Demanda criminal contra la policía chilena por torturas
por
7 años atrás 1 min lectura
24/07/2015
Una demanda criminal contra la policía chilena por torturas a dos estudiantes presentó el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) de Chile. A ellos se sumó este viernes la muerte de un minero en una huelga.
La represión policial parece haberse endurecido en los últimos meses. Espionaje, detenciones ilegales, secuestros, torturas, no son el reflejo de una democracia. El fantasma de la dictadura sigue presente en Chile.
Para organizaciones de derechos humanos, el diagnóstico es lapidario. Los abusos policiales en Chile suelen terminar sin condenas de cárcel
https://www.youtube.com/watch?v=sys0OWg6FAM
Artículos Relacionados
Cancela el banco HSBC cuentas bancarias a ONG que sirven de apoyo a indígenas
por Infodemex (México)
16 años atrás 2 min lectura
Chile: El cabezazo al torturador y asesino Alvaro Corbalán por el anarquista Joaquín García, en la cárcel
por Comite de Solidaridad
6 años atrás 1 min lectura
Goldman Sachs, el banco que gatilló la crisis mundial, abrió operaciones en Chile
por Paul Walder (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Colonia Dignidad: investigador alemán le pide a ministro Hernán Larraín que renuncie por respeto a las víctimas
por Deutsche Welle (Berlin, Alemania)
2 años atrás 1 min lectura
La alegría no llegó / para los militares si
por Pablo Varas (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Rusia anuncia la rendición del líder del batallón nacionalista Azov y la liberación completa de la planta Asow-Stahl
por Actualidad RT
1 día atrás
El militante fue sacado de la planta en un vehículo blindado especial «debido al odio de los residentes de Mariúpol y al deseo de la gente de masacrarlo por numerosas atrocidades».
«Es muy difícil entrar en ese patio»
por Darío F. García (Uruguay)
2 días atrás
La abuela de Vladik, Natalia Terentyeva, estaba con su nieto en el patio durante la explosión. El niño murió ante sus ojos mientras ella recibía fragmentos que le produjeron heridas. La Sra. Terentyeva recuerda la horrible escena que vio después de la explosión: la onda expansiva arrancó las extremidades del niño. «No recuerdo nada más, solo eso. Hay que vivirlo para entenderlo. Es muy duro entrar en este patio sabiendo que tu nieto murió allí».
Militares en territorio mapuche: el gobierno no entiende nada, o la nueva Pacificación de la Araucanía
por Dr. Tito Tricot (Valparaíso, Chile)
2 días atrás
Porque, si la ministra, es decir el gobierno del presidente Gabriel Boric, no desea enfrentamientos ni menos aún la muerte de un comunero mapuche ¿Para que envía al ejército y a la Armada al Wallmapu?
Plurinacionalidad para todxs en Chile
por Andrés Kogan Valderrama (Chile)
2 días atrás
Si uno tuviera que decir uno de los puntos centrales y más controversiales de la discusión constituyente que se está dando en Chile, materializado en las normas aprobadas por el pleno de la Convención Constitucional, sin lugar a dudas tendría que mencionar la presencia del Estado Plurinacional en el borrador recién terminado de la nueva carta fundamental.
Un estado policiaco como Chile o España, sirve siempre a intereses extranjeros, amedrentando o masacrando, según la intensidad de la protesta popular, a los ciudadanos que les pagan para ser protegidos.
La justicia fue secuestrada y manipulada para el servicio de los traidores a la nación, eliminando, uno tras otro, a los jueces decentes.
¡¡ Nos guste o no !!. A la violencia criminal estatal, hay que responderla con otra violencia, aún mayor, por parte del Pueblo. Todavía no ha sido inventado un verdadero Dios que pueda protegernos.