Dirigentes denuncian despido de dos mil trabajadores por la Ley de Pesca
por Héctor Areyuna (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Domingo 4 de mayo 2014
El presidente de la Federación de Trabajadores Pesqueros (Fetrapes), Juan Montenegro, denunció que a la fecha se han producido más de dos mil despidos a nivel nacional, de los cuales mil 400 ocurrieron en la región del Biobío.
Según el dirigente se trata de “los reales efectos” de la Ley Larga de Pesca, polémicamente conocida como la Ley Longueira.
“Obedecen principalmente a los resultados de la Ley de Pesca que hoy nos rige, ya que como era sabido las industrias pesqueras en primer lugar redujeron fuertemente su flota, continuaron con las fusiones, otras asociaciones y traspaso de cuotas que a la larga significan reducción de planta. Un ejemplo muy particular es lo que ocurrió en pesquera Olmar, donde cerca de 400 trabajadores fueron exonerados, pero no sólo despedidos, sino que además lo importante es que son puestos de trabajo que se pierden”, explicó.
Montenegro aseguró que la “plataforma social” que se comprometió durante la tramitación de la normativa “tiene un reglamento con letra chica”, por cuanto deja fuera de los beneficios al 80% de los trabajadores.
Además, acusó que el año pasado aprobaron mil 500 millones de pesos, para el apoyo a los trabajadores afectados, recursos que sin embargo, ya estarían asignados. Según Juan Montenegro, esa es la explicación dada por el subsecretario de Pesca, Raúl Súnico.
Ante la acusación el vicepresidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Nolberto Díaz, lamentó la situación generada y llamó a revertir la ley.
“Nosotros lo dijimos el año pasado y lo volvemos a decir ahora, la Ley de Pesca no es del agrado de la Central y creemos que pasado un año los perjudicados son los que nosotros señalamos. Al final los perjudicados son los pescadores en el propio mar y unas pocas familias disfrutan de la riqueza del mar chileno. Yo creo que el Gobierno tiene lo que tiene que hacer es volver a la situación anterior y no una Ley de Pesca hecha en el gobierno de Piñera para favorecer particularmente a siete familias”, enfatizó Díaz.
A su vez, la diputada socialista Clemira Pacheco, representante de la Octava Región y parte de la comisión de Pesca de la Cámara Baja, explicó que los fondos referidos quedaron “amarrados” desde la administración anterior.
“El gobierno anterior dejó comprometido más de cuatro mil. El gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet que está recién asumiendo no tiene más de 600 millones de pesos de esos cuatro mil 800 millones de pesos, para poder cubrir otras cosas anexas que se quisieran hacer. Porque ya están comprometidos y están gastados entre comillas, y hay que ejecutar una parte solamente porque ya se gastó en el gobierno anterior y dejó comprometido y casi gastado el gobierno anterior”, detalló la congresista.
La parlamentaria aseguró que los artículos de protección social en la normativa son muy débiles, ante lo que el dirigente de Fetrapes llamó a las autoridades a que cumplan su palabra.
Solicitó de esta manera programas para los trabajadores exonerados, la derogación del reglamento de la plataforma social, y la instalación de una mesa de diálogo para revisar la controvertida ley.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Sobre el mismo tema:
Pescadores emplazan a subsecretario Súnico por presiones desde la industria
Pescadores exigen al Gobierno revisión de «Ley Longueira»
Artículos Relacionados
Chile: ¿»Detenciones selectivas»?¿Peor el remedio que la enfermedad?
por Sergio Laurenti (Amnistía Internacional - Chile)
18 años atrás 2 min lectura
El fraude de la OEA sobre la elección de Evo Morales
por VoltaireNet
5 años atrás 2 min lectura
Argentina: El macrismo quiere intervenir el Archivo Nacional de la Memoria
por Alejandra Dandan (Argentina)
10 años atrás 5 min lectura
Comunidad Mapuche denuncia hostigamiento policial e interrogatorios extrajudiciales
por Paulina Acevedo (Observatorio)
19 años atrás 5 min lectura
Los sobres y las boletas del escándalo de la Municipalidad de Vitacura
por 24 Horas (Chile)
2 años atrás 1 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.