradas, ¡reafirmo el grito de ustedes, «luchando y creando poder popular», pero poder del pueblo, no poder popular separado del Gobierno del pueblo!”
En otras palabras, el Dr. Carlos Antonio Molina Bustos, tiene plena razón: El Presidente Allende nunca trató de “contrarevolucionarios” a nadie esa noche.
Link al artículo aparecido en sitio web de la radio de la U de Chile con un resumen de esa entrevista: Gabriel Salazar: “Es irreversible la crisis de legitimidad y confianza en las instituciones”
Artículos Relacionados
El irresponsable crecimiento de la salmonicultura
por Cristián Gutiérrez (Oceana - Chile)
19 años atrás 3 min lectura
Obispo de Punta Arenas: ENAP firmó un acuerdo «entre gallos y medianoche»
por Radio Cooperativa (Chile)
15 años atrás 3 min lectura
Piñera: gobernar para los ricos
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
Uruguay: ¿Existen los comités de base frenteamplistas?
por Emilio Cafassi (Uruguay)
9 años atrás 7 min lectura
Construyendo la integración latinoamericana desde los movimientos sociales del ALBA
por Katu Arkonada (Bolivia)
12 años atrás 10 min lectura
2 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
41 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Crítica al libro del excarabinero Claudio Crespo
por Otávio Calegari (Chile)
12 horas atrás
24 de julio de 2025
Lo que Crespo no entiende, o no quiere entender, es que para que estalle una rebelión popular o una revolución, esta no necesita ser preparada ni financiada por ningún grupo político. En general, las revoluciones toman por sorpresa incluso a los grupos revolucionarios que las tienen como parte de su programa. Tampoco ningún partido es capaz de hacer estallar una revolución de masas.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
44 segundos atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?
Entre el ‘Orgullo’ en Madrid, el genocidio en Palestina y la ocupación en el Sáhara Occidental
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 días atrás
23 de julio de 2025
¿Cómo es posible olvidarse del drama de aquellos seres, no tan lejanos, deshumanizados y hambrientos, desde esta Europa consumista, rápidamente olvidadiza, hipócrita y cómplice de la situación en los territorios palestinos?
Me parece muy bien. Estoy de acuerdo con el Dr.Molina. El Dr. Allende , no podría decir a la masa de jóvenes , contrarevolucionarios. Yo también era joven y trabajaba muy cerca de la Moneda,, jamás recuerdo haber ido a gritar, ¡ a cerrar, a cerrar el Congreso nacional !
Muy de acuerdo con lo expresado por el Dr. Molina Bustos. Hay que tener cuidado con lo que se afirma publicamente sobretodo en medios que podriamos catalogar de serios, se trata de elevar la cultura politica del pais y eso no se debe hacer enlodando a personajes que desgraciadamente ya no estan presentes para defenderse o tergiversando el momento político de esa época.
Seria interesante pedir al Sr. Salazar que haga memoria escuchando el discurso del Presidente Allende de ese día.