Los grupos políticos principales no enfrentan las soluciones de fondo. No se define hacia dónde vamos como sociedad, ni qué tipo de sociedad queremos. Solo se buscan soluciones de parche y “apagar incendios”.
La conciencia social o comunitaria, inherente al ser humano, es dificultada por un ambiente cultural y una estructura económico- social injusta, autoritaria, individualista, patriarcal, economicista y poco solidaria, excesivamente competitiva y estresante. Que provoca enormes desigualdades y conflictos, tanto familiares como laborales e internacionales.
Esta sociedad ha sido gestada por la derecha, descendiente de los horrores de monarquías y dictaduras, donde la agresividad del machismo se ha impuesto desde milenios, sobre la bondad y la comprensión afectuosa, que son parte esencial del espíritu femenino.
La conciencia comunitaria nace, después de que se ha cumplido la justicia, de una actitud de comprensión del otro o de los otros, respetándolos como son. Es una forma de pensamiento positivo. Resume lo mejor de cada ser humano. Puede ser promovida por una educación, por instituciones, una economía, un trabajo y una cultura favorables al cambio personal y social de tipo comunitario.
Este cambio exige políticas públicas y privadas, que promuevan una conciencia comunitaria desde el periodo preescolar hasta el fin de la carrera técnica o universitaria, a la cual todos los jóvenes deben tener acceso.
Con este fin, es indispensable democratizar el poder político, social y económico, cambiando la Constitución mediante una Asamblea Constituyente, que entregue el poder a una coordinadora de las organizaciones sociales democráticas, que, a su vez, tenga elecciones periódicas y recambio de sus dirigentes.
La transparencia, la participación y la conciencia comunitaria son el antídoto contra la injusticia, el abuso, la deshumanización, la mala administración, la corrupción y las decisiones equivocadas. No basta con obtener buenos índices estadísticos de salud o de educación, sino mejorar radicalmente la calidad de los servicios prestados.
La participación eficiente provoca el entusiasmo por el trabajo bien hecho, la innovación progresiva y la alegría de pertenecer a un ambiente laboral acogedor.
Con este objetivo, se deberá instaurar la participación progresiva de los trabajadores en las ganancias y en la dirección de las empresas, tanto privadas como del sector público, creando así la empresa comunitaria. Los trabajadores dejarán de ser considerados como “costo”.
El Estado deberá participar en la propiedad de todas las grandes empresas, incluyendo los bancos, asegurando que se cumpla con los intereses del país y con el resguardo de la naturaleza, así como para evitar las crisis económicas, consecuencia de la irresponsabilidad del sistema neoliberal.
Un ministerio de la pequeña empresa debe entregar créditos sin interés y asesoría técnica a todas las pequeñas empresas, incluyendo especialmente a las del pueblo mapuche y demás pueblos originarios, así como cumplir con las otras medidas de promoción para estos pueblos, que se establezcan de acuerdo con sus representantes.
La sociedad comunitaria no se regirá por los intereses corporativos del gran capital, como la sociedad actual, sino que se guiará por el interés del todo social y por la conservación de nuestro entorno bio-físico.
Artículos Relacionados
La inexorable extinción del Partido Socialista de Chile
por Edison Ortiz (Chile)
6 años atrás 15 min lectura
«No soy terrorista, porque no he torturado ni asesinado a nadie para imponer un orden social»
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
14 años atrás 10 min lectura
La estrategia mediática y comunicacional del Gobierno de Piñera
por Leopoldo Lavín Mujica (Canadá)
13 años atrás 9 min lectura
Argentina. Chaco: el hambre y la muerte a los 13 años
por Silvana Melo (Argentina)
5 años atrás 3 min lectura
Traidor. Asesino. Terrorista. Ladrón. Cobarde.
por Daniel Matamala (Chile)
14 segundos atrás
Recordar esto no es un asunto del pasado. Es un tema más actual que nunca. Porque define a un demócrata: aquel que tiene fronteras básicas que se compromete a jamás traspasar.
La traición, el asesinato, el terrorismo, el robo y la cobardía no son pesos en una balanza. Son principios intransables. Ayer, hoy, mañana y siempre.
El Tao de Vladimir Putin
por Julian Macfarlane
18 horas atrás
«Cuando te conoces a ti mismo y a tu oponente, ganarás siempre. Cuando te conoces a ti mismo pero no a tu oponente, ganarás una y perderás otra». Sun Tzu
Sáhara Occidental: Ahmed Sbaai, condenado a cadena perpetua, inicia una huelga de hambre en cárcel marroqui para denunciar su situación
por Equipe Media (Desde el Aaiun ocupado, Sahara Occidental)
4 días atrás
Ahmed Sbaai, activista saharaui y miembro del grupo Gdeim Izik, ha emprendido una Huelga de hambre de advertencia dentro de la prisión de Kenitra, donde cumple una condena de cadena perpetua.
Académicos rechazan vil campaña de odio racial, clasista y de género contra Elisa Loncón
por Académicos chilenos (Chile y extranjero)
2 semanas atrás
«Ante los permanentes y cobardes hostigamientos de que ha sido objeto nuestra colega Elisa Loncon Antileo durante los últimos meses de este año 2023, propiciados por una suerte de campaña que busca poner en duda la legitimidad de sus títulos académicos y la de su año sabático; los y las abajo firmantes, declaramos que quienes propician y difunden este tipo de acciones, además de evidenciar un alarmante odio racial, clasista y de género, simulan desconocer (para confundir a la opinión pública)»