Señor Ministro, decir que en Chile no hay Presos Políticos es una falsedad absoluta
por Pablo Varas (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
Señor
Carlos Maldonado
Ministro de Justicia
Gobierno de la Concertación
Señor Ministro
Decir que en Chile no hay Presos Políticos es una falsedad absoluta.
¡Usted miente!
Los Mapuche detenidos en cárceles chilenas demuestra justamente todo lo contrario, otra cosa es que usted a ellos no los considere presos políticos, y en ese caso usted está en un grave error, y cometiendo un desliz histórico inaceptable, condenable desde todo punto de vista.
La recuperación de las tierras que les fueron usurpadas a nuestros pueblos originarios es una deuda que lleva muchos años, la misma que llevan ellos tratando de recuperarlas, y exigiendo del Estado y del pueblo chileno, comprensión y respeto para su cultura, y sus formas de vida
Al pueblo Mapuche se le ha reprimido, y sin embargo es un pueblo sencillo y de paz, elementos que posibilitan ser agredidos de forma sistemática, como lo hace en la actualidad el gobierno del cual usted forma parte.
Lo imagino a usted señor Ministro, medianamente informado de la historia de Chile, así que no será necesario que le explique el robo y la guerra sin prisioneros que fue la Pacificación de la Araucanía, y si usted no está enterado debe hacer dos cosas. Un recorrido por la historia de Chile escrita por historiadores tan ilustres como el profesor Vitale entre otros, y una visita a los detenidos en las cárceles chilenas, las cuales son de una miseria espantosa denunciadas como lugares de verdadera tortura para los condenados.
Usted Ministro Maldonado, no puede negar la existencia de presos políticos. En Chile hay prisioneros detenidos por motivos políticos, porque el problema Mapuche tiene profundas raíces políticas e históricas. Con su afirmación nos sentimos agredidos en nuestra dignidad como ciudadanos. Tenemos el legítimo derecho a estarlo, y esperamos de las autoridades de gobierno estar como mínimo a la altura de la verdad, y a eso usted no logra llegar.
Usted niega la existencia de presos políticos, tal como lo escuchábamos durante la dictadura. Para la Junta Militar de Gobierno en 1973, José Toha, Mario Palestro, Orlando Letelier, Sergio Bitar, Edgardo Enríquez, Osvaldo Puccio, y miles de otros hombres y mujeres, no eran presos políticos. Usted debe haber olvidado que durante toda la dictadura militar, las cárceles estuvieron llenas de prisioneros políticos, e incluso pasados algunos años post dictadura.
Lo mínimo que usted puede hacer, es, justamente, asegurar procesos justos, en donde los presos políticos mapuche no se les condene antes de ser detenidos, como sucede actualmente, porque finalmente es así.
Es un sano ejercicio para los que administran la voluntad popular, enfrentar y dar la cara a los graves problemas nacionales, eso debe hacerlo, así podremos recuperar la poca confianza que tenemos en ustedes, al constatar actitudes como estas, que son de una agresividad que puede compararse simplemente, con los fusilamientos masivos y entierros clandestinos practicados por las Fuerzas Armadas.
– El autor es escritor. Ex Preso Político
Artículos Relacionados
En Washington: a Uribe le fue mal, a Colombia bien
por Recalca* (Colombia)
16 años atrás 4 min lectura
¿Por qué desembarcan los marines en Costa Rica?
por Atilio A. Boron (Argentina)
13 años atrás 11 min lectura
Galopa la represión por sospecha
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
12 años atrás 12 min lectura
Video de Al-Zarqawi es una operación de propaganda sicológica
por Paul Joseph Watson (Prison Planet.com)
17 años atrás 5 min lectura
Este domingo elecciones: La celeste y blanca de Guatemala y Argentina va a las urnas
por Federico E. Cavada Kuhlmann (Argentina)
3 años atrás 4 min lectura
En el Día Regional del Teatro…al maestro con cariño…
por Julio Cámara Cortés (Iquique, Chile)
1 hora atrás
Guillermo supo bien construir su camino, con infinita paciencia pedagógica y perseverancia a todo trance, enfrentando junto al tremendo equipo humano que él supo formar y dirigir, toda suerte de precariedades e incomprensiones cuando no presiones varias, para que el teatro, su “cariño malo” como solía decir, se mantuviera vivo, en pie, y aportara luces en tiempos sombríos, primero con el TIUN, (Teatro Iquique de la Universidad del Norte) y luego con el TENOR (Teatro del Norte).
Perú: masacre contra el pueblo
por La Base (España)
3 horas atrás
Las fuerzas de seguridad peruanas continúan reprimiendo de manera violenta a los manifestantes que participan, viniendo desde diversas regiones del país, en marchas diarias realizada en las calles del centro de Lima, con un saldo de varios heridos y detenidos.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) apoya la lucha del pueblo Saharaui
por Medios Internacionales
2 horas atrás
En el marco la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la CELAC, Comunidad de Estados de América Latina y el Caribe, organizaciones y movimientos sociales se encontraron para fundar la CELAC-Social, una instancia participativa en la que los pueblos manifiestan sus demandas a los gobiernos.
Perú: masacre contra el pueblo
por La Base (España)
3 horas atrás
Las fuerzas de seguridad peruanas continúan reprimiendo de manera violenta a los manifestantes que participan, viniendo desde diversas regiones del país, en marchas diarias realizada en las calles del centro de Lima, con un saldo de varios heridos y detenidos.