«¿Sancionarán a EEUU, que en 1903 robó Guantánamo a Cuba a punta de pistola?»
por Cubainformación TV
11 años atrás 3 min lectura
Basado en un texto del blog “Isla mía”
El conocido lingüista y filósofo estadounidense Noam Chomsky declaró hace unos días: “EEUU, que ha impuesto duras sanciones a Rusia por desplegar tropas en su frontera con Ucrania, tendría que enfrentar otras mucho más severas por haber ocupado la bahía de Guantánamo, robada a Cuba. (…)
Lo hizo en 1903 a punta de pistola y este territorio todavía sigue retenido, pese a los esfuerzos constantes del Gobierno de La Habana, desde su independencia, por recuperarlo”.
Las actuales sanciones a Rusia vienen acompañadas de una gigantesca campaña en los medios occidentales para justificarlas. El mensaje central es el supuesto expansionismo del presidente ruso Vladimir Putin sobre Ucrania.
Por supuesto, en esta campaña de mentiras contra Rusia se ocultan hechos básicos. Por ejemplo, que EEUU y la Unión Europea estimularon y financiaron un golpe de estado contra el gobierno de Victor Yanukovic, que había sido electo democráticamente; y que éste fue sustituido, mediante la violencia, por un gobierno con participación activa de neonazis.
Noam Chomsky menciona las sanciones que podrían ser aplicadas a EEUU por uno de los tantos robos territoriales en su historia imperial: el del territorio cubano de Guantánamo. Mención aparte merecerían las sanciones por la violación de los más elementales derechos humanos, en estos últimos años, en la cárcel albergada en dicho territorio. Allí, decenas de detenidos sin cargo legal alguno han sido maltratados y torturados en estos últimos años.
Pero esto –que todo el mundo conoce- interesa bien poco a los grandes medios occidentales, que prefieren seguir bombardeándonos con una montaña de mentiras sobre Rusia, Siria, Irán, Venezuela o Cuba.
Texto original
Chomsky: EEUU debería enfrentar sanciones por Guantánamo
Blog “Isla mía.- “EEUU, que ha impuesto duras sanciones a Rusia por desplegar tropas en su frontera con Ucrania, tendría que enfrentar otras más severas por haber ocupado la bahía de Guantánamo, robada en 1903 a Cuba”, afirmó el famoso lingüista y filósofo estadounidense Noam Chomsky.
El político y profesor del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts, EEUU) en una entrevista con la agencia rusa Ria Novosti, citada el viernes por distintos medios, se refirió a la permanente presencia de las tropas estadounidenses en Guantánamo y dijo que esa bahía “fue robada a punta de pistola a Cuba en 1903 y todavía sigue retenida, pese a los esfuerzos constantes de Cuba desde la independencia por recuperarla”.
“Pondría la atención de aquellos que piden sanciones [contra Rusia]” sobre el caso de Guantánamo, puntualizó el destacado activista estadounidense.
El viernes, EEUU y sus aliados anunciaron la posibilidad de decretar nuevas sanciones contra Rusia por la situación en torno a Ucrania.
Con anterioridad, EEUU y la UE impusieron sanciones individuales contra un grupo de políticos y empresarios de Rusia a raíz de la incorporación de Crimea a su territorio.
Después de que Crimea se declarara independiente y se reunificara a Rusia tras celebrar el 16 de marzo un referéndum, la tensión ha aumentado en Ucrania, pues los ciudadanos prorrusos se manifiestan contra el gobierno interino de Kiev, reclamando una consulta similar para decidir su adhesión a Rusia.
La prisión estadounidense Guantánamo, establecida en 2002, alberga a al menos 160 prisioneros sospechosos de estar vinculados con las actividades terroristas.
Esta cárcel ha sido objeto de críticas provenientes de las Naciones Unidas, organizaciones internacionales de derechos humanos, gobiernos europeos y otros por ser un centro de torturas inhumanas y violación de derechos.
Hispan TV/LibreRed.net
Fuente: Cuba Debate
Artículos Relacionados
¿Cuál es el valor del ser humano?
por Mohammed ibn Musa al-Khwarizmi
5 años atrás 1 min lectura
La Serena: Casa de Piedra, ex-Cuartel de la CNI, será convertida en «Casa de la Memoria»
por Corporación Cultural La Serena Dieciséis de Octubre (La Serena, Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Jadue: “Aquí estamos para continuar el legado de Allende, del que me siento depositario”
por Medios
4 años atrás 3 min lectura
Jorge Zabalza: Una estaca tupamara
por Hugo Montero (Uruguay)
11 años atrás 12 min lectura
El país que nos debemos
por Ziley Mora P. (Chillán, Chile)
6 años atrás 4 min lectura
Allende fue sentenciado a muerte antes del 11 de Septiembre de 1973
por Dr. Enrique Villanueva M. (Chile)
14 años atrás 7 min lectura
El triunfo de Zohran Mamdani, del Socialismo Democrático de América (DSA), ¿próximo alcalde de NYC?
por La Base (España)
34 segundos atrás
01 de julio de 2025
En el programa de hoy, 30/6/2025, Irene Zugasti y Manu Levin analizan la victoria en las primarias demócratas para la Ciudad de Nueva York del socialista pro palestino Zohran Mamdani. ¿Una nueva izquierda surge en EEUU? Con la participación de la editora Zoe Alexandra (Peoples Dispatch).
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
19 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
El hambre que derrota al lenguaje
por Husam Maaruf (Gaza, Palestina)
19 horas atrás
30 de junio de 2025
«Esto no es una retirada de la escritura. Es una parálisis total.
Ya no tengo los medios para expresarme.
Ya no tengo el cuerpo para sentarme.
Ya no tengo la mente para formar una frase completa.
Tengo miedo de morir antes de poder escribir mi propia muerte.»
Chiloé: por conducta maliciosa demandan declarar inválido el permiso para Ecopower
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
22 horas atrás
30 de junio de 2025
Para las comunidades afectadas, que llevan 15 años resistiendo el proyecto y para la propia SMA, el uso de antecedentes falsos por ECOPOWER SAC representa «un peligro para la institucionalidad ambiental chilena», y se espera una sentencia que avale la legislación ambiental y evite que las empresas se burlen de las entidades encargadas de velar por su cumplimiento.