El Presidente Evo Morales mete goles a su antojo a la Cancillería chilena. Hay una concepción siútica de la diplomacia que supone a los profesionales que la integran como limitados sólo a cocteles, diálogos concisos, frívolos y fríos y, como no soy populista, me abstengo de halagar las tonterías que piensan las “chusmas” en las encuestas de opinión, aleonados por unos parlamentarios chauvinistas, como Jorge Tarud, Iván Moreira y otros. No puedo coincidir con que los ministros de Relaciones Exteriores chilenos sean los mejores evaluados en todas las encuestas, por el contrario, siempre he considerado el rol de la Cancillería como uno de los más malos de América Latina – contados países pueden darse el lujo de ser enviados al Tribunal de Justicia de La Haya por dos de sus vecinos, Perú y Bolivia -. Nada más insensato que alimentar, con el dinero de todos los chilenos, a un gran número de ancianos ociosos que, incluso, usan babero y peluca y, además, se dan el gusto de reírse a carcajadas de los “sudacas”, únicos clientes que nutren su vanidad.
Evo Morales carece de toda siutiquería diplomática, pues va directo al objeto que, en el caso del diferendo con Chile, es lograr, a como dé lugar, el mar para Bolivia y, como tenemos una Cancillería clasista y racista, miramos en menos al “indio” Evo, sosteniendo que él y su pueblo son ignorantes y que la demanda de nuestro vecino país carece de toda sustentación jurídica.
La realidad se ha encargado de demostrar que las tesis bolivianas tienen mucho sustento lógico y jurídico y, en consecuencia, muchas posibilidad de éxito: los Acuerdos de 1950 entre los cancilleres Ignacio Walker y Óscar Ostria, de Chile y Bolivia respectivamente, y el de Charaña, 1975, no pueden ser más actuales y beneficiosos para ambos países – en el caso del de 1950, hubiéramos ganado las aguas del lago Titicaca, en consecuencia, solucionado el problema energético chileno, en el norte del país, fundamentalmente, y en el de Charaña, una compensación en territorio, bastante contundente para Chile -. En ambas situaciones fue Perú el país que impidió el Acuerdo.
Ha sido tan contundente la estrategia del gobernante de Bolivia y la diplomacia de los “doctores de Chuquisaca” que han logrado el apoyo de la mayoría de los países del mundo, incluso, el Papa Francisco, en su reciente visita a ese país sostuvo en el diferendo entre Chile y Bolivia debería “predominar el diálogo franco y entendimiento entre los dos países – ¿qué otra cosa podría expresar el Papa? -.
Arrinconada nuestra “nacionalista” Cancillería, sólo se le ocurre repetir la propuesta del “pavo real”, Ricardo Lagos, de “establecimiento de relaciones diplomáticas aquí y ahora”, una laudable idea, sólo en teoría, y se ignora a qué conduce si los dos países no cuentan con una hoja de ruta para solucionar el conflicto.
A mi modo de ver, como lo he reiterado en columnas anteriores, la solución es tripartita, pues sin la participación de Perú en las conversaciones es impensable una salida al mar para Bolivia, en la línea del Valle de Lluta.
Estoy convencido de que ha llegado el momento de desarrollar e implementar una integración económica, cultural y humana que involucre el norte de Chile, el norte Argentina, el altiplano boliviano y el sur de Perú, que deje de lado las diferencias y que permita aprovechar a estos países el enorme potencial energético, de minerales no metálicos – como el litio – y de la riqueza cultural y turística de la zona.
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
13/07/2015
Artículos Relacionados
20 años de los Simpsons: ¿Otro eslabón en el control a distancia?
por Movimiento Universitario Autónomo de Filosofía, Chile
18 años atrás 4 min lectura
¿Quién le hace el juego a quién?
por Movimiento por la Huelga Electoral Constituyente (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Quien roba un huevo, puede robar un buey
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
19 años atrás 2 min lectura
Trump vs FBI: El memo de David Nunes
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
La Concertación debe explicaciones (LXII): Durante el gobierno de Frei intentó nombrar agregado militar en Rusia a Krassnoff
por Felipe Portales (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Mensaje subliminal de un señor diputado
por Tito Alvarado (Canadá)
15 años atrás 11 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Miguel Angel Toledo, excapitán de carabineros que denunció a los Altos mandos de la institución fue encontrado muerto en su domicilio
por Piensa Prensa
2 horas atrás
22 de noviembre de 2025
El ex funcionario se hizo conocido por sus denuncias hacia la institución, abordando presuntas irregularidades internas, situaciones administrativas y cuestionamientos a mandos superiores, lo que generó amplia atención y debate público.
Ayer, 20.11.2025, fueron encontradas dos piezas óseas en el Cerro Chena
por Corporación Memorial Cerro Chena (Chile)
1 día atrás
21 de noviembre de 2025 Queremos informar que el día de ayer (jueves 20 de noviembre de 2025), en el contexto de las mejoras y construcción que se llevan…
Trump desaparecerá, pero el derecho del pueblo saharaui permanecerá
por Willy Meyer (España)
2 días atrás
20 de noviembre de 2025
Los hombres y mujeres del Sáhara Occidental que siguen padeciendo una ocupación criminal, muchos de ellos y ellas detenidas, torturadas o desaparecidas durante cincuenta años, cuentan con un arma poderosa e indestructible: el derecho a decidir su futuro. Y deben saber que en su defensa no están solos.
Héctor Llaitul: “Si el próximo presidente de Chile es alemán, impondrá un sistema de dominación muy cruento contra nuestra nación originaria”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
3 días atrás
19 de noviembre de 2025
Hemos de observar que más allá de los gritos de victoria que levanta la ultraderecha y los anti-mapuche del oficialismo gobernante, en cuanto a acabar con las acciones de resistencia, la causa mapuche no se detiene. Es más, reflota con nuevos bríos y sobre la base de mantener y proyectar los lazos en materia territorial y política.
Lo único que el Papa dijo según pude leer, fue que era justo que Bolivia quisiera una salida al mar y no se refirió específicamente a Chile, también tiene un cuento pendiente con Paraguay desde la guerra del Chaco donde perdió la salida al Río Paraguay que le hubiera permitido salir al Atlántico a través del Río Paraná.
Evidentemente Bolivia considera sus aspiraciones justas, y las ha presentado de tal modo que muchos países también las creen justas. Me parece que a la Cancillería y a algunos políticos les sobra quisquillosidad y les falta el sentido de común de que cuando escuchan algo que no les gusta, pero no es definitorio de nada, quedarse callados o comentar con ponderación. El Papa añadió que no opinaba más puesto que había un litigio en una corte y si el decía algo más que lo que dijo, que fueron palabras de estímulo al diálogo, lo iban a acusar de presiones indebidas. Cosa que por supuesto Chile hizo inmediatamente con esa falta de tino pueblerina que lo caracteriza, y que confirma que eso de los «ingleses de Sudamérica» no pasa de ser una frase jocosa dicha en tono de burla. Ojalá la Cancillería chilena y algunos diputados hubieran aprendido algo de la diplomacia inglesa, que son unos reyes haciéndose los tontos cuando les conviene y de negociar con Satanás si es del caso, que para eso son los diplomáticos.