Perú: La extradición que se vuelve absolución
por Carlos Rivera Paz (Instituto de Defensa Legal, Lima)
18 años atrás 10 min lectura
El Estado peruano luego de la detención de Fujimori en Santiago de Chile, en noviembre del 2005, llegó a presentar solicitudes de extradición sobre 12 casos referidos a violaciones de derechos humanos y delitos de corrupción de funcionarios. [Ver casos: Caso CTS de 15 millones a Montesinos; Caso del pago a Sunat de los impuestos de Borobio; Caso allanamiento de casa de Montesinos; Caso interceptación telefónica; Caso Faisal (Aprodev); Caso tractores chinos y medios de comunicación; Caso medicinas chinas; Caso de los congresistas tránsfugas; Caso desviación de fondos; Caso sótanos del SIE; Caso Barrios Altos y La Cantuta; caso decretos de urgencia. Posteriormente se amplió la solicitud con el caso de la desaparición forzada de Kenneth Anzualdo, Martín Roca Casas y Justiniano Najarro Rua.]
La Fiscal Mónica Maldonado consideró que en todos los delitos existían pruebas suficientes e inclusive contundentes de la comisión de hechos delictivos y de la vinculación criminal de Fujimori con aquellos. El Ministro álvarez sostiene todo lo contrario. él alega que en ningún delito hay indicios que demuestren la responsabilidad del extraditable. ¿Cómo es posible que en 13 casos exista una discrepancia tan abismal en materia probatoria?
A continuación reproducimos algunas comparaciones entre el "Dictamen de la Fiscal Mónica Maldonado" (Conclusión, en el texto) y la Sentencia del Juez Orlando álvarez (Sentencia, en el texto:
Conclusión: "Se desprenden vehementes presunciones que ello se efectuó por orden precisa y directa del ex mandatario requerido".
Sentencia: "…no se ha establecido en forma precisa que ese allanamiento del domicilio de Montesinos haya sido ordenado por el presidente Fujimori..…"
Conclusión: "Constituyen presunciones fundadas de que tal pago se efectuó por disposición del requerido, el que le dio su aprobación por Resolución Suprema"
Sentencia: "es una mera conjetura" para justificar la existencia de alguna conducta delictiva.
Conclusión: "Acreditan la participación del requerido como autor directo e inmediato, particularmente por resultar comprobado que dictó el Decreto de Urgencia con fundamentos cuya falsedad le constaba y que, además, mantenía en su poder una suma igual a la ilegalmente retirada".
Sentencia: los testimonios recibidos no puede derivarse la participación penal de Fujimori en este delito.
Conclusión: Existen indicios que las acciones del Grupo "Colina" contaban con el conocimiento y aprobación del señor Fujimori. "Que los antecedentes presentados por el Estado del Perú resultan suficientes para presumir que el requerido ha intervenido también como autor mediato o como inductor o instigador intelectual de los delitos que se le imputan en los casos signados con los N° 11 y 13".
Sentencia: "la acción militar [Barrios Altos] de nefastas consecuencias, respondió a motivaciones de naturaleza castrense, de la cual, el presidente recién asumido, sostiene que no fue partícipe. Estos mismos antecedentes se hacen extensivos respecto del caso La Cantuta." "hay una ausencia de decisiones políticas tendientes a propiciar un régimen represivo que importaba una violación a los derechos humanos. Se ve corroborada por la instrucciones que Fujimori dio expresamente a las fuerzas armadas respecto a la forma de lidiar con el terrorismo."
Conclusión: "Que los antecedentes presentados por el Estado del Perú resultan suficientes para presumir que el requerido ha intervenido también como autor mediato o como inductor o instigador intelectual de los delitos que se le imputan en los casos signados con los N° 11 y 13".
Sentencia: "No existe ningún testigo que declare haber recibido una orden directa del presidente o haber presenciado la emisión de esa orden personalmente del mismo"
[Fuente: Por Carlos Rivera Paz, Instituto de Defensa Legal, Lima, 11jul07]
Nota de la Redacción de PiensaChile: Hermanas y hermanos peruanos, victimas del terrorismo de estado, más que vergüenza -no nos sentimos parte ni solidarios de este poder del estado chileno llamado "Poder Judicial"- sentimos dolor, rabia, impotencia frente a la decisión tomada de cerrar el camino a la posibilidad de aplicar justicia al criminal Fujimori. Es la triste realidad que vive nuestro continente. Los que dicen defender la libertad y la soberanía de nuestros pueblos, no son más pequeños títeres de los grandes poderes. ¿Cómo es posible que quien dirigió el estado peruano, sea hoy candidato de un partido nacionalista y de ultraderecha japonés? ¿Cómo es posible que un "general de la república" de Chile -criminal y torturador comprobado, se niegue a cumplir condena y se oculte de la justicia y pasen las semanas sin que sea habido? Si de algo sirve toda esta farsa de "justicia" que estamos viviendo, es para abriri los ojos de aquellos que aún siguen creyendo en los cuentos de hadas. Nuestros países, todos, necesitan una refundación, pues hoy no somos más que un remedo de estado independiente y soberano. Creemos en la democracia y la justicia verdaderas y seguiremos luchando por ellas. Nuestra solidaridad con Uds. Un fuerte y solidario abrazo.
Artículos Relacionados
Por qué hay que rechazar la votación simbólica para chilenos en el extranjero organizada por “Democracia y Desarrollo”
por Germán F. Westphal (EE.UU.)
12 años atrás 4 min lectura
Juicio oral a mapuche en huelga de hambre
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
15 años atrás 8 min lectura
Una larga y angosta faja de estafas
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
Carta a René Alinco: ¿Votará usted a favor de la privatización del mar?
por Alonso Núñez (Patagonia chilena)
16 años atrás 7 min lectura
¿Cuenta pública o cuento público?
por Arturo Alejandro Muñoz (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Palestina e Israel se superan: 787 niños muertos
por Comité Democrático Palestino -Chile
20 años atrás 1 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.